Un sargento borracho rompe el frente en el sector de Wurzburg en abril de 1945

Esta es una de esas pequeñas historias increíbles que tuvieron lugar en el frente europeo en los últimos estadios de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

A caballo regalado no se le mira el diente debió pensar el cabo Roger Foehringer. De ningún modo, y menos cuando hay un jeep norteamericano justo en mitad de la plaza de la villa alemana de Versbach, a las afueras de Wurzburg. Un jeep del Ejército norteamericano con su conductor sentado en el capó y blandiendo un Colt 1911 reglamentario del calibre 45 y apuntando a todo el mundo.

Leer más

Medalla de Honor – Macario García

Macario García es otro de esos extraordinarios casos de ciudadanos mejicanos emigrantes en Estados Unidos que se alistaron en el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial y demostraron un valor sobresaliente.

Nació en Villa del Castaño, en el estado de Coahuila, Mexico, el 20 de enero de 1920. Como muchos otros temporeros pobres mejicanos, emigró con su familia a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Tras desempeñar algunos trabajos en varias poblaciones del sur de Tejas, los García acabaron estableciéndose como peoneros agrícolas  cerca de la ciudad tejana de Sugar Land. El duro estilo de vida de los inmigrantes no era el más adecuado para la educación del joven Macario, así que este abandonó el colegio en tercero de primaria.

Leer más

La Patrona de la Infantería Española sigue en su capilla de Empel

La Virgen de la Inmaculada, patrona de los Tercios de Flandes e Italia sigue hoy día en su capilla del viejo Empel, donde obró su milagro y donde existe presencia de la infantería española.

La capilla se encuentra en la misma colina donde tuvo lugar el milagro de Empel, junto al río Mosa, donde supuestamente fue hallada mientras los españoles cavaban trincheras para defenderse de la flota holandesa que se disponía a cañonearlos a quemarropa después de haber roto los diques y haber inundado la campiña.

Leer más

Los Tercios en el Mediterráneo – Los Sitios de Castelnuovo y Malta

Ayer salió a la venta mi último libro (Ediciones Salamina), en el que abordan dos grandes hechos de armas de los Tercios Viejos de infantería española en el teatro mediterráneo. Concretamente el sitio de Castelnuovo (1539) y en el Gran Sitio de Malta (1565).

mediterraneo

Los Tercios en el Mediterráneo – Los Sitios de Castelnuovo y Malta

Las décadas centrales del siglo XVI constituyeron una de las épocas de máximo esplendor del Imperio Turco. Tras concluir victoriosamente la guerra con los persas y pacificar las fronteras orientales, el sultán otomano Solimán, llamado por los europeos el Magnífico, se revolvió contra occidente, plantándose en las puertas de Viena por el norte y asentándose en las plazas africanas de Berbería por el sur. Interponiéndose a ese avance inexorable por el Mediterráneo se encontraban Venecia, a ratos, los reinos españoles de Nápoles y Sicilia, y la isla de Malta de los caballeros de San Juan, verdaderas antemurallas, estos tres últimos, de los reinos de Europa occidental. Afortunadamente para la cristiandad, y en particular para las posesiones del emperador Carlos Quinto, en aquellas décadas fue tomando forma también el ejército cuyas bases sentara don Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, que con el andar de los años y victorias como Bicoca o Pavía acabaría dando lugar en las ordenanzas de Génova de 1536 a los celebérrimos Tercios Viejos de infantería española, de fama legendaria, que impusieron su dominio en los campos de batalla durante más de 150 años.

Leer más

El Manifiesto de los Persas (2ª Parte)

Se ha de remarcar que el Decreto del 4 de Mayo se apoyaba en gran medida en las quejas expuestas por los realistas en “El Manifiesto de los Persas”, basándose en éste el rey para suprimir definitivamente la labor de las Cortes de Cádiz basándose en la ilegalidad de estas.

Manifiesto de los persas

Así lo expresa Fernando VII en su Decreto: “Con esto quedó todo a la disposición de las Cortes : las quales en el mismo día de su instalación , y por principio de sus actas , me despojaron de la soberanía , poco antes reconocida por los mismos Diputados, atribuyéndola nominalmente a la nación para apropiársela así ellos mismos, y dar a este después, sobre tal usurpación, las leyes que quisieron, imponiéndole el yugo de que forzosamente las recibiese en una nueva Constitución, que sin poder de provincia, pueblo ni Junta y sin noticia de las que se decían representadas por los suplentes de España e Indias, establecieron los Diputados, y ellos mismos sancionaron y publicaron en 1812.

Leer más

El Manifiesto de los Persas (1ª Parte)

“El Manifiesto de los Persas” fue un documento firmado en Madrid el día 12 de Abril de 1814, por un grupo de diputados realistas de las Cortes de Cádiz, en el cual se establecía una defensa firme de la monarquía absoluta frente a la nueva soberanía popular establecida en la reciente Constitución de Cádiz de 1812. Para entender las causas que motivaron la redacción de este documento por parte de los realistas españoles primero hemos de comprender las circunstancias históricas que se dieron para llegar hasta este punto.

Desde que en el año 1796 España y Francia habían firmado el Tratado de San Ildefonso (tras la firma en 1795 de la Paz de Basilea; a raíz de la guerra surgida entre diversas naciones europeas, como España, contra Francia por causa del estallido de la Revolución Francesa y de la expansión de las ideas revolucionarias) se había producido una política de acercamiento entre ambas naciones, especialmente reflejada en el ámbito militar. Este hecho se vería remarcado en 1801 con la firma del Tratado de de Aranjuez, que reafirmaría la alianza entre ambas naciones en la lucha contra Gran Bretaña. Fruto de este enfrentamiento serían la Guerra de las Naranjas en 1801 o la trágica derrota en 1805 en Trafalgar.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies