Historias de Brandeburgueses (III) – Mosty, la primera acción de la Segunda Guerra Mundial (5 días antes de su comienzo)

Aunque la fecha canónica del comienzo de la Segunda Guerra Mundial en Europa con la invasión alemana de Polonia es la del 1 de septiembre de 1939, no es del todo cierto.

Brandeburgueses vestidos como obreros y paisanos polacos

La primera «batalla» de la Segunda Guerra Mundial se libró en Polonia, eso sí, pero seis días antes. Es más, el último responsable de la agrupación de combate de brandeburgueses que libró esta pequeña y desconocida batalla de Mosty, en la Silesia polaca, el 26 de agosto de 1939, era un almirante de la armada alemana, Wilhelm Franz Canaris, el jefe de los espías y de los comandos alemanes.

Leer más

Cruz de Caballero – Heinrich Dittlof

En el verano de 1944 se desató el infierno en el frente del este cando el Ejército Rojo, que ya era superior al ejército alemán prácticamente en todos los aspectos, lanzó una ofensiva de unas dimensiones nunca vistas hasta la fecha.

Muy maltrechas, las fuerzas alemanas se retiraron hacia el oeste, abandonando una gran cantidad de territorio a los soviéticos. La Wehrmacht no pudo establecer posiciones defensivas coherentes de nuevo hasta llegar a Prusia Oriental y Polonia. Fue allí donde el capitán Dittlof libró los más terribles combates de su dilatada carrera en el frente oriental. Tenía a su cargo una compañía de asalto. En el transcurso de un mes fue herido tres veces, alguna de gravedad, lo que no impidió que volviera de nuevo al frente con sus hombres y acabara obteniendo la codiciada Cruz de Caballero.

Leer más

Ejércitos y tácticas en los días de Luis XIV (2ª Parte)

En la entrada anterior vimos la evolución de los ejércitos profesionales creados en el renacimiento a los ejércitos masivos de tropas regulares que comenzaron a surgir en el último tercio del siglo XVII. Hoy seguiremos con el aspecto de la maniobra como germen de la guerra a nivel operacional.

Se enseñaba a las tropas a llevar su armamento y a ejecutar cada maniobra a la voz de mando o al sonido de un instrumento. Cada maniobra, como formar en línea hacia una dirección en particular o formar en cuadro contra una carga de caballería debían ser ejecutadas sobre la marcha y con absoluta precisión  para no dejar huecos que pudiera explotar el enemigo.

Leer más

Ejércitos y tácticas en los días de Luis XIV (Iª Parte)

Coincidiendo con el surgimiento de la hegemonía de Francia a mediados del siglo XVII las potencias europeas fueron abandonando progresivamente los usos militares del pasado y adoptando el modelo de ejército permanente que tan buenos frutos había dado a España desde el siglo XVI.

A partir del segundo cuarto del siglo XVII las otras naciones marítimas europeas se encontraban en plena expansión en América y Asia. Tras el final de la Guerra de los Treinta Años el poderío militar español había queadado muy resentido y la nación estaba agotada pero su modelo de ejército permanente fue interiorizado y mejorado por las nuevas potencias, en especial por la Francia de Luis XIV. Se dibujaba en el horizonte un proceso de concentración de los actores europeos, que fue provocando la paulatina desaparición de pequeños estados incapaces de garantizar su supervivencia fuera de ligas y coaliciones.

Leer más

Medalla de Honor – Rudolph Blanco Dávila

De padre español y madre filipina, Rudolph nació en El Paso, Texas el 27 de abril de 1916 y se crió en Watts, California. Se alistó en el Ejército en Los Angeles.

Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió como infante en la Compañía H del 7º Regimiento de Infantería de la 3ª División de Infantería. En 1944, el sargento mayor Dávila y su compañía formaban parte de la fuerza Aliada atrapada en la bolsa de Anzio. La invasión de Anzio (Operación Shingle) había sido un intento de los Aliados de flanquear las posiciones alemanas en Italia desembarcando a un contingente entre las líneas principales enemigas y la ciudad de Roma.

Leer más

1945 – El Ejército Rojo en Prusia Oriental (I)

Iniciamos hoy un album de fotografías sobre el avance del Ejército Rojo por Prusia Oriental hasta la captura final de Konigsberg en abril de 1945.

Prusia Oriental

Podemos contemplar imágenes cotidianas pero aunque poco idóneas desde el punto de vista propagandístico. Esta primera que vemos es un ejemplo de ellos. Se aprecia a una serie de soldados soviéticos echando una siesta rápida entre asalto y asalto. Los combates continuan a solo dos manzanas.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies