Segunda parte de la selección de fotografías del sitio de Leningrado durante la segunda guerra mundial.
La situación llegó a ser tan complicada para la población que surgió un mercado de cadáveres y surgió el canibalismo, por la desesperación de la población.
Hugo A Cañete
Rituales y Tradiciones Kamikaze (VI) – ¿Todos los pilotos eran Kamikazes? ¿Eran voluntarios?
Seguimos hoy con la serie GEHM dedicada a los pilotos kamikazes. Hoy abordaremos la cuestión de la uniformidad de pensamiento. ¿Estaban todos dispuestos a morir? ¿Era voluntario? ¿Cuáles eran sus posiciones respecto a ello y cuales eran sus argumentos?

Es lógico cuestionarse los motivos y sentimientos de aquellos aviadores japoneses que deseaban sacrificar sus vidas al servicio de su patria. Los generales y almirantes aseguraban que los hombres estaban orgullosos de morir por su país y que, más que cometer suicidio, se estaban entregando a la destrucción del enemigo. De acuerdo con el teniente general Masakasu Kawabe, Comandante General del Ejército del Aire General, «no importa como lo mires, todos los que particparon en estos ataques murieron felices en el convencimiento de que obtendrían la victoria final mediante su propia muerte».
La División Azul confraterniza con la población civil en su marcha de 1000 kilómetros
Hoy veremos de la mano del diario divisionario de Dionisio Ridruejo, la maña que se daban los españoles para confraternizar con las poblaciones ocupadas, intercambiando comestibles por las innumerables piezas de sus equipos, de las que se fueron deshaciendo en su marcha de 1000 kilómetros.
En septiembre de 1941 en la localidad bielorusa de Radun un informador soviético camuflado como chófer holandés de la organización Todt preguntó a una campesina si los españoles habían estado por allí. La respuesta fue: «Sí estuvieron aquí. Gesticulaban con las manos en lenguaje de signos, preguntando por «Kikiriki» y «Oink-oink» a cambio de camisas, bufandas y calcetines.
LENINGRADO – Ciudad Sitiada
Veremos hoy la primera parte de una selección de fotografías del sitio de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial
El sitio duró 900 días, desde 1941 a 1944, y hasta que se abrieron rutas de suministro, la principal vía de aprovisionamiento era la de los lagos helados durante el invierno. Supuso la muerte de más de un millón de personas.
Muerte de un general alemán (VII) – Werner von Fritsch
Hoy veremos la triste historia del general Werner von Fritsch, jefe del OKH en 1934 y posteriormente caído en desgracia.
Fue el segundo general alemán en morir en la guerra y el primero de la Wehrmacht durante el asedio de Varsovia. Se dice que buscó la «muerte del soldado» ante el deshonor al que lo habían sometido los líderes nazis.
Tercios de España – Rodomontadas de los soldados Lobo, de la Seña y el capitán Contreras
Hoy veremos tres historias de tres soldados españoles de aquella infantería invencible que enseñoreó los campos de Europa en el siglo XVI.
Dos vendrán de la mano de las famosas rodomontadas narradas por Pierre de Bourdeille y la última por el propio capitán Contreras en sus memorias. Aunque una de ellas es anterior a la formación oficial de las unidades conocidas como Tercios, bien vale incluirla en nuestra serie dedicada a esta infantería legendaria.
Panzers destruidos en la Batalla del Lago Balatón (VII y final)
Traemos hoy la séptima y última parte del album fotográfico en que hemos ido publicando las fotografías realizadas por el Ejército Rojo de panzer alemanes destruidos en la batalla del Lago Balatón.
Esta última parte irá dedicada casi en exclusiva a los cañones de asalto de casi todo tipo y condición.