En un lugar llamado Küstrin (III). III/1945. La ciudad nueva

Si el mal tiempo en la región de Küstrin tuvo el efecto positivo de retrasar el ataque del 5.º Ejército de Choque de Berzarin, tuvo, por otro lado, un efecto negativo, permitir que este coordinara su acción con el 8.º Ejército de la Guardia de Chuikov. El 7 de marzo, tres regimientos de esta formación iniciaron un ataque contra Kietz desde el sur que iba a durar varios días, informándose el 9 de que en la acción estaba combatiendo un batallón de Seydlitztruppen, soldados alemanes que se habían pasado a los soviéticos y que recibían este nombre por la figura del general Walther Kurt von Seydlitz-Kurzbach, comandante en jefe del LI Cuerpo de Ejército, quien una vez capturado por los soviéticos en Stalingrado se había convertido en el líder del Comité Nacional para la Alemania Libre. El 11, los soviéticos se hicieron por fin con el pueblo, pero no pudieron tomar el puente sobre el canal Vorflut, y por consiguiente no lograron cortar las comunicaciones de Küstrin con el exterior.

Un cañón de asalto soviético cruza un río cerca de Küstrin

Mientras se llevaba a cabo este ataque principal, Chuikov desencadenó varias acciones de distracción en el sector sur del corredor y, más interesante todavía, una especie de operación de comandos a cargo de un grupo de soldados del 1038 Regimiento de Fusileros que, a las 2.30 horas, descendieron el Warthe en botes con el fin de establecer una cabeza de puente en la orilla sur de la ciudad nueva. Fueron, sin embargo, descubiertos, y ahuyentados por un denso fuego.

Leer más

En un lugar llamado Küstrin (II). Bombardeos. II/1945

Batalla de baja intensidad, si es que puede existir tal cosa, fue lo que se dio en torno a Küstrin y el corredor de seis kilómetros de largo y entre tres y cinco de ancho que unía la ciudad con el resto del mundo. El Ejército Rojo aún no tenía prisa. Poco a poco se iban concentrando medios en el frente, y con la Conferencia de Yalta (4 a 11 de febrero de 1945) en desarrollo, Stalin no había sufrido todavía el ataque paranoico que iba a obnubilarlo después, cuando tras el reparto de las zonas de influencia en Europa, decidió que los aliados occidentales querían engañarlo y empezó a fustigar a sus comandantes para que tomaran Berlín lo antes posible, y antes de Berlín, estaba Küstrin.

La defensa de Küstrin

El 18 de febrero, el bombardeo destruyó el puente de carretera que cruzaba el río Warthe y unía la ciudad vieja con la nueva. Nada grave, pues pudo ser reconstruido por los ingenieros aquella misma noche, cubriendo la estructura con planchas de modo que los vehículos volvieran a circular sobre él. Lo que no pudieron reconstruir, sin embargo, fue la tubería de agua que suministraba la ciudad vieja, tal vez el mejor bastión defensivo, que a partir de entonces iba a depender de las desuetas bombas que había en su interior. Tal vez a consecuencia de esto, y en un gesto extraño para el Reich, en las dos noches siguientes se dio la orden de evacuar a los civiles. Tampoco hay que hacerse ilusiones, por aquel entonces el término “civiles” excluía a hombre capaz de portar armas. Pronto hablaremos de la guarnición, pero vamos a fijarnos un poco en los soviéticos.

Leer más

En un lugar llamado Küstrin (I). Nubes de tormenta. I-II/1945

Küstrin había sido una fortaleza importante. Con su ciudad vieja, enclavada en una larga península entre los ríos Oder y Wartha, y con su ciudad nueva al este de este segundo río, era además una población que, a finales de enero de 1945, los soviéticos tenían que conquistar a toda costa ya que, situada sobre la Autobahn 1, Küstrin defendía Berlín a oriente de los ríos, y era una espada apuntando hacia la capital del Reich una vez que uno había cruzado a occidente.

Küstrin. La ciudad nueva en la esquina superior derecha, justo debajo la ciudad vieja, a su izquierda la isla y a continuación de esta, Kietz.

En aquel momento, las viejas fortificaciones de la ciudad habían decaído mucho, y sin duda nunca habían sido diseñadas para una guerra como la de 1939-45, pero la ciudad vieja seguía teniendo algunas ventajas defensivas importantes. Enclavada entre dos ríos, en su flanco oriental, bajo los restos de los muros, se extendía primero una zona boscosa, y luego una zona baja, surcada por diversas vías de agua, que había sido inundada. Un terreno nada fácil para la infantería, y mucho más complicado de atacar con fuerzas motorizadas o mecanizadas. En torno a esta posición defensiva se extendían, además, otros obstáculos: la ciudad nueva, al este, un distrito fabril densamente construido; la Oder Insel, al oeste, una isla en medio del río ocupada por unos barracones de artillería y con algunas fortificaciones propias, y pasados los dos brazos del Oder, quedaba la localidad de Kietz, también defendible.

Leer más

Los minisubmarinos de bolsillo CB italianos

Hoy acudiremos al magnífico libro de Esteban Pérez, Los Raids de la Décima Flotilla MAS para conocer los minisubmarinos italianos CB , de los que algunas unidades fueron enviadas a operar al mar Negro con bastante éxito.

Surgidos como una evolución de la aún más pequeña clase CA, los minisubmarinos CB fueron navíos diseñados para la defensa cercana de puertos o para realizar emboscadas en estrechos y otros pasos obligatorios de rutas, como en las aguas cercanas a los cabos.

Leer más

De la derrota a la victoria – Arte operacional en el Frente del Este. Ofensivas de Bagration, L’vov-Sandomir y Yassi-Kishinev

Ediciones Salamina acaba de publicar De la Derrota a la Victoria, un estudio operacional desde el punto de vista soviético de las grandes ofensivas del Frente del Este en el verano de 1944, quizá el primer libro en español que aborda con profundidad el arte operacional soviético y su modo de hacer la guerra.

De la derrota a la victoria – Ediciones Salamina

Tanto los Aliados occidentales como los soviéticos poseían la fuerza y la iniciativa para llevar a cabo ofensivas estratégicas contra el enemigo alemán. En este estudio del Frente Oriental, donde las líneas de frente se extendían desde el mar Báltico al mar Negro a lo largo de 2.400 kilómetros, se pone de manifiesto una filosofía de la guerra significativamente diferente de la de los Aliados occidentales, que a su vez llevaron a cabo diferentes operaciones militares en sus respectivos frentes.

Leer más

Operación Tifón – La marcha de Hitler sobre Moscú, ocutbre de 1941. David Stahel

Ediciones Salamina acaba de anunciar la publicación del tercer volumen de la tetralogía de David Stahel sobre la Operación Barbarroja, una de las obras cumbre sobre la invasión alemana de la Unión Soviética en 1941.

El lanzamiento de la Operación Tifón anunció el comienzo de una de las mayores ofensivas alemanas de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, solo es superada por las operaciones germanas encaminadas a la invasión de Francia y los Países Bajos en mayo de 1940 (Plan Amarillo), y a la propia invasión de la Unión Soviética en junio de 1941 (Operación Barbarroja).

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies