Catástrofe Báltica II, Estonia (IV).

Tras haber sido “liberada” del yugo soviético, y mientras los alemanes luchaban por conquistar Leningrado, no muy lejos de sus fronteras, tal y como vimos en entradas anteriores, Estonia, intentaba obtener un mínimo de autogobierno, cosa que los alemanes no estaban dispuestos a permitir.

Un voluntario estonio en las SS

Tras haber nombrado a Hjalmar Mäe primer director provincial en septiembre, a finales de 1941 el país pasó a depender del Ministerio del Reich para los Territorios Ocupados en el Este, y quedó integrado en el Comisariado del Reich Ostland como Distrito General de Estonia, bajo la dirección del SA-Obergruppenführer Karl Litzmann, quien enseguida consiguió tener una relación cordial con Mäe. En lo que a la población se refiere, se mostraron muy reacios a las ideas nacionalsocialistas y su principal preocupación era la vuelta de la clase terrateniente de origen alemán y la creación de grandes latifundios que dominaran el sector agrícola. El hecho de que los alemanes no hubieran disuelto algunos Koljozes y repartido la tierra entre los más desfavorecidos, les hacía temer lo peor. Los informes de la seguridad alemana, por otro lado, manifiestan un sentimiento de indiferencia en la población y una elevada tasa de anglofilia.

Leer más

Operación Colossus – Primera operación aerotransportada aliada de la Segunda Guerra Mundial

El siguiente relato está extraído del libro Sky Men – Historia de las Tropas Aerotransportadas de Robert Kershaw (Ediciones Salamina): Ocho aviones despegaron entre las 17:40 y las 18:17; seis cargados con incursores, explosivos y contenedores de armas, y dos con bombas para un ataque de diversión en Foggia.

«Llegamos sobre el objetivo sin incidentes», recordó Arthur Lawley, «y comenzamos a saltar a eso de las 9:30 pm». Seis hombres y algunos contenedores descendieron en varios intervalos desde los seis aparatos. «A través del agujero situado a mis pies algunas casas y luego un río destellaron a la luz de la luna», observó Anthony Deane-Drummond. «¡Luz verde! Una repentina sacudida a la realidad». Saltó el número 5, un turno después de los contenedores lanzados en medio del grupo.

Leer más

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (XXVI) – 26 al 28 de febrero de 1942

Día 26.- Durante la madrugada se han practicado reconocimientos ofensivos al Este de WOLCHOW.

Patrullas pertenecientes a loas I y III Batallones del Regimiento de Infantería 269, reconocieron KIRILLOWKA y XXXXXX, sin tomar contacto con el enemigo.

Una patrulla del Grupo de Exploración efectuó un reconocimiento sobre el río, al Sur de NOWGOROD, para conocer el estado de la capa de hielo.

Actividad de la Aviación enemiga de reconocimiento.

Leer más

Viento divino – El fenómeno kamikaze japonés (XX): Flotas norteamericana y británica en Okinawa

Tanto Aliados como japoneses eran muy conscientes de que Okinawa, en las Ryukyus, a unos 530 kilómetros de Kyushu, era el punto clave de cara a la invasión de las grandes islas de Japón.

El 1 de abril de 1945 al atardecer, primer día de la Operación Iceberg, más de 50.000 soldados norteamericanos habían superado con éxito las playas de las zonas de desembarco de Okinawa sin encontrar prácticamente oposición. El teniente general Mitsuru Ushjima había concentrado sus fuerzas alrededor de posiciones fortificadas en el interior.

Leer más

Catástrofe Báltica II, Estonia (III).

El 22 de junio de 1941 Alemania rompió todos sus acuerdos con la Unión Soviética y desencadenó la Operación Barbarroja. En dos semanas, la ofensiva del Heeresgruppe Nord se hizo dueña primero de Lituania, país del que ya hablamos, luego de Letonia, que trataremos, y por fin llegó a Estonia. Para cuando lo hizo, una buena parte de los estonios enrolados a la fuerza en el Ejército Rojo había desertado.  

En esta foto de propaganda, un oficial soviético eleva a un niño Estonio hacia las alturas

Algunos se pasaron a los alemanes, pero otros organizaron una guerrilla, los “Hermanos de los Bosques”. Esta fuerza, con apoyo de un pequeño núcleo de ochenta estonios exiliados al servicio de la Abwehr –el servicio secreto de la Wehrmacht–, que se habían infiltrado en el país nada más estallar las hostilidades, tuvo dos objetivos primordiales: reconocer el terreno para las tropas alemanas y ayudar a los estonios a acabar con los batallones de exterminio soviéticos, dedicados a implementar la táctica de tierra quemada en todo el país.  

Leer más

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (XXV) – 21 al 25 de febrero de 1942

Día 21.- Una patrulla enemiga que intentó un golpe de mano contra las posiciones de la 10ª Compañía del Regimiento de Infantería 262, fue rechazada, dejando en nuestro poder un muerto y un herido.

Bajas de personal y de ganado.

De personal:   Regimiento de Infantería 262: 2 soldados congelados.

Fuerzas de BOL SAMOSCHJE: 1 herido.

Prisioneros: 1 soldado herido capturado por la 10/262.

Temperatura: mínima, 13 bajo cero. Máxima, 9 bajo cero.

Leer más

Héroe de la Unión Soviética – Sultan Amet-Khan

Este as de la caza soviética es, sin duda, del héroe de los tártaros y los daguestaníes. Nació en octubre de 1920 en Alupka, Crimea. Su padre era daguestaní y su madre tártara.

En 1938, Amet-Khan se graduó en una escuela ferroviaria y trabajó durante un breve periodo de tiempo en un taller de locomotoras como ayudante de calderero. En esta época se hizo socio de un aeroclub y aprendió a volar. En 1939 se alistó al ejército. Su solicitud para ingresar en el cuerpo de pilotos fue aceptada y se formó en la Escuela de Aviación de Kachinsk, recibiendo su licencia en 1940.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies