Batallas Navales – 1798 La Batalla del Nilo (III y final)

Entonces, cuando empezaba a anochecer, apareció el mismo Nelson con el Vanguard. El buque insignia y los demás navíos atacaron a los franceses por el exterior, avanzando lentamente por la línea y reventándolo todo a su paso.

El único capitán desafortunado fue Iroubridge, el viejo amigo de Nelson. Éste embarrancó el Culloden en un banco de arena frente a la isla de Abukir, pero logró guiar correctamente a los dos barcos que quedaban por entrar en la bahía. Una vez allí los fogonazos de los cañones y los barcos incendiados iluminaron la apacible noche egipcia, al tiempo que cada uno tomaba la posición que le había sido asignada. «Todos conocían sus posiciones», manifestaría más tarde Nelson. «Estaba seguro de que cada cual eligiría su navío francés». El L’Orient de Brueys, con su bodega a rebozar de riquezas, se hallaba en el centro de la línea, cayendo sobre él el Bellerophon.

Leer más

Batallas Navales – 1798 La Batalla del Nilo (II)

Al no disponer de fragatas, Nelson no podía ampliar su exploración, alcanzando sus navíos a los de Bonaparte durante las horas de oscuridad (los oficiales franceses de hecho escucharon los cañones de señales ingleses durante una de las noches).

Línea francesa. La flota inglesa se acerca por la derecha.

El almirante inglés echó un vistazo a Alejandría y encontró el puerto vacío, dándose la vuelta para Sicilia. Apenas se podía creer que se hubiera equivodcado. Y en efecto, tan pronto como aparejos y juanetes hubieron desaparecido en el horizonte, los franceses, navegando hacia la costa comenzaron los preparativos para desembarcar. Nelson escribiría posteriormente: «los hijos del diablo tienen la suerte del diablo». La segunda vez fue diferente. Los transportes de Napoleón estaban amarrados en Alejandría, pero su flota, al mando de Brueys, trece navíos de línea incluyendo al gigantesco L’Orient, estaban anclados en la bahía de Abukir, cerca de la boca Rosetta del Nilo.

Leer más

Batallas Navales – 1798 La Batalla del Nilo (I)

Uno de los mayores admiradores de Howe fue John Jervis, Earl de Saint Vincent (Conde de San Vicente), y el alumno más destacado e ilustre de Saint Vincent era Horacio Nelson. Howe había servido a las órdenes de Hawke, éste a las de Anson, y Anson recordaba a oficiales que habían luchado en la última de las viejas guerras contra los holandeses. La cadena de la tradición naval no se había interrumpido.

Batalla del Nilo, 1798. Explosiónd el buque insignia francés L’Orient.

Nelson zarpó por primera vez abordo de un navío a los doce años como joven guardia marina. Nacido en 1758, había servido de joven en las Indias Orientales a las órdenes de Hughes contra el líder rebelde indio Hyder Alí. Había luchado por tierra y por mar. Por tierra contra los españoles en Nicaragua y contra los franceses en Córcega, donde perdió su ojo derecho. Por mar en las Indias Occidentales, en Norte América, en el Atlántico y en el Mediterráneo, también contra españoles y franceses, perdiendo su brazo derecho en el fracasado intento de invasión de Tenerife.

Leer más

Operación Epsom – Testimonio de un comandante de blindados del 12 Regimiento Panzer de las SS

Los combates por Caen estuvieron entre los más duros de toda la guerra. Traemos hoy un fragmento del diario de combate de un comandante de blindados del 12 Regimiento Panzer de las SS.

Normandía 27 de junio de 1944 a las afueras al suroeste de Caen. La 12ª División Panzer de las SS Hitlerjugend se defiende como gato panza arriba. Estamos en plena operación Epsom y Montgomery pretende estrangular Caen rodeándola por el sur. Los aliados estaban a las puertas de Cheux y allí solo había algunos elementos del batallón de reconocimiento que habían llegado procedentes de Rauray durante la noche (su puesto de mando estaba al norte del señorío de Coleville), la 1ª Batería del 53 Regimiento Flak, parte del Flaksturmregiment 4 y algunos grupos de los trenes de intendencia y rezagados, que habían aprestado la población para la defensa.

Leer más

La Guerra en el Desierto – El Afrikakorps (DAK) en imágenes (I)

Comenzámos hoy un album fotográfico de las campañas del desierto en el que haremos un recorrido por las operaciones acordeón tanto de los ejércitos del eje como de los del imperio británico.

Afrika Korps

En primer plano un Panzer IV de cañón corto. Al fondo un carro británico Matilda capturado.

Esta primera tanda va dedicada al Afrikakorps de Rommel, mostrando no solo las operaciones y los combates, sino también otros momentos en los quehaceres diarios de sus integrantes.

Leer más

El general Erhard Raus y la Ofensiva de Caracol (2ª Parte)

Continuamos hoy con la ofensiva de caracol ideada por el General Raus, jefe de la 6 División Panzer, para asegurar la retaguardia del 9º Ejército de Model. Mediante estas operaciones tácticas no solo se garantizó el suministro del 9º Ejército sino que acabaron conquistándose la friolera de doscientas villas.

De igual manera, las operaciones en otros sectores fueron adaptadas a las condiciones locales y efectuadas en intervalos irregulares. La primera semana de la ofensiva de caracol consiguió la ocupación de catorce villas y la captura de numerosos prisioneros. Las pérdidas alemanas fueron mínimas. No obstante, lo más importante fue la confianza que adquirieron las tropas alemanas utilizando esta peculiar doctrina de combate.

Leer más

El General Erhard Raus y la Ofensiva de Caracol

El general Erhard Raus es uno de los militares alemanes más brillantes y menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial. Una de sus creaciones operacionales fue la puesta en práctica de micro ofesivas inspiradas en las opciones estratégicas de un caracol.

Erhard Raus

Raus había comenzado la campaña rusa como jefe de una de las brigadas de la 6ª División Panzer, el Kampfgruppe Raus. Tras abandonar el sitio de Leningrado y ser destinada al avance sobre Moscú la 6ª División Panzer tomó parte activa en la batalla por la capital rusa y tras producirse el desastre llevó a cabo la posterior retirada hasta posiciones más seguras. En el transcurso de la misma perdió el 80% de sus infantes y cañones y el 1oo por cien de sus carros de combate.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies