El Corsario Alemán Stier y el Buque Liberty Stephen Hopkins

Esta es la historia de dos barcos, enfrentados a quemarropa en aguas del Atlántico sur frente a las costas de Brasil. Un corsario alemán y un buque Liberty norteamericano.

Corsario Stier

Empezamos esta historia con la conversión de un buque mercante de 4.500 toneladas llamado Cairo, botado en los astilleros alemanes de Kiel y perteneciente a la naviera Atlas-Levant, en un corsario en la primavera de 1941. Su nuevo capitán, Horst Gerlach lo rebautizó como Stier, esto es, «toro», un guiño al horóscopo de su mujer Hildegard, que era Tauro. Los trabajos de conversión se alargaron casi un año hasta mayo de 1942, dotando al Stier con seis cañones de 150mm, dos piezas de 37mm y cuatro de 20mm, además de dos tubos lanzatorpedos, todo ello convenientemente ocultado entre la superestructura. El buque tenía 135 metros de eslora, 19 de manga y 7 de calado, y alcanzaba una velocidad de 14,5 nudos.

Leer más

Cruz de Caballero – Werner Möller

Veremos hoy el caso del joven Möller, que con 24 años había ascendido desde cabo a mayor, recibiendo el mando de un batallón y convirtiéndose en uno de los jefes más jóvenes del Ejército Alemán, y más condecorados. Acabaría su carrera en el Bundeswehr.

Hasta cierto extremo, el cuerpo alemán de oficiales experimentó una revolución en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Al contrario que durante siglos de tradición, algunas normas no escritas se rompieron. Cada vez más responsabilidad fue puesta en jóvenes oficiales. Durante siglos y hasta la Primera Guerra Mundial, elmando de un regimiento estaba reservado a un coronel, o posiblemente a un teniente coronel. En 1940 y 1941, oficiales con la graduación de mayor fueron puestos en posiciones de responsabilidad, aunque su posición fuera «provisional». Para 1942, era batante común observar este tipo de fenómeno, en parte debido al sentido de responsabilidad y al excelente adiestramiento, y en parte por la gran cantidad de bajas que iba sufriendo el cuerpo de oficiales.

Leer más

SKY MEN – Historia de las Tropas Aerotransportadas

Ediciones Salamina acaba de publicar SKY MEN, una historia de los paracaidistas y tropas aerotransportadas desde su creación hasta las últimas operaciones en Afganistán, pasando por la Segunda Guerra Mundial, Indochina, Suez, Vietnam, Argelia, África y el Ulster entre otros.

Tienda Online

Magnífico trabajo de Robert Kershaw, ex oficial paracaidista británico y autor de la historia humana de los carros de combate TANK MEN o de Nunca Nieva en Septiembre, la historia de la Operación Market Garden desde el punto de vista alemán. La traducción de la edición castellana ha sido realizada por el Grupo de Estudios de Historia Militar. Fragmento del nacimiento de las tropas aerotransportadas norteamericanas:

Los índices de fracaso y abandono se mostraron tan implacables como los de la experiencia británica, reflejando los mismos estándares físicos y resistencia mental requeridos. “Descartaron a tantos”, recordaba Paul “Buck” Rogers del 506 PIR. “Estaban allí un día y ya no estaban al siguiente”. Durante 1942 se necesitaron 500 oficiales voluntarios para que 148 lograran superar la instrucción paracaidista, y 5,300 voluntarios para alcanzar los 1,800 soldados aerotransportados destinados a su regimiento. El 2nd Battalion hizo una marcha épica de 190 kilómetros con todo el equipo en 75 horas, abandonando solo 12 hombres de los 586.

Leer más

Entrevista al As Panzer Otto Carius

Os dejamos hoy un video excepcional en el que podemos ver a Otto Carius comentando las acciones en las que participó al frente de su compañía de carros Tigre.

El video es un homenaje al recientemente fallecido as panzer en el que podemos ver además alguna de sus emboscadas a columnas de T-34 animadas por ordenador. En la entrevista aparece también su compañero y amigo Kerscher. Esperamos que lo disfrutéis como lo hemos hecho nosotros.

Leer más

Yom Kippur – Los combates por los Altos del Golán (II)

Dejamos a la fuerza de Yossi llegando a las posiciones de la 7.ª Brigada Blindada, que tras su aparición abandonó sus planes de retirada y unió sus exiguas fuerzas a las recién llegadas.

Los siete carros restantes de la brigada se unieron a la fuerza del teniente coronel Yossi y marcharon a contraatacar a las formaciones sirias. Cogidos por sorpresa, los sirios, que se habían dispersado demasiado, que empezaban a ralentizar su avance, y que habían perdido ya unos 500 carros de combate y vehículos blindados en la zona que luego se conocería como Valle de las Lágrimas, se desoronaron frente a las posiciones de la 7.ª Brigada.

Leer más

Yom Kippur – Los combates por los Altos del Golán (I)

Las operaciones blindadas que tuvieron lugar en los Altos del Golán durante la guerra del Yom Kippur son herederas directas de las libradas en el Frente del Este durante la Segunda Guerra Mundial.

A las 14.00 horas del sábado 6 de octubre de 1973 se inició el ataque sirio con una preparación masiva de artillería y un ataque aéreo que duró unos cincuenta minutos. Bajo la cobertura de este bombardeo, los enormes contingentes de fuerzas blindadas sirias iniciaron la marcha, al tiempo que otra operación helitransportada independiente se llevaba a cabo en el monte Hermon.

Leer más

Tercios de España – La Aparición de la Bayoneta y el Ocaso de los Piqueros

Hoy analizaremos las circunstancias cambiantes en la dotación y tácticas de los ejércitos del siglo XVII que dieron lugar a la aparición de la bayoneta y la condena al ostracismo de las antiguas formaciones de piqueros.

Primeras bayonetas de mango cónico para ajustarse al calibre de cualquier cañón

La evolución de la bayoneta está estrechamente relacionada con las mejoras en las armas de fuego que tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XVII. Los mosqueteros, armados con armas de llave de mecha habían gozado de la protección de los piqueros contra las cargas de caballería mientras estaban ocupados en el prolongado tiempo de recarga de sus armas. A corta distancia también podían valerse de sus espadas e incluso de la culata de sus mosquetes para derribar al enemigo.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies