Los escritores japoneses han presentado la versión de que Onishi solo concibió una actividad kamikaze temporal, quizá limitada a aquellos pilotos que se prestasen voluntarios en Mabalacat para una misión en las Filipinas.
Esto es dudoso. Es posible que los kamikaze de Mabalacat y los cientos que habrían de seguirlos pensasen que su sacrificio alteraría el curso de la guerra. Pero cabe la posibilidad de que con la iniciativa de Onishi de comenzar una estrategia Kamikaze, el Alto Mando Imperial tuviera puestas las miras más allá, incluso del final de la propia guerra y de la derrota japonesa.
El vicealmirante Takijiro Onishi había sido uno de los pioneros en la creación de las fuerzas paracaidistas de la Marina Imperial y se había forjado una gran reputación como combatiente en China.
Takajiro Onishi
En 1941, tras oponerse inicialmente al plan de Pearl Harbor del almirante Yamamoto, acabó por convertirse en uno de sus máximos exponentes. Era un hombre que siempre mostraba un gran entusiasmo y con cierto temperamento místico: abogó por el empleo de frenólogos y grafólogos en los procesos de selección de pilotos e incluso llegó a ser embaucado por un dizque sabio que aseguraba haber encontrado un método para convertir el agua en petróleo.
Cuando llegó el ejército de Alejandro, Parmenio y otros generales macedonios se adelantaron a reconocer al ejército enemigo y aconsejaron al monarca argéada que no atacase.
La infantería macedonia tendría que cruzar el Gránico en columna y sería vulnerable a la hora de volver a reconstituir la formación. Los generales urgieron a que como estaba ya muy avanzada la tarde, deberían acampar para pasar la noche. Alejandro estaba resuelto a atacar pero finalmente accedió a sus deseos.
Como adelantamos hace unos días, vamos a dedicar algunas entradas a recorrer uno de los acontecimientos singulares de la batalla de Arnhem, las acciones del Kampfgruppe Krafft, una pequeña unidad de entrenamiento que, situada a caballo sobre dos de las rutas de acceso hacia el puente, bloqueó a dos tercios de las fuerzas británicas que debían tomarlo, y resultó determinante para el resultado final de la batalla.
Un kettenkrad en la región de Arnhem
El propio SS-Sturmbannführer escribió en el diario de guerra de su batallón:
“17 de septiembre de 1944 [el día del ataque aerotransportado]
11.30 horas. Más o menos en este momento, comienza en el sector de Arnhem, Deelen y Wolfheze […] un bombardeo aéreo aterrador.
En 336 a.C., el aristócrata Pausanias, miembro de la guardia del rey y supuestamente uno de sus amantes, asesinó a Filipo II, rey de Macedonia. Pausanias fue eliminado casi de inmediato.
El hijo de Filipo, Alejandro III (356-323), de 20 años, le sucedió el trono. Dos años antes, en 338 a.C., Filipo había derrotado a las principales ciudades-estado griegas en la batalla de Queronea y se había hecho dueño de Grecia a través de la Liga Helénica, un paso esencial previo a la gran empresa que planeaba de invadir y conquistar Anatolia, y quién sabe si no hacer caer al imperio persa.
Market-Garden, el gran asalto aerotransportado aliado sobre Holanda, es una operación sobre la que han corrido ríos de tinta desde que el periodista Cornelius Ryan la popularizó en su Un puente lejano. Toda narrativa necesita un villano, y dejando aparte a los alemanes, para la obra citada el personaje seleccionado fue el general británico Montgomery, promotor de la operación y, en consecuencia, responsable final de su fracaso y de la pérdida casi completa de la 1.ª División Aerotransportada británica. Sin duda hay algo de cierto en ello. Todo jefe debe hacerse cargo de los fallos de sus planes. Pero si estamos de acuerdo en esto. ¿Por qué detenernos en Montgomery? ¿Acaso no tuvo un oficial superior, el general Eisenhower, que autorizó la operación? ¿Y no tuvo este último sus propios jefes en las instancias políticas que dirigían los países aliados? Vamos a dejar estas preguntas aquí, porque también podríamos mirar hacia abajo: el general Frederick Browning, jefe del 1.er Ejército Aerotransportado; el también general Roy Urquhart, al mando de la división británica destruida; jefes de brigada, batallón… ¿Dónde tienen que detenerse las responsabilidades? Tal vez debiéramos fijarnos también en el enemigo, que es lo que vamos a hacer en estas entradas.
Soldados del cuartel general del 1.er batallón paracaidista, antes del despegue.
Cuando los británicos aterrizaron entre Heelsum y Wolfheze, al oeste de Arnhem, el 17 de septiembre, eran conscientes de que tenían que darse prisa para recorrer la quincena de kilómetros que los separaban del puente que debían conquistar. Para ello, habían dispuesto que la 1.ª Brigada paracaidista se lanzaría por tres rutas hacia la localidad, y el preciado objetivo. La ruta norte, llamada “Leopard” (por Wolfheze y siguiendo la vía del ferrocarril), iba a recorrerla el 1.er Batallón Paracaidista; el 2.º iría por la ruta sur “Lyon”, que pasaba por Heelsum y Heveadorp antes de llegar a la orilla norte del río (más o menos por la actual Van der Molenallee y Benedendorpsweg); y el 3.º iba a seguir la ruta central, “Tiger”, (por Heelsum y Oosterbeek, siguiendo la actual N-225). Solo el batallón del sur, dirigido por el comandante John Frost, llegaría al objetivo. ¿Qué sucedió con los otros dos?
Por desgracia, el pasado día 22 de enero de 2019 a las 13:30LT se estrelló un bombardero ruso T-22M3 en la base aérea de Olenegorsk.
Ver el video que adjuntamos más abajo
El suceso, que fue captado por una cámara, ocurrió en la maniobra de aproximación y aterrizaje en pésimas condiciones de visibilidad. Como se aprecia en el video que incluimos más adelante, la pista está nevada y sin iluminar, y el avión entra en pista con demasiada velocidad. Todo apunta a que los controladores avisaron a la tripulación, y se desconoce el motivo de que no hubiese reacción, probablemente no hubiese tiempo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies