Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (LX) – 21 al 24 de octubre de 1942

Día 21.– Por la línea que cubre la 11ª Compañía del Regimiento 263, una patrulla enemiga compuesta de 7 hombres intentó acercarse a nuestras posiciones, siendo enérgicamente rechazada y puesta en franca fuga dejando en nuestro poder un muerto.

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios

Patrullas de la 5ª, 9ª y 11ª Compañías del Regimiento 263 se efectuaron reconocimientos a vanguardia de nuestras líneas, las fuerzas de la 5ª Compañía realizaron al mismo tiempo servicios de emboscada.

Artillería: La Artillería enemiga efectuó fuegos de hostigamiento sobre nuestras líneas, castigando especialmente a Puschkin y posiciones de la 5ª, 7ª y 8ª del Regimiento 263. Artillería propia realizó fuegos de corrección sobre diversos objetivos enemigos.

Leer más

Perspectivas históricas del Arte Operacional. Francia – Alemania – Rusia-/Unión Soviética – Estados Unidos

Perspectivas históricas del arte operacional, recién publicado por Ediciones Salamina es un estudio único en la disciplina de la historia militar. Valiéndose del bagaje de conocimientos de historiadores y profesionales militares de Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, destaca algunos de los avances más significativos en la evolución moderna de la guerra a nivel operacional.

El estudio solo aborda la guerra terrestre y pretende mostrar los avances doctrinales y la aplicación del arte operacional en la historia moderna. El arte operacional tiene sus orígenes en Europa occidental. A partir de las brillantes adaptaciones de Napoleón Bonaparte, los estrategas comenzaron a percibir el ámbito intermedio que vinculaba los objetivos estratégicos nacionales con la táctica en el campo de batalla. Los alemanes, siguiendo el ejemplo del mariscal Helmuth von Moltke el Viejo, desarrollaron los primeros conceptos de la dimensión operacional de la guerra, mientras sus contemporáneos franceses trataban de concebir una doctrina satisfactoria propia. Los rusos y los soviéticos aprendieron de sus hermanos de armas de Europa occidental y también desarrollaron una vibrante doctrina que fue puesta en práctica con maestría en la segunda mitad de la Segunda Guerra Mundial.

Leer más

Histocast 246 – Singapur (1942), anatomía de un desastre

En este capítulo de Histocast, Goyo Salduero y Hugo A Cañete analizan la campaña en la península de Malasia la caída de Singapur en 1942. La joya del Imperio británico. La fortaleza que creían inexpugnable. El planteamiento del general Yamashita y la falta de previsión del gobierno y los mandos británicos.

Secciones Historia: – Introducción – 7:30 – Preparativos japoneses – 1:15:50 – La invasión – 2:16:16 – El sino del Prince of Wales y el Repulse – 2:38:37 – Repliegue a la isla – 3:41:52 – Evacuación fallida – 4:01:00 – Bibliografía – 5:20:45

Bibliografía: – Singapore: The Pregnable Fortress – Peter Elphick – Singapore – Louis Allen – Fortress: The story of the Siege and Fall of Singapore – Kenneth Attiwill – The defense and fall of Singapore – Brian Farrel – Odd man out: The story of the Singapore traitor – Peter Elphick

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (LIX) – 15 al 20 de octubre de 1942

Día 15.- En el Sector de Puschkin (Villalba), por patrullas de la 15ª Compañía del Regimiento 263, se practicaron reconocimientos a vanguardia de nuestras líneas, descubriéndose nuevas fortificaciones enemigas.

Diario de operaciones DEV

Artillería: La actividad enemiga se limitó a fuegos de hostigamiento con piezas de diversos calibres. Nuestra Artillería hizo fuego de corrección sobre diversos objetivos.

Fortificación: Continúan con intensidad las obras de defensa enemigas.

Bajas de personal:

                        Sector Sagrado: 1 Cabo muerto, 1 Sargento y 8 soldados heridos.

                        Sector Villalba: 2 soldados heridos.

                        Sector Rubio: 3 soldados heridos.

Leer más

Los combates por Ponyri desde la perspectiva de un carrista soviético. Frente norte de Kursk (II)

Habiendo hecho mi parte para alentar a la deprimida tripulación, me apresuré de vuelta a mi SU-122 y, estaba subiéndome a la superestructura en busca de la escotilla, cuando vi al cañón autopropulsado de Fomichev –comandante de la 1.ª Sección- salir de su emplazamiento y dirigirse a gran velocidad, aprovechando la protección que le proporcionaba el denso humo que impregnaba el área, al interior de un barranco muy frondoso de matorral situado a unos 200 metros de distancia de la posición de la batería.

Cañón de asalto Ferdinand

Esta maniobra se hizo probablemente por decisión del comandante de la batería con un objetivo táctico: ganar una posición desde la que efectuar fuego de flanco contra el avance enemigo y atacar de forma inesperada en el momento clave. La distancia a los carros de combate nazis era todavía grande, así que las tripulaciones de los carros ligeros de la 129.ª Brigada de Tanques no habían disparado todavía. Nuestros cañones autopropulsados permanecían también en silencio, pero los tiradores, incluido Korolev, mantenían a los vehículos de cabeza enemigos centrados directamente en sus puntos de mira. La tensión se incrementaba con el paso de cada minuto.

Leer más

Los combates por Ponyri desde la perspectiva de un carrista soviético. Frente norte de Kursk (I)

Vasiliy Krysov, veterano carrista del Ejército Rojo, publicó unas memorias de su participación en la Segunda Guerra Mundial que publicó Salamina como «Cazador de Panzers». En el pasaje que transcribimos a continuación, Krysov narra los primeros combates por Ponyri el 7 de julio en el frente norte del saliente de Kursk.

Ponyri, 7 de julio de 1943, parte norte del saliente de Kursk

El 7 de julio por la mañana aparecieron los bombarderos enemigos y con ellos comenzó también la preparación artillera. Las tripulaciones estaban en sus puestos con las escotillas cerradas y las explosiones eran tan cercanas a veces, que no podíamos ver otra cosa que llamas a través de nuestros dispositivos ópticos –¡parecía como si el cañón autopropulsado se hubiese incendiado! Los guijarros y terrones levantados en surtidores de tierra por las explosiones que los hacían volar por los aires, caían a continuación con un sonido aterrador sobre el blindaje de la superestructura, dejándonos casi sordos.

Leer más

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (LVIII) – 10 al 14 de octubre de 1942

Día 10.- Por patrullas del Regimiento 269 se practicaron en el Sector Pawlowsk (Rubio), dos reconocimientos a vanguardia de nuestras líneas. En el Sector de Puschkin (Villalba), se colocaron nuevos campos de minas en las líneas de la 9ª Compañía del Regimiento 263.  

Diario de operaciones de la DEV

Artillería: La actividad artillera enemiga fue muy escasa, registrándose 40 disparos de diversos calibres sobre nuestras líneas.

Nuestra Artillería efectuó fuegos de corrección sobre diversos objetivos.

Fortificación: El enemigo continua fortificando en todas sus líneas.

Actividad Aérea: La Aviación enemiga voló tres veces sobre las líneas propias y nuestra retaguardia.

Durante la jornada se elevó dos veces el globo de Kolpino, permaneciendo dos horas en observación.

Bajas de personal:

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies