Kampffgruppe SS Krafft, en combate (II)

En la entrada anterior describimos los primeros combates del Kampffgruppe Krafft, una pequeña unidad de las SS que, por casualidad, se encontró, el 17 de septiembre de 1944, en el camino de algunas de las unidades aerotransportadas británicas hacia el puente de Arnhem. Concretamente, el 1.er y el 3.er batallones de paracaidistas.

Soldados del 1.er Batallón Paracaidista cerca de Wolfheze

En torno a las 14.30 horas de aquel día, tras haber organizado y enviado a sus tropas al combate y tras haber informado a sus superiores, que son sus obligaciones principales, el SS-Sturmbannführer Krafft se personó en la localidad de Wolfheze, punto neurálgico de su dispositivo, para descubrir que sus hombres se han visto obligados a replegarse y que toda la localidad está ya en manos del enemigo. No es la única mala noticia. Si hasta este momento ha tenido que batirse contra el 1.er Batallón de paracaidistas, en ese momento está haciendo acto de presencia, al sur de las posiciones ocupadas por sus hombres, el 3.º, proveniente de Wageningen y que avanza por lo que hoy en día viene a ser la N-225.

Leer más

Los Tercios en el Mediterráneo – Recensión del Boletín Internacional de Bibliografía de Historia Militar

El Boletín Internacional de Bibliografía de Historia Militar es una publicación periódica del Comité de Bibliografía de la Comisión Internacional de Historia Militar (CIHM) que pretende difundir entre los historiadores militares y al público interesado las obras más importantes de tema histórico-militar recientemente publicadas en los países miembros. Entre ellas ha tenido a bien incluir una recensión del libro Los Tercios en el Mediterráneo, cuya versión corta reproducimos hoy aquí:

Recensión del Boletín Internacional de Bibliografía de Historia Militar

Hugo A. Cañete es profesor de Estrategia y miembro fundador del Grupo de Estudios de Historia Militar (GEHM). Interesado por el tema de los tercios españoles, ya ha estudiado su actuación en Flandes en sus dos libros anteriores, dentro de la misma editorial, La Guerra de Frisia. Las campañas del coronel Verdugo en el norte de Flandes, 1579-1594(2015), y Los tercios de Flandes en Alemania. La Guerra del Palatinado, 1620-1623 (2014).

Leer más

Kampffgruppe SS Krafft, en combate (I)

Situado al oeste de Arnhem, el SS-Sturmbannführer Krafft ha visto llegar a los paracaidistas alemanes y se dispone a actuar con su pequeña unidad, el SS-Panzergrenadier Ausbildungs und Ersatz Bataillon 16, también conocido como el Kampfgruppe Krafft. Son las 13.45 horas del 17 de septiembre de 1944, cuando el jefe de la pequeña fuerza alemana envía sus órdenes a las subunidades que componen la agrupación:

File:Bundesarchiv Bild 101II-M2KBK-771-27, Arnheim, erbeuteter Jeep mit Pak.jpg
  • A la 2.ª Compañía (situada en el hotel Wolfheze, a 1500 m del enemigo): “Ataquen de inmediato. Envíen información precisa sobre las posiciones enemigas”.
  • A la 4.ª Compañía y al estado mayor del batallón (situados en Rennenkampf): “Diríjanse de inmediato, en camiones, al hotel Wolfheze. Allí les esperan sus órdenes”.
  • A la 9.ª Compañía –armas pesadas– (situada en Arnhem). “Desplácense a sus posiciones de combate. Allí recibirán órdenes”.
  • Al pelotón de reconocimiento sito en Moellerke, compuesto por un oficial y tres soldados: “Vigilen la vía férrea en dirección a Wolfheze”.
  • Al pelotón de reconocimiento Huebner: “Informen sobre la situación al norte dela carretera Ede-Arnhem. Quiero saber dónde ha aterrizado el enemigo, con qué fuerzas y con qué armamento, si está motorizado, y la dirección de su avance si es conocida. La información debe ser enviada al hotel Wolfheze, durante mi traslado hasta el mismo”.

Leer más

Viento Divino – El fenómeno Kamikaze japonés (VI). La visión estratégica del Estado Mayor Imperial.

Los escritores japoneses han presentado la versión de que Onishi solo concibió una actividad kamikaze temporal, quizá limitada a aquellos pilotos que se prestasen voluntarios en Mabalacat para una misión en las Filipinas.

Esto es dudoso. Es posible que los kamikaze de Mabalacat y los cientos que habrían de seguirlos pensasen que su sacrificio alteraría el curso de la guerra. Pero cabe la posibilidad de que con la iniciativa de Onishi de comenzar una estrategia Kamikaze, el Alto Mando Imperial tuviera puestas las miras más allá, incluso del final de la propia guerra y de la derrota japonesa.

Leer más

Viento Divino – El fenómeno Kamikaze japonés (V). Takajiro Onishi, el padre de los Kamikaze.

El vicealmirante Takijiro Onishi había sido uno de los pioneros en la creación de las fuerzas paracaidistas de la Marina Imperial y se había forjado una gran reputación como combatiente en China.

Takajiro Onishi

En 1941, tras oponerse inicialmente al plan de Pearl Harbor del almirante Yamamoto, acabó por convertirse en uno de sus máximos exponentes. Era un hombre que siempre mostraba un gran entusiasmo y con cierto temperamento místico: abogó por el empleo de frenólogos y grafólogos en los procesos de selección de pilotos e incluso llegó a ser embaucado por un dizque sabio que aseguraba haber encontrado un método para convertir el agua en petróleo.

Leer más

Batallas del mundo antiguo – El Gránico (334 a.C) (II)

Cuando llegó el ejército de Alejandro, Parmenio y otros generales macedonios se adelantaron a reconocer al ejército enemigo y aconsejaron al monarca argéada que no atacase.

La infantería macedonia tendría que cruzar el Gránico en columna y sería vulnerable a la hora de volver a reconstituir la formación. Los generales urgieron a que como estaba ya muy avanzada la tarde, deberían acampar para pasar la noche. Alejandro estaba resuelto a atacar pero finalmente accedió a sus deseos.

Leer más

Kampffgruppe SS Krafft, el engranaje destructor. Consideraciones.

Como adelantamos hace unos días, vamos a dedicar algunas entradas a recorrer uno de los acontecimientos singulares de la batalla de Arnhem, las acciones del Kampfgruppe Krafft, una pequeña unidad de entrenamiento que, situada a caballo sobre dos de las rutas de acceso hacia el puente, bloqueó a dos tercios de las fuerzas británicas que debían tomarlo, y resultó determinante para el resultado final de la batalla.

Un kettenkrad en la región de Arnhem

El propio SS-Sturmbannführer escribió en el diario de guerra de su batallón:

“17 de septiembre de 1944 [el día del ataque aerotransportado]

11.30 horas. Más o menos en este momento, comienza en el sector de Arnhem, Deelen y Wolfheze […] un bombardeo aéreo aterrador.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies