Subfusiles de la Guerra Civil española (II) – El Tallinn M1923

El subfusil Schmeisser MP 18 fue, como decíamos en el anterior artículo, el primer subfusil útil que se diseñó y fabricó.

Este arma no pasó inadvertida en otros países, que siguiendo su diseño produjeron sus propios subfusiles. Este fue el caso del extravagante y raro subfusil Tallinn Modelo 1923. Un arma que fue producida en Estonia en pocas cantidades, se habla de unas 600 unidades.

Leer más

La Chispa que prendió la Guerra de Secesión (1861-1865). El Gobierno de «Abe el honesto»

Muchos fueron los acontecimientos que llevaron a la Guerra de Secesión de los Estados Unidos: exceso y a la vez falta de voluntad política por llegar a un entendimiento, actuaciones por la vía de los hechos, falta de decisión de los responsables políticos, amateurismo en lo militar, lo imprevisible de la situación, la agitación provocada –a favor o en contra– por la prensa… todos ellos los estamos concentrando en un solo punto de la costa estadounidense, el fuerte Sumter, frente a Charleston, Carolina del Sur. Durante los pasados meses de julio y agosto narramos los acontecimientos que se desarrollaron antes de la llegada al poder de Abraham Lincoln, a quien podríamos acusar incluso (se hizo) de haber provocado la secesión de los estados del Sur. Terminábamos nuestra última entrada con este momento crucial: el 4 de marzo de 1861, Abraham Lincoln se convirtió en el decimosexto presidente de los Estados Unidos de América y el tablero de juego cambió por completo.

Abraham Lincoln

El mismo día en que pronunciaba su discurso inaugural, llegó un mensaje del comandante Anderson indicando que les quedaban provisiones para un mes, cuarenta días si las racionaban. En esta ocasión la nueva administración no iba a disfrutar de tregua alguna. “Confieso –dijo Lincoln– que no deseo arriesgar mi reputación intentando enviar refuerzos a este puerto […] con una fuerza inferior a veinte mil hombres”. El problema es que el Ejército de Tierra de los Estados Unidos ascendía tan solo a dieciséis mil efectivos, su Marina estaba dispersa por el mundo y su oficialidad estaba siendo sometía a la constante sangría de quienes abandonaban las Fuerzas Armadas para dirigirse al sur.

Leer más

Tercios de España – Tácticas de caballería (I): La Caracola

Las tácticas de caballería en el siglo de oro oscilaron básicamente en dos modalidades bien diferenciadas, a saber, la Caracola, que buscaba optimizar la potencia de fuego, y la Carga, que maximizaba el impacto moral.

La Caracola fue más del gusto de las tropas católicas, y la carga, con la aparición en escena de Gustavo Adolfo, de las tropas protestantes. En ambos casos, las agrupaciones de caballería fueron integrándose en Regimientos, formaciones compactas formadas por unas 10 compañías de media formadas por unos 100 hombres cada una. España continuó con el sistema de compañías independientes que se agrupaban para combatir, lo que hizo que las críticas formaciones en las alas fuesen menos compactas y estuviesen menos cohesionadas, y que a la postre tendría su importancia en batallas tardías como Rocroy.

Leer más

La Chispa que prendió la Guerra de Secesión (1861-1865). ¡Secesión!

Como explicamos en la última entrada de esta serie, el 9 de enero de 1861 fracasaba el viaje del buque de vapor Star of the West, cuyo fin había sido reaprovisionar y reforzar la guarnición federal de 72 hombres que defendía el fuerte Sumter, en Carolina del Sur; una construcción militar en poder de la Unión desde la que se podía cerrar el acceso naval a Charleston, la capital del Estado, y que por consiguiente era de suma importancia para el nuevo Gobierno secesionista del mismo.

Ordenanza de Secesión, del Estado de Georgia.

Las consecuencias no se hicieron esperar. Los periódicos del norte fueron bastante unánimes en su crítica feroz de lo que, desde su punto de vista, no era ni más ni menos que un hecho de guerra pues, a fin de cuentas, las baterías de Carolina del Norte habían disparado contra un buque desarmado, que estaba al servicio del Ejército y que ondeaba la bandera nacional. Sin embargo, una vez más, las miradas se fueron apartando del fuerte poco a poco, en cuanto los unionistas se dieron cuenta de que el presidente Buchanan no iba a hacer nada y decidieron esperar la llegada de Abraham Lincoln.

Leer más

La Chispa que prendió la Guerra de Secesión (1861-1865). Rugen los cañones.

Fuerte Sumter, 8 de enero de 1861. Para el comandante Anderson la jornada promete ser una más. “Asediados” por la milicia de Carolina del Sur, los 72 hombres de la guarnición tratan de acomodarse lo mejor posible a una vida por ahora mucho más aburrida que amenazada. La situación es de empate y son los políticos los que tienen que resolver el impasse, por muy poca energía que dediquen al asunto. Entretanto, los suministros de la guarnición menguan, pero algún tipo de contacto tiene que haber porque ese día el jefe de la guarnición federal tiene ante sí un ejemplar del Charleston Mercury.

Resultado de imagen de fort sumter

Un cañón de 42 libras modelo 1845 de la batería de fuerte Sumter.

El periódico es famoso por extender rumores y falsas noticias, un fenómeno, este último, que queremos considerar actual pero que es muy antiguo, y Anderson no se fía de la extraordinaria historia que lee en sus páginas. Un vapor, el Star of the West, vendría camino de Charleston con refuerzos y suministros para su guarnición. Lo que le sorprende es que no le haya llegado noticia alguna de un intento semejante, a estas alturas todavía no ha recibido la notificación que le ha sido enviada por correo ordinario.

Leer más

Subfusiles de la Guerra Civil española (I): MP-28 “Naranjero”

Hoy tenemos el placer de presentar a un nuevo colaborador, Ismael LD, que nos trae la primera parte de lo que será una serie sobre armamento de la Guerra Civil española.

Subfusil Mp-28/II

Los subfusiles aparecieron en la escena bélica a finales de la Primera Guerra Mundial  (1914-1918). Si tenemos que nombrar un modelo que sirvió realmente de base sería el Mp-18 alemán. Este fue introducido de manera limitada en las tropas de asalto alemanas. Utilizaba un cargador de 32 cartuchos en forma de caracol y pesaba unos 4kg. Tras el final del conflicto y con el Tratado de Versalles esta arma pasó a un plano secundario.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies