Viento divino – El fenómeno kamikaze japonés (XXX). Las Ohka en Okinawa (I)

La invasión aliada de Okinawa comenzó el 1 de abril de 1945, día en que se llevó a cabo la segunda misión Ohka. Tres bombarderos Betty y tres Zeros kamikaze despegaron de Kanoya por la tarde, con la pretensión de atacar a la flota de invasión después de anochecido y disminuir así las probabilidades de ser interceptados.

USS Mannert L Abele

Aproximándose a la flota de desembarco desde el norte, los Betty lograron evitar las patrullas aéreas y lanzar sus misiles tripulados. Una de las Ohkas picó e impactó contra una de las torretas de cañones de 406 mm del acorazado USS West Virginia, causando daños considerables y varias bajas. Las Ohka restantes y los Zeros kamikaze lograron dañar al transporte de tropas Alpine (16 muertos y 27 heridos) y a los cargueros Achernar y Tyrrel.

Leer más

Viento divino – El fenómeno kamikaze japonés (XXIX). Ataque de las Ohka al 58 Grupo de Combate (II)

Cuando el capitán de corbeta Nonaka entró en su aparato, afirmó, «Este es mi Manatogawa» – una referencia a la heroica lucha de Masashige Kusonoki con 700 hombres contra muchos miles en el río Minato en 1336.

Esta vez la superioridad numérica a la que se enfrentaría era mucho mayor. Ya que de los 55 Zeros asignados a la escolta de la fuerza Ohka, solo pudieron realizar la misión 30. Ocho no lograron despegar y 17 tuvieron que volver por fallos de motor. Aún así, el almirante Ugaki decidió que la fuerza Ohka continuase con la misión encomendada. Los 18 Bettys con su exigua escolta volaron hacia sus blancos de la Fuerza de Combate 58.1 del almirante Clark, que incluía a los portaaviones de batalla Hornet, Bennington y Wasp (éste útlimo con graves daños causados por un ataque kamikaze el 19 de marzo pero todavía operativo) y el portaaviones de escolta Belleau Wood, escoltados por los acorazados Massachusetts e Indiana y una poderosa fuerza de cruceros y destructores.

Leer más

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (XLIV) – 25 al 30 de junio de 1942

Día 25.– El enemigo siguen fortificándose en su segunda línea.

Su Artillería hizo fuego sobre KOPZY, TJUTIZY, PODBERESJA, carretera general, TSCHETSCHULINO, GRIGOROWO Estación y NOWGOROD.

Nuestra Artillería efectuó concentraciones y tiró con munición de propaganda.

Las Unidades que operaron con las fuerzas alemanas en la bolsa de WOLCHOW prosiguió su labor de limpieza del bosque.

La Aviación enemiga bombardeó sobre las posiciones propias del I/263.

Leer más

Uso de vehículos de combate en la historia (XVII) – Jaljin Gol

Según algunos historiadores, la Segunda Guerra Mundial no comenzó en septiembre de 1939 sino que ya había comenzado a lo largo de la primavera y el verano en Asia.

Tipo 97 Chi Ha

Esto nos lleva al enfrentamiento de tropas niponas y soviéticas junto al río Khalkhin-Gol, conocido como el incidente de Nomonhan. La tradición de conflictos entre ambas naciones en la zona fue una constante desde la guerra ruso-japonesa (1904-1905) a diversos enfrentamiento durante los años 20 y 30 en Manchuria (batalla de la lago Jasán), Mongolia y la península Corea.

Leer más

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (XLIII) – 20 al 24 de junio de 1942

Día 20.- El enemigo hace fuego de Artillería sobre NOWGOROD, GRIGOROWO, PODBERESJA, TJUTIZY, KUPZY y carretera general. Con mortero hostilizó nuestras posiciones de LA NARIZ y SAPOLJE.

Nuestra Artillería hizo tiros de hostigamiento, represalia y contrabatería sobre varios puntos de la zona enemiga.

La 2ª Compañía de Zapadores se trasladó desde DOLGOWO  a OSSIJA, e igualmente la 3ª de Antitanques, quedando afectos al III/262 (una Sección de cada una de ellas) y al Grupo de Exploración (dos Secciones de Zapadores y otras dos de Antitanques).

Leer más

Viento divino – El fenómeno kamikaze japonés (XXVII). Ataque de las Ohka al 58 Grupo de Combate (I)

El entrenamiento en Konoike fue llevado a cabo con ritmo frenético, alentados los aspirantes por las visitas del alto mando. El almirante Toyoda , jefe del estado mayor general naval y el almirante Nagano, llegaron el 1 de diciembre, seguidos del ministro de la Marina, almirante Mitsumasa Yoani el 3 de diciembre.

El almirante Toyoda animó a los pilotos de las Ohka a combatir la superioridad material del enemigo con su fuerza espiritual, y regaló a cada hombre un hachimaki blanco con la ideografía de la Jinrai Butai y una espada corta en la que iba grabado el nombre de cada piloto. A primeros de enero, cuando se hicieron los preparativos para trasladarse a una base de operaciones en Kanoya, al sur de Kyushu, los pilotos del cuero viajaron a Tokio para rezar por el éxito en el santuario de Yasukuni, en el de Meiji y en la parte exterior del Palacio Imperial.

Leer más

Uso de vehículos de combate en la historia (XVI) – Los primeros panzer

Desde que Hitler llega al poder, se comienza a desarrollar la industria pesada y la carrera armamentística, saltándose una de las cláusulas del Tratado de Versalles (1919).

Esto dará lugar a que durante los años tres la producción de material militar germano sea imparable. Con tal poder militar, poco a poco se comenzó a un proceso de expansión y anexiones que culminó con el ataque a Polonia. Las tropas alemanas desplegaron un total de un millón y medio de soldados, dos mil setecientos blindados, nueve mil cañones y dos mil trescientos aviones. Sin duda, la combinación de aviones y tanques dieron lugar a una victoria rápida no exenta de heroísmo polaco, como vimos en la anterior entrega.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies