Guillermo el Conquistador y la Batalla de Hastings (1066) – Parte I

Posiblemente la batalla terrestre más importante de la historia de las islas británicas, abrió paso a la conquista Normanda.

En 1066 el duque Guillermo de Normandía era probablemente el noble más poderoso de Francia. También tenía pretensiones al trono inglés. Ya en 1064, el conde de Wessex, Harold Godwinson, principal consejero y cuñado del rey inglés Eduardo el Confesor, había llegado a Normandía para confirmar a Guillermo como sucesor de este último, aunque después dijera que su barco había encallado en la costa normanda debido a las tormentas.

Leer más

El General Raus y la Ofensiva del Escorpión

El general Erhard Raus es uno de los militares alemanes más brillantes y menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial.

Una de sus creaciones operacionales tras la debacle de Moscú fue la puesta en práctica de micro ofesivas inspiradas para salvar la retaguardia del Noveno Ejército. Una parte de estas tácticas consistían en la llamada Ofensiva de Caracol, otras, las que veremos hoy, acabaron conociéndose como la Ofenisva del Escorpión.

Leer más

Anécdotas de la guerra en el desierto: Morris, Cowan y Auchinleck

La guerra de acordeón estaba en su punto álgido en el Norte de África. Los ejércitos contendientes iban y venían en grandes retiradas y avances.

En un momento se acariciaba el triunfo y al siguiente se mascaba la tragedia. Y no solo en la supervivencia inmediata de los hombres en el campo de batalla, también en el propio destino de algunos de ellos.

Leer más

Medalla de Honor – Alfredo González

Alfredo Gonzalez, sargento de marines, estuvo dos veces en Vietnam, y tuvo un extraordinario y valeroso comportamiento en la batalla por la ciudad de Hue, en el contexto de la ofensiva del Tet.

Nacido en Edinburgh, Tejas, en 1946, Alfredo fue el único hijo de Dolia Gonzalez y Alfredo Cantu «Freddy» Gonzalez. Desde muy niño, el pequeño Gonzalez ya dejó muy claro a su madre y amigos que quería ser Marine. Fiel a su palabra, Alfredo se alistó en el Cuerpo de Marines en mayo de 1965, tras finalizar el bachillerato.

Leer más

Raid a la Isla de Fanning – La Primera Guerra Mundial en el Pacífico

Una de las curiosidades menos conocidas de la Primera Guerra Mundial fue una serie de acciones bélicas conocidas como la «guerra de los cables», narradas en el nuevo libro de Ediciones Salamina: La Primera Guerra Mundial en el Pacífico.

la-primera-guerra-mundial-en-el-pacifico-ediciones-platea

La Primera Guerra Mundial en el Pacífico – Operaciones Navales y Terrestres en el Lejano Oriente 1914-1918. Ediciones Salamina (antes Platea)

Este tipo de ataques que se desarrollaron mediante bombardeos desde buques a larga distancia o sabotajes de grupos de hombres armados, consistió en neutralizar las estaciones radios o cables submarinos del oponente para cortar de raíz las comunicaciones del enemigo con sus colonias, los países neutrales o territorios más o menos alejados de la metrópoli. De hecho, uno de los ejemplos más famosos de la «guerra de los cables» tuvo lugar en el Frente de Asia-Pacífico a inicios del conflicto contra la estación radiocablegráfica de la Isla de Fanning.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies