El capitán Coignet vence a un oficial bávaro en combate individual, Erfurt 1813

Traemos hoy un extracto de las maravillosas Memorias del capitán Coignet (Ediciones Salamina), granadero de la Guardia Imperial de Napoleón. Concretamente de la retirada de Napoleón a través de Alemania en 1813, donde tiene la ocasión de medirse montado y con sable a un oficial bávaro:

El capitán Coignet derriba a un oficial bávaro

El emperador pasó la noche en un pequeño pabellón situado en una colina plantada de viñas. El día 23, ya en Erfurt, el rey Murat se separó de Napoleón con destino a Nápoles. En esos primeros días de marcha desertaron7 durante la noche las unidades sajonas que quedaban, y también las bávaras; solo los polacos nos permanecieron fieles. El ejército partió de Erfurt el 25 de octubre y se dirigió primero a Gotha y después a Fulda. El emperador, tras ser informado de una maniobra del general bávaro Wrede, marchó apresuradamente hacia Hanau.8 Al llegar al bosque atravesado por la carretera que llega a la entrada de la ciudad, Napoleón ordenó el alto y pasó la noche ultimando preparativos.

Leer más

El destructor chatarra que defendió Alejandría de la Décima Flotilla MAS

Esteban Pérez Bolívar, autor de Los raids de la Décima Flotilla MAS, nos cuenta en este extracto de su libro el siguiente episodio entre el submarino italiano Gondar, equipado con torpedos tripulados, y un buque británico perteneciente a lo que Goebbels denominó la Flotilla Chatarra.

Submarino Gondar con los contenedores para los torpedos tripulados

Tras ser convertido en una moderna nave nodriza para el transporte de torpedos tripulados, el submarino Gondar, con tres torpedos tripulados en sus compartimientos estancos de cubierta, acechaba el 29 de septiembre de 1940 al largo del puerto de Alejandría de Egipto. Mientras esperaba la noche para enviar tres parejas de saboteadores contra las naves en puerto, su misión fue anulada por el Cuartel General de la marina italiana debido a la ausencia de blancos importantes. Iniciada la retirada el Gondar se topó con el destructor australiano HMAS Stuart, un buque tan obsoleto y vetusto que Joseph Goebbles lo incluyó en lo que los nazis llamaron, despectivamente, la Flotilla Chatarra…

Leer más

¡Asedio! – Cercos, rupturas e improvisaciones en el Frente del Este

Ediciones Salamina acaba de publicar una interesante compilación de textos operacionales del Frente del Este en la que se estudian casos concretos tanto alemanes como soviéticos de respuesta táctica y operacional a embolsamientos, rupturas, retiradas, repliegues, improvisaciones, combates nocturnos, fortificaciones y un largo etcétera en ¡Asedio! – Cercos, rupturas e improvisaciones en el Frente del Este, obra que sigue a ¡Asalto! – Acciones de combate de pequeñas unidades en el Frente del Este.

Las bolsas se forman como resultado de operaciones en las que el atacante rodea completamente a un gran número de fuerzas enemigas. Estos cercos son seguidos generalmente de una batalla de aniquilación, objetivo clásico de todas las operaciones de combate terrestre. Los principios involucrados en la conducción de penetraciones y envolvimientos, y en el cierre del anillo alrededor de la fuerza enemiga, están bien asentados en la doctrina táctica. Sin embargo, en esta sección el problema se enfocará enteramente desde el punto de vista del defensor. Las bolsas alemanas acontecidas en los frentes de la Unión Soviética –a menudo resultado de órdenes fanáticas de resistir ante amenazas ciertas de cerco- serán utilizadas como ejemplos ilustrativos de los principios tácticos aplicados por las unidades cercadas y las medidas que se tomaron en cada ocasión para facilitar una salida en dirección a las líneas alemanas.

Leer más

Kursk – Inicio de la ofensiva en la sección de Tiger de Michael Wittmann

En estos días se cumplen 78 años de la Batalla de Kursk. El texto siguiente, que narra la entrada en combate de la sección de carros pesados de Michael Wittmann está extraida del libro Michael Wittmann. As de tigres.

Batalla de Kursk. Carro pesado Tiger.

Finalmente, a las 03:45 horas se dio la orden de avance. Wittmann y su tripulación, junto con el resto del elemento panzer, estaban sometidos a una presión extrema. Debían avanzar y destruir a los defensores soviéticos tan pronto como fuese posible y crear una ruptura para las unidades de asalto de infantería de los siguientes escalones. De repente, sin advertencia previa, un gran número de cañones contracarro soviéticos dejaron escapar sus bruscos ladridos y comenzaron a acribillar el área por dónde avanzaba la sección de Tiger I de Wittmann. «¡Nos atacan, nos atacan!», gritó Wittmann por el interfono del carro.

Leer más

Messerschmitt Bf 109 – El cazador de la Luftwaffe. Javier Ormeño

Tras el primer volumen dedicado al Fw 190, Ediciones Salamina acaba de publicar la segunda entrega de su serie de cazas, dedicada al Messerschmitt Bf 109, una edición editada a todo color de uno de los cazas legendarios de la Segunda Guerra Mundial.

Hasta que el Messerschmitt Bf 109 voló por vez primera en septiembre de 1935, el proyecto de Willy Messerschmitt tuvo que recorrer un camino largo y complicado. El Bf 109 se convertiría en el caza por excelencia de la Luftwaffe a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial. Su creador nació en 1898 y para marzo de 1926 había implantado ya su propia compañía «Messerschmitt Flugzeugbau GMBH», con ayuda financiera del gobierno estatal Bávaro. Sin embargo, el gobierno estaba también interesado en otra compañía, «Bayerische Flugzeugwerke» (BFW / Compañía Bávara de aviación), pero incapaz de apoyar a ambas a la vez, instó a que se unieran, hecho que se logró en septiembre de 1927. El resultado fue una compañía en la que Messerschmitt proporcionaba la planificación y la especialización mientras que BFW se ocupaba de la construcción propiamente dicha del avión. Como sede se eligió la ciudad Bávara de Augsburg.

Leer más

La retirada de Annual y el asedio de Monte Arruit – Luis Rodríguez de Viguri Seoane

Con motivo del centenario del Desastre de Annual, Ediciones Salamina ha publicado su tercer Cuadernos de Salamina rescatando del olvido un documento célebre de su tiempo. La defensa que hace Luis Rodríguez de Viguri del general Navarro por su actuación en el desastre y los sucesos de Monte Arruit, del que sigue un extracto:

El telegrama en que el General Silvestre daba cuenta de que comenzaba la evacuación de Annual determina al General Navarro a volver al frente, donde juzgó estaba su puesto de honor, y si bien desconociendo la muerte del Comandante general, sospechaba fundadamente que éste insistiría en la orden que le había dado el día anterior, y tendría, por tanto, que regresar en la misma noche a Melilla, previene al Coronel más antiguo de que debía encargarse del mando accidental de la Plaza y emprende la marcha con el Jefe de la sección de campaña, Comandante Simeoni, y el Capitán de Estado Mayor Sánchez Monje, a quienes acompañaba uno de los Ayudantes del General Silvestre, que, preocupado por su suerte, quería incorporarse a su Cuartel general.

Leer más

Marruecos. Las etapas de la pacificación. Desembarco de Alhucemas y campañas de 1926 y 1927

Con motivo del centenario del Desastre de Annual acaba de publicar Ediciones Salamina un clásico de la literatura de Historia Militar española. El relato de las campañas de pacificación del protectorado desde el desembarco de Alhucemas a las campañas de los años 1926 y 1927 contadas por el general Goded, jefe del estado mayor del general Sanjurjo y testigo de excepción. Transcribimos el prólogo del libro, en el que el propio Goded expone los objetivos perseguidos en el libro:

Mucho he vacilado antes de decidirme a ordenar mis notas y recuerdos de la campaña de Marruecos y darlas a conocer al público. Mi costumbre del método en el trabajo me guio, sin intención preconcebida, a llevar siempre mis cuadernos diarios y personales en campaña, y a reunir y catalogar gran número de documentos, datos y recuerdos. No pensé nunca en su publicación, pues sólo para mí creí tenían interés, y porque la actividad de mi vida militar en los últimos años no me dejó espacio para pensar en ello; pero hoy, pasado el tiempo, con más calma y espacio en mi labor diaria, e impulsado también por familiares y amigos, me decido a la publicación de este trabajo.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies