El hundimiento del U-191 (I)

Al fin, el Hesperus estaba listo para hacerse a la mar en abril de 1943. Equipado con su nuevo dispositivo antisubmarino Erizo y el radar más moderno, zarpó el día 14 en labores de escolta del Convoy ONS 4.

HMS Hesperus

Buena parte de la dotación había sido destinada a otras unidades y había recibido a cambio reemplazos bisoños, lo que, añadido al nuevo equipamiento, exigiría un tiempo de adaptación al barco para recuperar su antigua eficiencia. Ya había pasado dos días durante su estancia en puerto realizando ejercicios con el HMS Philante, pero no había sido suficiente para que la dotación adquiriese un dominio pleno de los equipos.

Leer más

La batalla de Ramillies (1706) – la caída de los Países Bajos españoles

La batalla de Ramillies fue una importante victoria de la Gran Alianza contra la facción francesa en la Guerra de Sucesión Española (1701 – 1714) y un triunfo personal del general en jefe aliado, John Churchill, 1.er duque de Marlborough (el Mambrú que se fue a la guerra).

Batalla de Ramillies

Tras la magnífica victoria aliada de Blenheim en agosto de 1704 se produjo un punto muerto en las operaciones en los Países Bajos españoles (aproximadamente la Bélgica de hoy en día). Marlborough veía frustrado su deseo por reanudar las operaciones ofensivas por la cautela mostrada por los neerlandeses. Las operaciones en el Rin y el norte de Italia también habían arrojado resultados poco concluyentes.

Leer más

Las tres primeras oleadas del desembarco de Alhucemas

Así cuenta el entonces coronel Goded, jefe de la columna de desembarco de Melilla, como se sucedieron las tres oleadas de desembardo el día 8 de septiembre de 1925: A las once y media del día 8 se había logrado por fin la concentración de todas las barcazas que constituían las dos primeras olas de desembarco de la brigada de Ceuta. La servidumbre impuesta por el mar se había hecho notar al no permitir ejecutar el desembarco al rayar el día, como el Mando había previsto.

Desembarco de Alhucemas

Pero éste no desistió, pese a la hora extremadamente avanzada, de hacer la operación. A las once y cuarenta, las barcazas en las dos líneas que constituían la primera y segunda oleada, respectivamente, formadas por las columnas de los coroneles Franco y Martín, emprendieron la marcha remolcadas por los «Uads» y embarcaciones más pequeñas. A unos mil metros de la costa, los remolcadores soltaron a las barcazas «K», que transportaban las unidades de la columna Franco, las cuales, por sus propios medios, con los hombres bajo la cubierta blindada, hicieron rumbo a la playa de Ixdain bajo un fuego poco intenso de cañones, ametralladoras y fusilería enemiga.

Leer más

El brutal cese del coronel general Hoepner en la retirada de Moscú contado por David Stahel

Cuenta David Stahel en su quinto libro de la Pentalogía de Barbarroja (La retirada de Moscú, Ediciones Salamina): Encontrar tropas para apoyar al XX Cuerpo de Ejército era solo la mitad del problema de Hoepner; la otra mitad era transportarlas y abastecerlas. La 20.ª División Panzer de Thoma, por ejemplo, tenía 20 preciosos carros de combate, pero solo podían ser empleados en la defensa local porque carecían de combustible. Además, las frecuentes tormentas de nieve y las temperaturas gélidas, que a veces llegaban a los -40 ºC, entorpecían cualquier movimiento rápido. No fue hasta el 6 de enero cuando las fuerzas de Hoepner estuvieron en posición de atacar hacia el sur; pero incluso antes de que pudiesen iniciar las operaciones, llegó la noticia de que el flanco de Kübler había sido replegado durante la noche.

A la derecha el Coronel general Hoepner, comandante del Cuarto Grupo Panzer

El hueco entre los dos ejércitos había crecido otros 29 kilómetros. Para agravar más aún las malas noticias, las tres divisiones soviéticas que se habían colado por la brecha hacia el oeste habían girado hacia el norte y amenazaban con cercar al cuerpo de Materna. Hoepner propuso a Kluge replegar su flanco con el fin de protegerse contra la nueva amenaza soviética procedente del oeste, pero el mariscal insistió en continuar con el cumplimiento de la orden de Hitler de atacar hacia el sur. Era una gran apuesta. O Hoepner cerraba la brecha al sur, aislando complemente a las divisiones soviéticas, o el cuerpo de Materna sería cercado. La lucha continuó durante dos días, pero para la mañana del 8 de enero la brecha distaba de haber sido cerrada y la última carretera despejada de nieve disponible para Materna hacia el oeste fue cortada, dejándolo sin acceso a los suministros. Hoepner llamó a Kluge y le dijo que el XX Cuerpo de Ejército no tardaría «en irse al diablo» si no se le permitía retirarse.49 Kluge puso de inmediato el asunto en manos de Halder y «exigió categóricamente la autorización para retirarse».

Leer más

Cruz de Caballero – Rudolf Becker

Rudolf Becker nació el 7 de enero de 1923 en Königsberg, localidad de las inmediaciones de Magdeburgo. Al comienzo de la guerra era todavía demasiado joven para vestir el uniforme, pero fue admitido en el acuartelamiento de 66.º Batallón de Infantería de Reemplazo cuando cumplió 18 años en octubre de 1940.

Rudolf Becker

Una vez superada la instrucción básica, fue destinado a la 13.ª División Panzer. Esta formación había adquirido sus primeras experiencias de combate en Polonia y Francia como división de infantería, pero fue reorganizada como división acorazada una vez finalizada la campaña de Francia. En junio de 1941 formaba parte del orden de batalla de la fuerza de invasión de la Unión soviética.

Leer más

Batallas navales – 1853 Sinope. El proyectil explosivo pone fin a los navíos de madera

La batalla de Sinop (Sinope) fue un importante encuentro naval que tuvo lugar durante la guerra entre Rusia y Turquía y que dio lugar posteriormente a la Guerra de Crimea (1854-1856).

The Battle of Sinop Alexey Bogolyubov

Las pretensiones del zar ruso Nicolás I respecto al imperio otomano llevaron en julio de 1853 a la ocupación de las provincias otomanas del Danubio, Moldavia y Valaquia (más tarde anexionada como Rumanía). El imperio Otomano declaró la guerra a Rusia el 4 de octubre. Los navíos de guerra rusos con base en Sebastopol estuvieron activos en el mar Negro desde el comienzo de la guerra, pero no hubo muchos encuentros navales aparte de la captura de una fragata egipcia. La situación cambió en noviembre de 1853.

Leer más

El submarino USS Wahoo y la leyenda de «Mush» Morton

El capitán de corbeta Dudley «Mush» Morton, del arma de submarinos de la Marina norteamericana acabaría convirtiéndose en una figura legendaria de la Guerra del Pacífico, y el motivo tuvo su origen en la primera patrulla de guerra como capitán del submarino USS Wahoo (SS-238).

USS Wahoo

Su primera misión consistía en efectuar una mera tarea de reconocimiento de las instalaciones y navíos japoneses en Wewak, un fondeadero de la costa norte de Nueva Guinea. Para ello, zarpó del puerto de Brisbane, Australia, el 16 de enero de 1943. Como demostrarían los acontecimientos, el reconocimiento significaba una cosa para los planificadores de la Marina y otra muy distinta para este agresivo capitán del terruño de Kentucky.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies