Duelo en el desierto Vol. II – La campaña del norte de África por el control del Mediterráneo

Ediciones Salamina ha publicado recientemente el segundo volumen del exhaustivo estudio de Antonio Muñoz sobre la campaña del norte de África en la Segunda Guerra Mundial.

Duelo en el desierto Vol. II – Ediciones Salamina

Tras su victoria en Tobruk, Rommel se preparaba para asestar el golpe de gracia al poder británico en Oriente Medio y de esta forma tener el control total del Mediterráneo hasta Egipto. Sin embargo, sus recursos se estaban evaporando poco a poco frente a la defensa de Auchinleck. Tras los cambios realizados por Churchill en el Mando de Oriente Medio, un meticuloso y peculiar comandante Bernard Law Montgomery, se dispuso a pasar a la ofensiva en El Alamein en octubre de 1942.

Leer más

Exposición « Máquinas de la Segunda Guerra Mundial» – Museo Central de Moscú

En el Museo Central de la Segunda Guerra Mundial de Moscú se inauguró en 2011 una gran exhibición de material de guerra llamada «Máquinas de Guerra.

En la exposición se pueden contemplar vehículos perfectamente restaurados de tiempos de la guerra. Hay material soviético, alemán, canadiense, norteamericano y de otros contendientes.

Leer más

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (LVII) – 5 al 9 de octubre de 1942

Día 5.– Por patrullas del Regimiento 263, se efectuaron en el Sector de Puschkin (Villalba), seis reconocimientos a vanguardia de nuestras líneas

Artillería: La actividad artillera enemiga fue muy escasa, registrándose 90 disparos de diversos calibres.

Artillería divisionaria

Nuestra Artillería realizó fuegos de corrección sobre diversos objetivos.

Bajas de personal:

                        Sector Sagrado: 1 Cabo y 2 soldados muertos, 4 soldados heridos.

                        Sector Villalba: 1 soldado herido.

Sector Rubio: Alfereces D. Francisco Abad Jiménez y D. Enrique Martínez Ayuso, heridos; 2 soldados muertos y 2 heridos.

Leer más

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (LVI) – 1 al 4 de octubre de 1942

División Española de Voluntarios 250. Estado Mayor, 3ª Sección. Al iniciarse el mes se encuentra la División en la misma situación táctica que al finalizar el anterior.

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios

Día 1.- El enemigo intentó dar un golpe de mano sobre las líneas de la 9ª y 10ª Compañías del Regimiento 263 (Sector Puschkin), siendo enérgicamente rechazado y contraatacado, dejando un muerto con armamento.

 Una patrulla avanzada del I Batallón del Regimiento 263 hizo contacto con otra enemiga, que se aproximaba a nuestras líneas, poniéndola en fuga.

Artillería: La actividad artillera enemiga ha sido escasa, registrándose 140 disparos. Nuestra artillería hizo fuego de corrección sobre diversos objetivos.

Fortificación: Continúan con intensidad las obras de defensa en todo el frente enemigo.

Leer más

El hundimiento del U-191 (II)

Por suerte, el ASDIC tenía fijado al submarino, que, como de costumbre, había bajado a gran profundidad. Así que el Hesperus procedió a realizar un ataque con cargas de profundidad convencionales.

U-203

El submarino se defendió intentando ocultar su posición con el dispositivo SBT (Submarine Bubble Target), pero los operadores británicos del Hesperus no cayeron en la trampa y mantuvieron fijado al submarino alemán. Para entonces, la Clematis se había unido a la refriega y procedió también a atacar. A continuación, ambos buques hicieron una pasada conjunta con cargas de profundidad convencionales y arrojaron también una nueva carga de profundidad de 1 tonelada que según el capitán del Hesperus era «un torpedo sin motor, con su cuerpo cargado de explosivos y disparado desde nuestros tubos de torpedos».

Leer más

El hundimiento del U-191 (I)

Al fin, el Hesperus estaba listo para hacerse a la mar en abril de 1943. Equipado con su nuevo dispositivo antisubmarino Erizo y el radar más moderno, zarpó el día 14 en labores de escolta del Convoy ONS 4.

HMS Hesperus

Buena parte de la dotación había sido destinada a otras unidades y había recibido a cambio reemplazos bisoños, lo que, añadido al nuevo equipamiento, exigiría un tiempo de adaptación al barco para recuperar su antigua eficiencia. Ya había pasado dos días durante su estancia en puerto realizando ejercicios con el HMS Philante, pero no había sido suficiente para que la dotación adquiriese un dominio pleno de los equipos.

Leer más

El destructor chatarra que defendió Alejandría de la Décima Flotilla MAS

Esteban Pérez Bolívar, autor de Los raids de la Décima Flotilla MAS, nos cuenta en este extracto de su libro el siguiente episodio entre el submarino italiano Gondar, equipado con torpedos tripulados, y un buque británico perteneciente a lo que Goebbels denominó la Flotilla Chatarra.

Submarino Gondar con los contenedores para los torpedos tripulados

Tras ser convertido en una moderna nave nodriza para el transporte de torpedos tripulados, el submarino Gondar, con tres torpedos tripulados en sus compartimientos estancos de cubierta, acechaba el 29 de septiembre de 1940 al largo del puerto de Alejandría de Egipto. Mientras esperaba la noche para enviar tres parejas de saboteadores contra las naves en puerto, su misión fue anulada por el Cuartel General de la marina italiana debido a la ausencia de blancos importantes. Iniciada la retirada el Gondar se topó con el destructor australiano HMAS Stuart, un buque tan obsoleto y vetusto que Joseph Goebbles lo incluyó en lo que los nazis llamaron, despectivamente, la Flotilla Chatarra…

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies