Blindados alemanes víctimas del SU-152

El SU-152 fue un célebre cañón autopropulsado soviético. Le llamaron «el destructor de carros pesados» por los enormes daños que les producía a los Panther y Tiger alemanes.

Orificio de entrada en la plancha lateral de blindaje de un Stug

Publicamos hoy una serie de fotografías que ilustran el miedo de las tripulaciones alemanas de blindados a estos cazacarros pesados soviéticos.

Leer más

El GEHM estará en las Jornadas sobre Política y Seguridad Internacional organizadas por el GESI

El Grupo de Estudios de Seguridad Internacional (GESI) ha invitado al Grupo de Estudios de Historia Militar (GEHM) a paticipar en las Jornadas sobre Política y Seguridad Internacional que tendrán lugar en la Universidad de Granada los días 12, 13 y 14 de julio.

Las Jornadas versarán este año sobre Estudios Estratégicos e Historia Militar, Una mirada al pasado para entender el presente. El GEHM presentará su ponencia el viernes día 14 con el Panel Procesos de Cambio Militar, en el que Javier Veramendi abordará El proceso de incorporación de los carros de combate en los ejércitos y doctrinas durante la Primera y Segunda Guerras Mundiales y Hugo A. Cañete tratará el caso de El Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial, un paradigma de innovación-involución-recuperación-sublimación.

Leer más

La Décima Flotilla MAS ataca Gibraltar

Alugnas de las audaces incursiones de ataque a puertos de la Décima Flotilla MAS italiana tuvieron lugar en la bahía de Algeciras, y más concretamente en el fondo del puerto de Gibraltar. A continuación os dejamos un extracto del nuevo libro de Esteban Pérez Bolívar (autor de Zafarrancho Podcast).

Tienda OnLine Ediciones Salamina (antes Platea)

Allí, cubierto por las aguas de la parte más septentrional de la bahía de Algeciras, Borghese asignó los blancos a sus hombres usando la información recabada con el periscopio durante la penetración: Tesei, que guiaba el maiale con más autonomía, debía atacar el acorazado más lejano, el que estaba amarrado más al interior del puerto.

Leer más

Fuerzas Especiales Rusas en Siria – 2017

Traemos hoy un album de fotografías y un video sobre las operaciones del ejército ruso en Siria en la actualidad.

Soldados rusos en Palmira

El pasado 1 de marzo, el ministerio de defensa ruso publicó esta serie de fotos y el video para comunicar que las fuerzas especiales rusas están actualmente luchando de manera activa en Rusia, según el comunicado porque «se trata de un conflicto geopolítico, y es mejor detener a los terroristas en Siria que tener que luchar contra ellos después en las ciudades rusas».

Leer más

Cruz de Caballero – Erich Rudnick

Sus comienzos no fueron lo que se dice brillantes. Según los informes de sus superiores: un suboficial corriente que ha destacado poco en los cursos de candidatos a oficiales.

Una evaluación determinante para que su comandante decidiera retirar su recomendación en el verano de 1943. Decepcionado por tener que regresar a su unidad como Fahnenjunker, este prusiano oriental se convirtió en el jefe de la sección de zapadores del 45.º Regimiento de Granaderos, donde demostró tal coraje y resolución que el comandante de la división dio orden de que lo ascendieran a Oberfänrich saltándose al jefe del regimiento. Más tarde en la guerra, también conseguiría su despacho de oficial.

Leer más

Tres evasiones – la historia de Grover Parker

¿Cuántas vidas tiene un gato? ¿Cuántas fugas puede llevar a cabo un solo hombre en tiempo de guerra?

P-38-F5 de reconocimiento aéreo

Sería una buena pregunta para el teniente de la fuerza aérea del ejército de Estados Unidos Grover P. Parker, un piloto de reconocimiento perteneciente al 27.º Escuadrón del 7.º Grupo de Fotografía Aérea desplegado en Inglaterra. En solo seis meses, fue derribado tres veces y eludió la captura y escapó en las tres ocasiones, logrando volver a su base para seguir volando.

Leer más

La Batalla de Leuthen (1757) – Obra maestra de Federico el Grande

La batalla de Leuthen, librada entre prusianos y austriacos el 5 de diciembre de 1757, fue uno de los enfrentamientos clave de la Guerra de los Siete Años (1756-1763).

En 1756, Austria, Francia, Rusia, Suecia y Sajonia se aliaron contra Prusia. El rey Federico II, decidido a no dejar a sus enemigos tiempo para concentrarse, invadió Sajonia a finales de agosto de 1756 e inició la Tercera Guerra Silesia, que sirvió de catalizador para la Guerra de los Siete Años.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies