Album fotográfico de la Operación Goodwood (I)

Os traemos hoy la primera parte de una colección de fotografías pertenecientes a la Operación Goodwood, uno de los numerosos y casi desesperados  intentos de Monty de romper el frente durante la batalla de Normandía

Carros británicos disponiéndose a cargar

Leer más

El Bismarck y la indiscreción del almirante Günther Lütjens (III y final)

El pasado día vimos que hacia a las a 03:06 los cruceros ingleses perdieron el contacto radar.

Pasarán treinta horas hasta que el Bismarck pueda ser marcado por las unidades inglesas, quizás las más angustiosas para el Almirantazgo inglés, pues el acorazado se escapa de la tela de araña urdida en su destino a Brest.

Leer más

El Bismarck y la indiscreción del almirante Günther Lütjens (II)

Decíamos el día anterior que en esta época los radares navales ingleses eran mas evolucionados, sin embargo ambos cruceros fueron sorprendidos y detectaron la presencia a solo 13 Km de forma visual, poniéndose en claro peligro de ser destruidos. ¿Qué pasó?

No olvidemos que en ese momento los cruceros navegaban dándole la popa a los alemanes. El Norfolk estaba equipado con un radar tipo 286, este era una evolución del ASV Marca II, y por tanto de antenas fijas de dipolos, con una de transmisión central y dos laterales de recepción, por lo que solo podía ver en la dirección que apuntase la proa del buque; trabajaba a 214 MHz o 1’4 metros de longitud de onda, ¡pan comido para el Metox!

Leer más

El Bismarck y la indiscreción del almirante Günther Lütjens (I)

La persecución y hundimiento del Bismarck es uno de los acontecimientos dentro de la batalla del Atlántico más difundido, sin que en su momento se prefijara que este marcaría dos estados de la guerra naval futura a corto plazo; por un lado el canto del cisne del encuentro tradicional de grandes unidades navales.

La batalla del Estrecho de Dinamarca supuso para la Kriegsmarine de 1941 el cenit del éxito, como la de Jutlandia del 31 de mayo de 1916 lo fue para la marina alemana de su época. La actuación de los Fairey Swordfish, aviones de diseño anticuado de estructura básicamente metálica y entelados ha pasado, en el recuerdo de la historia, como el elemento esencial para la caza y destrucción del acorazado alemán el 27 de mayo y ¡cómo no! otra señal emergente del portaviones, sustituto de los grandes mastodontes de acero.

Leer más

Cruz Victoria – Gerard Broadmead Roope

Iniciamos hoy una Serie GEHM nueva con las Cruces Victoria  otorgadas por Gran Bretaña, y comenzaremos por la primera que se concedió en la Segunda Guerra Mundial.

El HMS Glowworm instantes antes de embestir al Admiral Hipper

Gerard Broadmead Roope era un capitán de corbeta que con su destructor el HMS Glowworm mantuvo un épico encuentro con el crucero pesado alemán Admiral Hipper en los prolegómenos de la batalla de Narvik. El propio capitán del crucero alemán, Helmuth Heye, propuso a Roope para la Cruz Victoria a través de los intermediarios de la Cruz Roja. El arrojo y el valor demostrados por el capitán Roope son dignos de ser recordados en los anales del combate naval y por eso hoy lo rememoramos aquí.

Leer más

Tercios de España – La Toma de Kirchberg (1620)

Veamos hoy la forma singular y el ardid del que se valieron las tropas de Ambrosio Spinola al inicio de la Campaña del Palatinado para conquistar Kirchberg, una de las plazas del elector palatino.

(Composición de José Ferre Clauzel)

Nosotros nos hallábamos en Oppenheim, aguardando la llegada de nuestra gente [el socorro que venía de Flandes], habiéndose sujetado mientras tanto a la obediencia del ejército católico por conciertos tratados con el statthalter del Elector de Maguncia, la villa de Waldböckelheim con su castillo, los de Stromberg y Kastellaun, ambos con sus villetas, y las de Bad Sobernheim y Monzingen algo mayores, todas muy a propósito para alojar a la gente más esparcida y cómodamente durante el invierno, dominando por su medio la mayor parte del Hunsrück.

Leer más

Historias de Brandeburgueses (III) – Mosty, la primera acción de la Segunda Guerra Mundial (5 días antes de su comienzo)

Aunque la fecha canónica del comienzo de la Segunda Guerra Mundial en Europa con la invasión alemana de Polonia es la del 1 de septiembre de 1939, no es del todo cierto.

Brandeburgueses vestidos como obreros y paisanos polacos

La primera «batalla» de la Segunda Guerra Mundial se libró en Polonia, eso sí, pero seis días antes. Es más, el último responsable de la agrupación de combate de brandeburgueses que libró esta pequeña y desconocida batalla de Mosty, en la Silesia polaca, el 26 de agosto de 1939, era un almirante de la armada alemana, Wilhelm Franz Canaris, el jefe de los espías y de los comandos alemanes.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies