El Ejército Rojo en Berlín – Imágenes inéditas

Os dejamos una colección de fotografías aparentemente provenientes del álbum  de campaña de algún veterano de los que entraron en Berlín de 1945.

La pintada del muro dice: «Berlín sigue siendo alemán»

Es de destacar el gran despliegue de blindados y artillería que se observa en las imágenes. Esperamos que sea de vuestro interés.

Leer más

WAKE – Aviación de Marines en la Segunda Guerra Mundial

Este atolón, a 3.200 kilómetros al oeste de Honolulu, fue reclamado por Estados Unidos en 1898 y desde entonces había permanecido en el olvido, hasta que la Pan American Airways eligió la isla como base para la ruta de sus clippers a oriente en los años 30.

Aun así, en la planificación estratégica de preguerra de la Flota del Pacífico ya se preveía crear una base de hidros en dicho atolón para potenciar las misiones de reconocimiento de largo alcance en el Pacífico Central, aunque para el 7 de diciembre los trabajos aún no habían comenzado. Las primeras fuerzas americanas en llegar a Wake fueron

Leer más

Stalingrado no era el objetivo (IV): Hitler se pilla los dedos

El Jefe del Estado Mayor del Heer (Ejército de Tierra), el general Zeitzler nos cuenta de manera dramática como fueron los meses que precedieron al desastre de Stalingrado, y los intentos vanos de hacer entrar en razón a Hitler.

Manstein a la derecha de Hitler y  Zeitzler a la izquierda

(detrás del Hitler está Busse y a la izquierda de Zeitzler, von Kleist)

Había en los estados mayores del OKH, Grupo de Ejércitos B y correspondientes Cuerpos de Ejército una gran preocupación por la obstinación que tenía Hitler por Stalingrado, a la vez que descuidaba todo el flanco izquierdo del

Leer más

El general «Jock» Campbell gana la VC combatiendo en primera línea en Sidi Rezegh

El día 21 de noviembre de 1941 el general Campbell estaba al mando de sus tropas, incluido un regimiento de carros, en los alrededores de Sidi Rezegh y de su aeródromo, posiciones vitales para el éxito de la ofensiva británica destinada a liberar Tobruk (operación Crusader).

 Campbell y Auchinleck

Sus unidades luchaban sin descanso contra los ataques de numerosos contingentes de carros en infantería alemana. Allí donde la situación revestía más peligro y la lucha era más enconada, se podía divisar la figura de Campbell luchando con sus soldados codo con codo, ya fuera a pie o en

Leer más

Operación Cerbero (V) – El último corredor

Durante las últimas horas de la tarde, bombarderos de la RAF se toparon una y otra vez con las barreras de fuego antiaéreo levantadas por el Gneisenau y el Prinz Eugen.

El tiempo estaba empeorando, y pronto unos bancos de nubes densas cubrieron a los navíos alemanes. En el Z-29, el almirante Ciliax decidió volver a su buque insignia; un pequeño proyectil antiaéreo había dañado una tubería de combustible, reduciendo la velocidad del destructor a 25 nudos. Otro destructor, el Hermann Schoemann, recibió la orden de ponerse al lado. Mientras era trasladado al nuevo buque insignia, se llenó de orgullo ante la visión del Scharnhorst avanzando implacable a 25 nudos.

Leer más

Muerte de un general alemán (II) – Heinrich Von Prittwitz

El general Heinrich Von Prittwitz und Gaffron, veterano de la Primera Guerra Mundial, obtuvo en marzo de 1941, tras participar en las campañas polaca y francesa, el mando de la 15 División Panzer, despachada un mes después para el teatro de operaciones del norte de África, como parte del Afrika Korps.

General Von Prittwitz

Tras la fulgurante ofensiva en Cirenaica a principios del mes de abril de 1941, Rommel se plantó delante de Tobruk el día 9. El plan original de Rommel consistía en una maniobra de flanqueo hacia el este de Tobruk para rodear el área portuaria, antes de lanzar el asalto directo contra

Leer más

Operación Cerbero (IV) – El turno de las Minas, los Destructores y los Bombarderos

Para confirmar los peores temores del almirante Ciliax, el Scharnhorst fue súbitamente estremecido por una fuerte explosión. Sus motores se pararon, y, al cabo de unos instantes, el buque de guerra de 38.000 toneladas estaba quieto en el agua.

El Scharnhorst y el Gneisenau

Una inspección de los ingenieros mostró que la mina había dañado el casco y las hélices. Temiendo que las reparaciones tomasen muchas horas, Ciliax ordenó que el destructor Z-29 se pusiese al lado. El almirante descendió del Scharnhorst a la cubierta del destructor, y el Z-29, ahora buque insignia de Ciliax, partió a toda velocidad para reunirse con la flota principal.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies