El Ekranoplano portaaviones – Asombroso proyecto soviético

 Los Ekranoplanos son una especie de naves soviéticas mitad barco mitad jets que pueden planear a muy baja cota sobre el mar y mover tropas o equipo de este modo.

Por desgracia no han logrado sobrevivir muchos hasta nuestros días y el proyecto original nunca entró en producción en masa. Sin embargo, basado en este antiguo aparato ha sugido otro asombroso proyecto que pretende resucitar la antigua idea soviética: un Ekranoplano gigante que pueda transportar otros aviones.

Leer más

Medalla de Honor – Macario García

Macario García es otro de esos extraordinarios casos de ciudadanos mejicanos emigrantes en Estados Unidos que se alistaron en el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial y demostraron un valor sobresaliente.

Nació en Villa del Castaño, en el estado de Coahuila, Mexico, el 20 de enero de 1920. Como muchos otros temporeros pobres mejicanos, emigró con su familia a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Tras desempeñar algunos trabajos en varias poblaciones del sur de Tejas, los García acabaron estableciéndose como peoneros agrícolas  cerca de la ciudad tejana de Sugar Land. El duro estilo de vida de los inmigrantes no era el más adecuado para la educación del joven Macario, así que este abandonó el colegio en tercero de primaria.

Leer más

La Patrona de la Infantería Española sigue en su capilla de Empel

La Virgen de la Inmaculada, patrona de los Tercios de Flandes e Italia sigue hoy día en su capilla del viejo Empel, donde obró su milagro y donde existe presencia de la infantería española.

La capilla se encuentra en la misma colina donde tuvo lugar el milagro de Empel, junto al río Mosa, donde supuestamente fue hallada mientras los españoles cavaban trincheras para defenderse de la flota holandesa que se disponía a cañonearlos a quemarropa después de haber roto los diques y haber inundado la campiña.

Leer más

Los Tercios en el Mediterráneo – Los Sitios de Castelnuovo y Malta

Ayer salió a la venta mi último libro (Ediciones Salamina), en el que abordan dos grandes hechos de armas de los Tercios Viejos de infantería española en el teatro mediterráneo. Concretamente el sitio de Castelnuovo (1539) y en el Gran Sitio de Malta (1565).

mediterraneo

Los Tercios en el Mediterráneo – Los Sitios de Castelnuovo y Malta

Las décadas centrales del siglo XVI constituyeron una de las épocas de máximo esplendor del Imperio Turco. Tras concluir victoriosamente la guerra con los persas y pacificar las fronteras orientales, el sultán otomano Solimán, llamado por los europeos el Magnífico, se revolvió contra occidente, plantándose en las puertas de Viena por el norte y asentándose en las plazas africanas de Berbería por el sur. Interponiéndose a ese avance inexorable por el Mediterráneo se encontraban Venecia, a ratos, los reinos españoles de Nápoles y Sicilia, y la isla de Malta de los caballeros de San Juan, verdaderas antemurallas, estos tres últimos, de los reinos de Europa occidental. Afortunadamente para la cristiandad, y en particular para las posesiones del emperador Carlos Quinto, en aquellas décadas fue tomando forma también el ejército cuyas bases sentara don Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, que con el andar de los años y victorias como Bicoca o Pavía acabaría dando lugar en las ordenanzas de Génova de 1536 a los celebérrimos Tercios Viejos de infantería española, de fama legendaria, que impusieron su dominio en los campos de batalla durante más de 150 años.

Leer más

El Cohete de Congreve – Precursor de la utilización de cohetes para usos militares

Los principios de la propulsión por cohete son conocidos desde mucho antes del descubrimiento de la pólvora. La utilización más antigua que se conoce de cohetes en la guerra es atribuida a los chinos, que ya durante el siglo XIII habían desarrollado una «flecha volante», cuya cabeza consistía en un tubo lleno de una mezcla inflamable.

Esta idea de utilizar un cohete para proyectar «fuego» sobre el campamento enemigo, o para hostigar a su caballería eran nociones muy aparejadas a la mentalidad oriental. Sin embargo en el mundo occidental raramente se conoce la fabricación de cohetes salvo en su modalidad de fuegos artificiales destinados a la celebración de grandes ceremonias, como la coronación de un rey o el triunfo de una nueva victoria.

Leer más

De la Blitzkrieg a Tormenta del Desierto – Robert M. Citino

La Campaña de Francia de 1940 había supuesto por fin la ansiada Victoria Decisiva que tanto anhelaba el Estado Mayor Alemán, la que no pudo conseguir en la Primera Guerra Mundial.

De la Blitzkrieg a Tormenta del Desierto – Robert M. Citino. Ediciones Salamina

La victoria fue de tal calibre, en tan poco tiempo y con tan pocas bajas que desde entonces ha sido perseguida por los estados mayores de todos los ejércitos del mundo. Fácil de definir pero difícil de obtener. Se trata de la Guerra a Nivel Operacional, la búsqueda de la victoria decisiva. También los soviéticos tenían su propia guerra operacional, la Batalla en Profundidad, aunque les costó resucitarla después de las purgas stalinianas. Muchos ejércitos han pretendido desde entonces conseguir la maestría operacional que consiguieron los alemanes en 1940, destacando entre ellos fuerzas tan dispares como el ejército israelí, las tropas irregulares chinas de la guerra de Corea o las divisiones blindadas norteamericanas de la operación Tormenta del Desierto.  Todo empezó una mañana de mayo de 1940:

Leer más

Golpe al sistema SHARK – La captura de la Enigma de 4 rotores

Aunque la fábrica de sueños nos haya contado muy «a lo Hollywood» que fue un comando norteamericano el que se hizo con las máquinas Enigma navales, lo cierto es que lo hicieron los británicos, y por las circunstancias en que se produjeron los hechos bien merece la pena que le hagamos nuestro pequeño homenaje a aquellos valientes.

Enigma de 4 rotores

Sin duda en la guerra que libraban las distintas inteligencias de los contendientes, los británicos de Bletchley Park estaban liderando el camino. Los aliados habían conseguido grandes avances rompiendo los códigos de la máquina de codificación alemana por excelencia, Enigma. Pero entonces, la flota de submarinos de Dönitz comenzó a utilizar un nuevo sistema de tráfico de radio indescifrable: SHARK.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies