Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (LII) – 10 al 14 de septiembre de 1942

Día 10.- El enemigo muestra gran actividad tanto por los movimientos que se observan como por los disparos de Artillería y mortero que efectúa. Se ha observado movimiento de trenes en KOLPINO.

Divisionarios en el Palacio de Catalina. Pushkin

Artillería:

La Artillería enemiga hizo fuego sobre nuestras posiciones de primera línea y retaguardia, haciendo un total de 120 disparos.

Nuestra Artillería mostró actividad efectuando disparos sobre diversos puntos de la línea enemiga; también efectuó tiros de corrección.

Actividad Aérea:

Aviones propios efectúan vuelos en distintas direcciones.

Bajas de personal:

Sector PUSCHKIN: 1 soldado muerto.

Sector FEDEROWSKOJE: 1 soldado herido.

Sector PAWLOWSK: 2 soldados heridos.

Leer más

Cruz de Caballero – Rudolf Becker

Rudolf Becker nació el 7 de enero de 1923 en Königsberg, localidad de las inmediaciones de Magdeburgo. Al comienzo de la guerra era todavía demasiado joven para vestir el uniforme, pero fue admitido en el acuartelamiento de 66.º Batallón de Infantería de Reemplazo cuando cumplió 18 años en octubre de 1940.

Rudolf Becker

Una vez superada la instrucción básica, fue destinado a la 13.ª División Panzer. Esta formación había adquirido sus primeras experiencias de combate en Polonia y Francia como división de infantería, pero fue reorganizada como división acorazada una vez finalizada la campaña de Francia. En junio de 1941 formaba parte del orden de batalla de la fuerza de invasión de la Unión soviética.

Leer más

Messerschmitt Bf 109 – El cazador de la Luftwaffe. Javier Ormeño

Tras el primer volumen dedicado al Fw 190, Ediciones Salamina acaba de publicar la segunda entrega de su serie de cazas, dedicada al Messerschmitt Bf 109, una edición editada a todo color de uno de los cazas legendarios de la Segunda Guerra Mundial.

Hasta que el Messerschmitt Bf 109 voló por vez primera en septiembre de 1935, el proyecto de Willy Messerschmitt tuvo que recorrer un camino largo y complicado. El Bf 109 se convertiría en el caza por excelencia de la Luftwaffe a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial. Su creador nació en 1898 y para marzo de 1926 había implantado ya su propia compañía «Messerschmitt Flugzeugbau GMBH», con ayuda financiera del gobierno estatal Bávaro. Sin embargo, el gobierno estaba también interesado en otra compañía, «Bayerische Flugzeugwerke» (BFW / Compañía Bávara de aviación), pero incapaz de apoyar a ambas a la vez, instó a que se unieran, hecho que se logró en septiembre de 1927. El resultado fue una compañía en la que Messerschmitt proporcionaba la planificación y la especialización mientras que BFW se ocupaba de la construcción propiamente dicha del avión. Como sede se eligió la ciudad Bávara de Augsburg.

Leer más

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (LI) – 7 al 9 de septiembre de 1942

Día 7.- A las 2 horas asume el mando del Sector de Pawlowsk el Coronel Rubio Jefe del Regimiento 269.

A las 3,30 el enemigo da un golpe de mano sobre el Batallón III/263, intentando apoderarse de una máquina, es rechazado.

A las 8 horas se hace cargo del mando del Sector de Federowskoje el Coronel Sagrado Jefe del Regimiento 262.

Por la tarde el Batallón de Reserva se dirige hacia el Este del ISHORA, para relevar a la Unidad alemana que allí se encuentra.

El Batallón III/262 marcha a KRASNY-BOR para relevar a las unidades que guarnecen el Sector con que se ha cumplido el asignado primeramente a la División.

Se constituye la Agrupación Robles que guarnece el Sector de KRASNY-BOR, siendo su Jefe el teniente coronel Robles.

Leer más

El submarino USS Wahoo y la leyenda de «Mush» Morton

El capitán de corbeta Dudley «Mush» Morton, del arma de submarinos de la Marina norteamericana acabaría convirtiéndose en una figura legendaria de la Guerra del Pacífico, y el motivo tuvo su origen en la primera patrulla de guerra como capitán del submarino USS Wahoo (SS-238).

USS Wahoo

Su primera misión consistía en efectuar una mera tarea de reconocimiento de las instalaciones y navíos japoneses en Wewak, un fondeadero de la costa norte de Nueva Guinea. Para ello, zarpó del puerto de Brisbane, Australia, el 16 de enero de 1943. Como demostrarían los acontecimientos, el reconocimiento significaba una cosa para los planificadores de la Marina y otra muy distinta para este agresivo capitán del terruño de Kentucky.

Leer más

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (L) – 1 al 6 de septiembre de 1942

División Española de Voluntarios 250. Estado Mayor, 3ª Sección.

Al iniciarse el mes se encuentra la División en la misma situación táctica que al finalizar el anterior.

Día 1.- Se dicta una Orden General de Operaciones para la marcha de la División desde sus estacionamientos actuales hasta las zonas de:

  1. NOWO-LISSINO-TSCHERNAJA RETSCHKA parte Sur de ANNOLOWO – LADOGA
  2. KOBRALOWO – WENDELEWO – ANTROPSCHINO (exc) – POKROWSKAJA (exc) WILOSI MAL RUSSOLOWO – IWANOWA
  3. BOL.RUSSOLOWO – ONTOLOWO – KANDAKOPSCHINO – KLCH.SAJZEWO – KOKOLOWO WAIJOLOWO – IWANOWA.

En cada una de estas zonas se estacionará un Regimiento de Infantería. Las restantes Unidades ocuparán, según órdenes particulares, estacionamientos dentro de las zonas asignadas a la Infantería.

Leer más

El sargento Okada en Guadalcanal

Hagamos un viaje a las islas Salomón. En algún momento entre las dos y las cuatro de la tarde, los carros de combate avanzan a orillas del amenazado río Tenaru en Guadalcanal. Es 21 de agosto de 1942, pocos días después del desembarco de los Marines. Durante toda la mañana había habido fuertes enfrentamientos.

Eran en concreto cuatro blindados. No había armamento efectivo con el que enfrentarse a ellos. Sin embargo, uno de los carros pareció detenerse averiado. Tras una pausa, los otros tres continuaron la marcha. A medida que se acercaban, sus trayectorias divergían ligeramente. Los que parecía que parecían dirigirse al lugar donde se hallaba escondido el sargento japonés Okada eran dos. Continuaban la marcha y Okada se hizo el muerto. El primer carro se dirigía lentamente hacia él.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies