Uso de vehículos de combate en la historia (XVI) – Los primeros panzer

Desde que Hitler llega al poder, se comienza a desarrollar la industria pesada y la carrera armamentística, saltándose una de las cláusulas del Tratado de Versalles (1919).

Esto dará lugar a que durante los años tres la producción de material militar germano sea imparable. Con tal poder militar, poco a poco se comenzó a un proceso de expansión y anexiones que culminó con el ataque a Polonia. Las tropas alemanas desplegaron un total de un millón y medio de soldados, dos mil setecientos blindados, nueve mil cañones y dos mil trescientos aviones. Sin duda, la combinación de aviones y tanques dieron lugar a una victoria rápida no exenta de heroísmo polaco, como vimos en la anterior entrega.

Leer más

Manstein y la tercera batalla de Járkov. La estabilización del Frente del Este después de Stalingrado

Incluso hoy, más de 40 años después del comienzo del ataque alemán sobre la Unión Soviética, siguen quedando importantes operaciones militares de la campaña que precisan un estudio meticuloso y científico. Es el caso, por ejemplo, de las batallas libradas durante el primer trimestre de 1943.

Existen una gran cantidad de estudios publicados sobre el hundimiento del Sexto Ejército en Stalingrado. Por otro lado, la operación Zitadelle de julio de 1943, el fallido ataque alemán para apoderarse del llamado saliente de Kursk, ha sido estudiada por Ernst Klink en un volumen esencial publicado en 1966. Lo que se ha echado en falta hasta ahora ha sido un estudio que se ocupe de los acontecimientos militares ocurridos entre estos dos momentos decisivos, tanto desde el punto de vista militar como del político, y que esté basado en la documentación militar alemanas. Esos acontecimientos que hicieron posible que después de la ofensiva soviética de invierno, los alemanes planificasen y pudiesen llevar a cabo, una vez más, una operación ofensiva.

Leer más

Moscú 1941 – La batalla por la capital soviética. David Stahel

Ediciones Salamina acaba de publicar Moscú 1941, la tercera entrega de la monumental obra sobre la Operación Barbarroja de David Stahel. El invierno se ha echado encima y la Wehrmacht expira su último aliento contra las líneas soviéticas mientras el Ejército Rojo concentraba reservas para una ofensiva.

Moscu 1941 – David Stahel

En noviembre de 1941, Hitler ordenó a las fuerzas alemanas que completasen su avance final sobre Moscú, por entonces a menos de 100 kilómetros de distancia. El Grupo de Ejércitos Centro pasó al ataque con el objetivo de romper en un último intento la resistencia soviética antes de la llegada del invierno. Desde la perspectiva alemana, el avance final sobre la capital soviética reunía todos los ingredientes para una dramática batalla decisiva en el Este que, según otros estudios anteriores, solo fracasó a las puertas de Moscú.

Leer más

Atención, Panzer al ataque. (I)

 

Heinz Guderian fue, sin duda, uno de los “generales Panzer” más famosos de la segunda guerra mundial, y sus obras nos han legado una importante descripción tanto del desarrollo de estas armas como del modo alemán de emplearlas al principio de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, a pesar de la fama alcanzada, cada vez son más los historiadores que le quitan parte del relieve que tiene para otorgárselo a otro: Ernst Volckheim, quien bien pudo ser el auténtico descubridor de muchas de las teorías que luego iban a ser popularizadas por el primero. ¿Por qué, entonces, se hizo Guderian tan famoso? Podemos apuntar varios motivos. Guderian siempre fue superior en rango, tuvo ocasión de ganar fama al frente de operaciones de carros y, muy probablemente también, sus obras, como Achtung Panzer! o sus memorias de guerra, se hicieron mucho más famosas.

Heinz Guderian

Y hay buenos motivos para ello, aquí ofrecemos algunos extractos de la primera de estas obras, en el que describe cómo ha de ser un ataque de carros de combate:

Leer más

«Götz von Berlichingen», división de las SS. (II)

Tras haber detallado en la entrada anterior, la primera parte de la orden para la creación de la 17.ª División de Panzergrenadier de las SS “Gotz von Berlichingen”, que se refería a la creación del Estado Mayor, Compañía de seguridad, los dos regimientos de Panzergrenadiere, casi completos, la unidad de reconocimiento y la compañía de cazacarros; vamos a pasar a seguir adelante con la orden, continuando por el punto IV.2, que se refiere a las unidades que deberán haber sido creadas para el 1 de marzo de 1944.

VI. Ejecución (continuación)

2.- Para el 1 de abril de 1944, deberán constituirse:

a) la Division Kartenstelle (unidad cartográfica de la división), que será creada por la SS Artillerie-Schule I en lo que al personal se refiere, y deberá estar lista el 15 de diciembre de 1943.

Leer más

Rommel entra en escena, la 6ª Compañía Panzer en la Batalla de Marsa el Brega (2/2)

                ¿Cómo romper un punto muerto? A menudo se ha dicho que la táctica blindada alemana de “armas combinadas “ estaba basada, especialmente en el desierto, en el binomio entre la pieza anticarro y el blindado; sin embargo había un tercer elemento, tridimensional, que aunque en esta ocasión no fue demasiado eficaz, fue el que intervino entonces. Sigamos con nuestra historia.

Un 87-Stuka en Sicilia. Fueron estos mismos aviones los que a menudo intervinieron en África.

                “El jefe de la compañía volvió hacia retaguardia hasta donde se hallaba el Major Rau y le informó de la situación. Este, a su vez, informó. Media hora después un escuadrón de Stuka escoltado por cazas no solo atacó la posición enemiga, sino que a pesar de los símbolos de reconocimiento y las bengalas blancas, también bombardearon en picado nuestros propios carros de combate. Dos suboficiales fueron heridos de gravedad.

Leer más

Decisión en Ucrania de George Nipe – Ediciones Salamina

[…] Después de la confusión y de la carnicería producida en la batalla, en la que fue acreditado con la destrucción de catorce carros enemigos, Ribbentrop quedó sorprendido al descubrir que su compañía había escapado casi indemne a pesar de la gran cantidad de carros de combate soviéticos que habían rebasado la posición alemana.

Decisión en Ucrania – Ediciones Salamina (antes Platea)

Cuando el jefe del II SS-Panzerkorps, el Obergruppenführer Paul Hausser visitó el lugar del combate horas después marcó los carros soviéticos destruidos con tiza para poder contarlos con precisión. Había alrededor de cien T-34 destruidos en un solo paraje. El relato de Ribbentrop de lo sucedido apoya la conclusión de que el II SS-Panzerkorps no perdió una cantidad catastrófica de carros durante los combates del 12 de julio de 1943 y; por el contrario, infligió grandes pérdidas de blindados a los rusos durante la batalla de Prochorovka.

«Las perdidas sufridas por mi compañía fueron asombrosamente bajas. Las dos únicas unidades destruidas completamente fueron las que presencié al principio del ataque. Las otras dos compañías no tuvieron que lamentar la destrucción de ninguno de sus vehículos… En nuestra línea de resistencia principal había unos cien carros rusos destruidos» […]

[…] A las 10:00 horas, los carros de combate de la división, seguidos de infantería convenientemente espaciada comenzaron el nuevo asalto precedidos por un bombardeo de artillería continuo. Los atacantes progresaban a escasos metros de donde iban cayendo los proyectiles, tratando de permanecer lo más cerca posible del fuego artillero. Los veteranos granaderos de las SS sabían que mientras más cerca estuvieran de la cortina de alto explosivo, mejor.

En teoría, los alemanes pretendían estar lo más cerca posible de las trincheras soviéticas cuando la artillería ya las hubiera barrido para poder llegar a la posición antes de que los rusos tuvieran tiempo de salir de sus búnkeres y guarnecer sus posiciones de tiro y los emplazamientos de ametralladoras. Aunque a veces este proceder causaba bajas por fuego amigo de su propia artillería, las tropas veteranas lo aceptaban como un mal menor antes que enfrentarse al fuego defensivo que se desataría como resultado de ir avanzando más distanciados de la cortina artillera.

Era de la mayor importancia disponer de artilleros experimentados que dispararan con precisión, colocando las concentraciones de proyectiles con exactitud y gestionando la cortina de fuego en coordinación con el progreso del asalto de la infantería. […]

Ya está disponible «Decisión en Ucrania» de George M. Nipe para poder comprarlo en la tienda online de Ediciones Salamina.

DECISIÓN EN UCRANIA, GEORGE M. NIPE Jr.

Las operaciones acorazadas del II SS y III Panzerkorps, verano de 1943.

Este libro ha sido escrito con tres objetivos principales. El primero consiste en estudiar las operaciones del II SS-Panzerkorps y del III Panzerkorps durante tres importantes batallas que tuvieron lugar en el sur de Ucrania en el sector del Heeresgruppe Süd entre el 5 de julio de 1943 y finales de agosto de ese mismo año. Estas tres batallas son los combates del 12 al 17 de julio en los alrededores de Prochorovka, la defensa del río Mius por el 6º Armee del General der Infanterie Karl Hollidt y los combates del III Panzerkorps en el sector de Bogodukhov durante la cuarta batalla de Kharkov.

Estas tres batallas son acontecimientos estrechamente relacionados durante el verano de 1943, y dicha relación supone un complejo entramado de planificación estratégica tanto de alemanes como de soviéticos, de duros combates, sangrientas batallas, engaños rusos y de decisiones tomadas por Adolf Hitler.

La batalla del Mius es bastante desconocida, y los combates por Bugodukhov son tratados de manera somera en la mayoría de los textos. La más famosa de las tres, Prochorovka, ha sido extensamente mitificada. Otro objetivo de este profundo análisis consiste en proporcionar una visión precisa de los combates que tuvieron lugar en sus alrededores y de dar la importancia que merece a las batallas en el río Mius, donde reside el peso de toda la obra.

La tercera batalla tratada en este libro tuvo lugar inmediatamente después de la finalización de la del río Mius, y comprendió las operaciones de combate del III Panzerkorps contra los efectivos de cinco ejércitos soviéticos completos al oeste de Kharkov.

Esta compleja serie de ataques, cruce de ríos, operaciones móviles y contraataques duró desde la primera semana de agosto hasta casi finales de mes.

FICHA DEL LIBRO:
Nº de páginas: 560 págs.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Lengua: ESPAÑOL
Edición Ilustrada: Contiene 27 mapas
Fotografías: 32 páginas de fotografías en B/N
ISBN: 9799493886370
Precio: 25€
Disponible aquí

Si te interesó, te gustará EL MITO DE LA BLITZKRIEG – KARL HEINZ FRIESER

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies