Kampffgruppe SS Krafft, el engranaje destructor. Presentación.

Market-Garden, el gran asalto aerotransportado aliado sobre Holanda, es una operación sobre la que han corrido ríos de tinta desde que el periodista Cornelius Ryan la popularizó en su Un puente lejano. Toda narrativa necesita un villano, y dejando aparte a los alemanes, para la obra citada el personaje seleccionado fue el general británico Montgomery, promotor de la operación y, en consecuencia, responsable final de su fracaso y de la pérdida casi completa de la 1.ª División Aerotransportada británica. Sin duda hay algo de cierto en ello. Todo jefe debe hacerse cargo de los fallos de sus planes. Pero si estamos de acuerdo en esto. ¿Por qué detenernos en Montgomery? ¿Acaso no tuvo un oficial superior, el general Eisenhower, que autorizó la operación? ¿Y no tuvo este último sus propios jefes en las instancias políticas que dirigían los países aliados? Vamos a dejar estas preguntas aquí, porque también podríamos mirar hacia abajo: el general Frederick Browning, jefe del 1.er Ejército Aerotransportado; el también general Roy Urquhart, al mando de la división británica destruida; jefes de brigada, batallón… ¿Dónde tienen que detenerse las responsabilidades? Tal vez debiéramos fijarnos también en el enemigo, que es lo que vamos a hacer en estas entradas.

Soldados del cuartel general del 1.er batallón paracaidista, antes del despegue.

Cuando los británicos aterrizaron entre Heelsum y Wolfheze, al oeste de Arnhem, el 17 de septiembre, eran conscientes de que tenían que darse prisa para recorrer la quincena de kilómetros que los separaban del puente que debían conquistar. Para ello, habían dispuesto que la 1.ª Brigada paracaidista se lanzaría por tres rutas hacia la localidad, y el preciado objetivo. La ruta norte, llamada “Leopard” (por Wolfheze y siguiendo la vía del ferrocarril), iba a recorrerla el 1.er Batallón Paracaidista; el 2.º iría por la ruta sur “Lyon”, que pasaba por Heelsum y Heveadorp antes de llegar a la orilla norte del río (más o menos por la actual Van der Molenallee y Benedendorpsweg); y el 3.º iba a seguir la ruta central, “Tiger”, (por Heelsum y Oosterbeek, siguiendo la actual N-225). Solo el batallón del sur, dirigido por el comandante John Frost, llegaría al objetivo. ¿Qué sucedió con los otros dos?

Leer más

Medalla de Honor – Carlton W. Barrett

Nacido en Fulton, Nueva York, el 24 de noviembre de 1919, Barrett fue llamado al servicio militar en Albany, Nueva York el 29 de octubre de 1940. Tras completar el periodo básico de instrucción, fue destinado como fusilero al 18.º Regimiento de Infantería de la 1.ª División de Infantería, la «Gran Uno Rojo».

Barrett era, probablemente, el más bajo de todo el regimiento, con su 1,64 metros. En la mañana del 6 de junio de 1944, Día D, formó parte de un grupo de reconocimiento de tres hombres al que le habían asignado el cometido de establecer un punto de reunión en Playa Omaha para las fuerzas del regimiento, radiar la ubicación de dicho punto al barco que transportaba al regimiento, y luego esperar la llegada de la unidad.

Leer más

Defensas alemanas de las costas europeas – Artículo GEHM

El sistema militar alemán contemplaba que el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea serían considerados como ramas de un solo servicio, las Fuerzas Armadas (Wehrmacht), encabezadas por el Alto Mando de las Fuerzas Armadas (Oberkommando der Wehrmacht o OKW).

El OKW controlaba todas las cuestiones relativas a la política inter-servicios y se encargaba de la preparación para la guerra y de la realización de las operaciones. Así, el Alto Mando alemán se dividió en cuatro partes: (1) OKW; (2) Alto Mando del Ejército (OKH); (3) Alto Mando de la Fuerza Aérea (OKL); y (4) el Alto Mando Naval, (OKM). En tiempos de paz, la Marina de Guerra Alemana era responsable de toda la artillería de defensa costera.

Leer más

Los Rammjägers y las Sturmstaffeln – Los pilotos suicidas de la Luftwaffe (I)

Cuando se habla de pilotos suicidas en la Segunda Guerra Mundial se piensa generalmente en los japoneses, quizá algo en los soviéticos, pero son menos conocidos los proyectos alemanes de la Luftwaffe en los últimos años de la guerra.

En la segunda mitad de 1941, cuando las fuerzas alemanas avanzaban inexorablemente en el interior de la Unión Soviética, la atenazada Fuerza Aérea Roja comenzó a recurrir cada vez más a tácticas suicidas. Los ataques o embestidas aéreas (tarán, del ruso таран, que significa “airete”) contra bombarderos alemanes se dieron con cierta frecuencia (según las fuentes soviéticas la mayoría de los pilotos sobrevivían a dichos encuentros).

Leer más

Medalla de Honor – Audie L. Murphy

Hoy en la sección Medalla de Honor hablaremos del soldado más condecorado de la historia de Estados Unidos.

Audie Murphy nació el 20 de junio de 1924 como el séptimo de doce hermanos en una familia de aparceros pobres de Texas. Su padre los abandonó pronto, lo que agravó la situación y los obligó a valerse por sí mismos. Siete meses más tarde murió la madre. Los hermanos más pequeños fueron enviados a un orfanato y Murphy comenzó a ganarse la vida.

Leer más

Informes desde la campaña de Normandía. 21 de julio, el catastrófico aviso de Von Kluge.

En medio de las complejidades de la campaña de Normandía, mientras los aliados golpeaban repetida e intensamente el frente alemán que, como hemos ido viendo por sus propios informes, Rommel trataba de mantener entero, tuvo lugar en el alto mando uno de esos bailes de jefes tan propios del Tercer Reich, y de cualquier ejército en tiempos de crisis. Von Rundstedt, que había abogado por algún tipo de negociación con los aliados, fue relevado al mando del frente del oeste por el mariscal de campo Gunther von Kluge, quien a raíz del accidente de Rommel se convirtió también en el comandante en jefe del Heeresgruppe B. Pasamos a transcribir a continuación el primer informe del nuevo jefe, quien había llegado a Normandía convencido de que sería capaz de restablecer la situación.

Resultado de imagen de Normandy juy 1944

21 de julio de 1944

¡Mi Führer!

Aquí le reenvío un informe del mariscal de campo Rommel [el del día 15, transcrito en la entrada anterior], que me fue entregado por él antes de su accidente, y que ya debatió conmigo en su momento.

Leer más

Rommel, informes desde la campaña de Normandía. 15 de julio, el último del Zorro del Desierto.

El 17 de julio de 1944, el coche en el que viajaba Erwin Rommel fue atacado por una pareja de Spitfire y el mariscal de campo resultó herido. Tuvo que abandonar el frente, pero no sin emitir un informe, fechado el 15 de julio de 1944, que resultaría ser el último de su carrera militar.

Imagen relacionada

La situación del frente de Normandía se está volviendo más difícil cada día que pasa, y se acerca con rapidez al momento crítico.

Debido a la fiereza de los combates, la enorme cantidad que posee el enemigo, especialmente en artillería y blindados, y el indisputado control del aire obtenido por las fuerzas aéreas enemigas, nuestras bajas son tan numerosas que el potencial de combate de nuestras divisiones se deteriora a toda velocidad. Los refuerzos, desde casa, llegan en cantidades muy pequeñas, y tardan semanas para ello debido a la mala situación del transporte. Hemos perdido unos 97 000 hombres, incluyendo 2360 oficiales –una media de entre 2500 a 3000 bajas al día–, y hasta hoy solo han llegado unos 10 000 reemplazos, de los que 6000 ya han sido enviados al frente.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies