Planificación y captura del U-505 por el Grupo de Combate 22.3 (5.ª Parte)

Hasta ahora habíamos visto que los prisioneros de la tripulación alemana no habían podido comunicar a sus familiares que estaban vivos, en flagrante violación de la Convención de Ginebra.

El almirante King dio la orden, asumiendo toda la responsabilidad. La Marina norteamericana entendía que  era esencial que nadie supiera que el submarino U-505 se hallaba en manos estadounidenses. Los prisioneros trataron por todos los medios de hacer saber a su gobierno y a sus familias lo que había sucedido. En cierta ocasión se hicieron con algunos globos y los llenaron con helio acumulado de forma casera a partir de algunos productos de limpieza que tenían a manos en el campo. Se adhirieron mensajes a los globos y se soltaron en la noche de Louisiana. Con toda seguridad no lograron llegar hasta nadie que pudiera hacer llegar el mensaje a Alemania. Tras la guerra, los prisioneros volvieron a casa para la sorpresa de sus seres queridos.

Leer más

Blindados alemanes víctimas del SU-152

El SU-152 fue un célebre cañón autopropulsado soviético. Le llamaron «el destructor de carros pesados» por los enormes daños que les producía a los Panther y Tiger alemanes.

Orificio de entrada en la plancha lateral de blindaje de un Stug

Publicamos hoy una serie de fotografías que ilustran el miedo de las tripulaciones alemanas de blindados a estos cazacarros pesados soviéticos.

Leer más

Planificación y captura del U-505 por el Grupo de Combate 22.3 (4.ª Parte)

El almirante King tenía sus motivos para estar furioso, ya que en 1943 los servicios secretos norteamericanos habían asaltado la embajada japonesa en Lisboa y habían robado los códigos nipones.

A consecuencia de ello, los nipones los cambiaron. Los aliados ya habían roto esos códigos con anterioridad, pero ese trabajo quedó en papel mojado en el mismo instante en que los japoneses lo descubrieron. La nueva versión de los códigos diplomáticos no sería rota en su totalidad hasta después de finalizada la guerra. Ahora, con la captura del U-505 existía la posibilidad de que los alemanes hicieran otro tanto con sus códigos de submarinos.

Leer más

Planificación y captura del U-505 por el Grupo de Combate 22.3 (3.ª Parte)

La lancha de abordaje se acercó al submarino. Acercarse y abarloarse ya entrañaba una gran dificultad de por sí.

El Guadalcanal junto al U-505

El submarino continuaba navegando en un amplio círculo a unos siete u ocho nudos de velocidad que le daban sus motores diesel. Finalmente, Albert David y sus hombres lograron ponerse a su lado y subir a la cubierta. Tuvieron que luchar por mantener el equilibrio por las fuertes sacudidas que producían el estado del mar y la navegación en círculos. Trataron de concentrarse en lo que habían aprendido y entrenado en Norfolk. De ahora en adelante tendrían que seguir el procedimiento al pie de la letra.

Leer más

Planificación y captura del U-505 por el Grupo de Combate 22.3 (2.ª Parte)

El día anterior dejamos al comandante Gallery a punto de dar la orden a la agrupación de combate de dirigirse a Casablanca para repostar combustible.

No habían pasado diez minutos, cuando bajaba a su camarote a descansar un rato, cunado Gallery recibió un mensaje urgente de uno de sus destructores de escolta, el USS Chatelain (DE-149): “Posible contacto. Parece un submarino”. El comandante miró el reloj del puente e hizo una anotación en el diario de bitácora: 11:09 am, 4 de junio de 1944.

Leer más

La Décima Flotilla MAS ataca Gibraltar

Alugnas de las audaces incursiones de ataque a puertos de la Décima Flotilla MAS italiana tuvieron lugar en la bahía de Algeciras, y más concretamente en el fondo del puerto de Gibraltar. A continuación os dejamos un extracto del nuevo libro de Esteban Pérez Bolívar (autor de Zafarrancho Podcast).

Tienda OnLine Ediciones Salamina (antes Platea)

Allí, cubierto por las aguas de la parte más septentrional de la bahía de Algeciras, Borghese asignó los blancos a sus hombres usando la información recabada con el periscopio durante la penetración: Tesei, que guiaba el maiale con más autonomía, debía atacar el acorazado más lejano, el que estaba amarrado más al interior del puerto.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies