MISTERIOS DE KURSK (III) – La lista del carnicero, la Siempre Espinosa Cuestión de las Bajas Humanas.

Otro de los aspectos en los que la historiografía de la batalla de Kursk ha sufrido un cambio radical es en lo que a las bajas humanas se refiere.

Empezando por los soviéticos hay que decir, ante todo, que no tenemos una idea concreta de cuantas bajas sufrieron, pues las cifras que se conocen –para toda la campaña de Kursk- oscilan entre las cantidades ridículas que fueron publicadas (o mejor, publicitadas) durante el estalinismo, y las elevadísimas cifras que indicaron los historiadores posteriores, tan hinchadas que para autores de la talla de David Glantz y Jonathan House tan solo reflejaban el anticomunismo de quienes las citaban, y no la realidad histórica.

Leer más

MISTERIOS DE KURSK (II) – La Descomunal Batalla de Carros de Prokhorovka

Siguiendo con nuestra serie semanal sobre la batalla de Kursk, os ofrecemos una nueva cuestión interesante.

Pocos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial han acaparado tanto la atención como el baile de acero blindado que resultó ser la batalla de Prokhorovka, por el control del puente de tierra (zona de paso libre sin tener que cruzar ningún río) entre los ríos Psel y Donetz, más allá del cual estaba la estepa libre de obstáculos. En su momento se llegó a decir que allí se habían enfrentado entre 1.200 y 1.500 carros de combate en la jornada del 12 de julio de 1943.

Vamos a analizar esta afirmación.

Leer más

MISTERIOS DE KURSK (I) – Un cambio en la visión de la batalla

Estimados lectores. Con la presente entrada iniciamos una serie de siete -que terminará en el aniversario de la batalla- en la que trataremos de plantear, y si surge la ocasión debatir, diferentes aspectos de la batalla de Kursk, sin duda una de las más comentadas de la historia, enfrentando las ideas que hasta no hace mucho se tenían sobre esta batalla con las últimas novedades historiográficas.

Desde GEHM, os animamos pues a todos a sentiros como en casa, y a intervenir tanto como queráis y podáis. Y sin más preámbulos…

UN CAMBIO EN LA VISIÓN DE LA BATALLA (A modo de prólogo)

La historiografía sobre la campaña del este ha sufrido una importante evolución desde el final de la guerra hasta nuestros días, basada, principalmente, en las fuentes que fueron llevando la “voz cantante” a la hora de ofrecer información sobre ella.

Podemos distinguir, fundamentalmente, tres etapas:

–  Los memorialistas alemanes (años 50 del siglo XX); principalmente Heinz Guderian y Erich von Manstein, y también en menor medida Wilhelm von Mellenthin y otros; presentaron una historia de la campaña que, además de fundamentar el ya muy discutido

Leer más

Stalingrado no era el objetivo (II): La visión del General von Sodenstern

El general Von Sodenstern era el Jefe del Estado Mayor del Grupo de Ejércitos B, al mando del general von Weichs y en cuyo cuadro de fuerzas se integraba el  Sexto Ejército hasta finales de noviembre de 1942.

Los generales von Sodenstern (segundo por la derecha), von Weichs y Paulus conferencian con Hitler en 1942

Según von Sodenstern: Stalingrado había sido tomado y eliminado como centro de armamentos, la navegación por el Volga había sido interrumpida. Las pocas cabezas de puente «técnicas» [sic] que el enemigo tenía en la ciudad no constituían un objetivo que justificara retener allí al grueso de las fuerzas alemanas disponibles. El Mando del Grupo de Ejércitos, muy al contrario, creía de interés vital guarecer a las tropas en posiciones de invierno adecuadas lo antes posible, reforzando las formaciones rápidas, y haciéndolas operativas para el invierno.

Además, se tenía la urgencia de formar las reservas tácticas necesarias detrás de los puntos clave de la lucha defensiva, y en particular, detrás de los tres Ejércitos de tropas aliadas de Alemania en el Don. Estas reservas solo podrían ser detraídas del Sexto Ejército. Esta era la razón por la que a finales de septiembre o principios de octubre, tan pronto como se tuvo la certeza de que Stalingrado no podría ser conquistado al primer asalto, el Mando del Grupo de Ejércitos B propuso la suspensión de la ofensiva sobre la ciudad.

También había pedido permiso para evacuar todo el saliente de Stalingrado, para, en vez de mantener la línea de ese saliente, adoptar posiciones en el área entre el Volga y el Don. También se solicitaba que el ala izquierda del Cuarto Ejército Panzer se replegara al suroeste de Stalingrado hacia una línea que se prolongara hacia el noroeste hasta el Don. El Jefe del OKH estaba de acuerdo con la petición, pero no fue capaz de conseguir que Hitler la aprobara.

Viene de  Stalingrado no era el objetivo (I): La visión del General Hoth

Sigue en Stalingrado no era el objetivo (III): La Directiva Nº 41

Panzers destruidos en la Batalla del Lago Balatón (I)

Es impresionante la cantidad de material fotográfico existente de panzer noqueados en dicha batalla.

 Os dejamos aquí una muestra. Se pueden observar los impactos recibidos en los tigres, panteras, konig tiger y cazacarros, dibujados con círculos blancos. Impacta ver columnas enteras de panteras puestos fuera de combate sobre el terreno, fruto quizás de

Leer más

Pabellón capturado a los ingleses en el sitio de Cartagena de Indias

Hace unos días me hice con una interesante edición inglesa de 1907: «Spanish Arms and Armour. Being a historical and descriptive account or the Royal Armoury of Madrid» de Albert F. Calvert.

Se trata de un detallado catálogo de los fondos de la Real Armería de Madrid con 336 ilustraciones. Echando un vistazo a la colección encontré la lámina que os dejo. Se trata de una bandera capturada a los ingleses por las tropas españolas al

Leer más

Stalingrado no era el objetivo (I): La visión del General Hoth

En contra de lo que se cree generalmente, la ciudad de Stalingrado no figuraba entre los objetivos principales fijados para la campaña de verano de 1942. Pondremos aquí el punto de vista de dos generales de la Wehrmacht que eran de esta opinión. Empezaremos hoy con el general Hoth, jefe del Cuarto Ejército Panzer en aquella época y protagonista directo de los hechos. Para ello recogemos un extracto de una conferencia impartida por Hoth a oficiales del Bundeswehr en los años cincuenta:

De la Directiva nº 41 se desprende que el objetivo principal de la campaña de verano de 1942 no era la captura de Stalingrado sino la conquista del Cáucaso y de sus pozos de petróleo. Esta zona era, en efecto, vital para la conducción de la guerra por parte soviética, y también era de gran importancia económica y política para el Mando alemán.

General Hoth

A finales de julio de 1942, cuando las avanzadillas de los dos Grupos de Ejércitos [A y B] se aproximaban al bajo Don antes de lo esperado y mientras los ejércitos rusos del Frente Suroeste estaban retrocediendo desordenadamente hacia el Don medio, Hitler ordenó el 23 de julio que continuaran las operaciones del Grupo de Ejércitos A en dirección sur hacia el Cáucaso, para lo cual le fueron asignados 4 Ejércitos.

Sólamente el Sexto Ejército continuó desplegado frente a Stalingrado. El Jefe del Estado Mayor del Ejército, que desde el principio se había opuesto a una operación con un objetivo tan lejano a través del Cáucaso, consideró necesario buscar a las agrupaciones enemigas en Stalingrado y derrotarlas antes de entrar en el Cáucaso. Por tanto, dispuso que se reforzara inmediatamente al Sexto Ejército con dos divisiones Panzer, que fueron detraidas del Cuarto Ejército Panzer.


Poco después, aunque todavía con el foco de la campaña en su sector, detraen del Grupo de Ejércitos A el Cuarto Ejército Panzer y el Tercer Ejército Rumano, siendo despachados ambos al Grupo de Ejércitos B en el Don. Es en este momento cuando el centro de gravedad de la campaña cambia hacia la captura de Stalingrado. El Grupo de Ejércitos A, debilitado con este movimiento no tiene más remedio que parar su marcha al norte del Cáucaso […]

Sigue en  Stalingrado no era el objetivo (II): La visión del General von Sodenstern

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies