Pabellón capturado a los ingleses en el sitio de Cartagena de Indias

Hace unos días me hice con una interesante edición inglesa de 1907: «Spanish Arms and Armour. Being a historical and descriptive account or the Royal Armoury of Madrid» de Albert F. Calvert.

Se trata de un detallado catálogo de los fondos de la Real Armería de Madrid con 336 ilustraciones. Echando un vistazo a la colección encontré la lámina que os dejo. Se trata de una bandera capturada a los ingleses por las tropas españolas al

Leer más

El Doble del General Montgomery

Las dos hileras de oficiales y la multitud enfervorizada de civiles españoles que dieron la bienvendida al general sir Bernard L Montgomery en Gibraltar, el 26 de mayo de 1944, se habrían sorprendido de saber que estaban honrando a un impostor. Montgomery estaba a 1500 km de distancia, en Gran Bretaña. El hombre que estaba en la pista de aterrizaje era Clifton James, un actor de teatro londinense.

Poco antes del día D había sido requerido para hacerse pasar por Montgomery y trasladado al Mediterráneo para alimentar la confusión de Hitler. No se sabe como reaccionó Hitler a la presencia de Montgomery en el Mediterráneo, pero

Leer más

Stalingrado no era el objetivo (I): La visión del General Hoth

En contra de lo que se cree generalmente, la ciudad de Stalingrado no figuraba entre los objetivos principales fijados para la campaña de verano de 1942. Pondremos aquí el punto de vista de dos generales de la Wehrmacht que eran de esta opinión. Empezaremos hoy con el general Hoth, jefe del Cuarto Ejército Panzer en aquella época y protagonista directo de los hechos. Para ello recogemos un extracto de una conferencia impartida por Hoth a oficiales del Bundeswehr en los años cincuenta:

De la Directiva nº 41 se desprende que el objetivo principal de la campaña de verano de 1942 no era la captura de Stalingrado sino la conquista del Cáucaso y de sus pozos de petróleo. Esta zona era, en efecto, vital para la conducción de la guerra por parte soviética, y también era de gran importancia económica y política para el Mando alemán.

General Hoth

A finales de julio de 1942, cuando las avanzadillas de los dos Grupos de Ejércitos [A y B] se aproximaban al bajo Don antes de lo esperado y mientras los ejércitos rusos del Frente Suroeste estaban retrocediendo desordenadamente hacia el Don medio, Hitler ordenó el 23 de julio que continuaran las operaciones del Grupo de Ejércitos A en dirección sur hacia el Cáucaso, para lo cual le fueron asignados 4 Ejércitos.

Sólamente el Sexto Ejército continuó desplegado frente a Stalingrado. El Jefe del Estado Mayor del Ejército, que desde el principio se había opuesto a una operación con un objetivo tan lejano a través del Cáucaso, consideró necesario buscar a las agrupaciones enemigas en Stalingrado y derrotarlas antes de entrar en el Cáucaso. Por tanto, dispuso que se reforzara inmediatamente al Sexto Ejército con dos divisiones Panzer, que fueron detraidas del Cuarto Ejército Panzer.


Poco después, aunque todavía con el foco de la campaña en su sector, detraen del Grupo de Ejércitos A el Cuarto Ejército Panzer y el Tercer Ejército Rumano, siendo despachados ambos al Grupo de Ejércitos B en el Don. Es en este momento cuando el centro de gravedad de la campaña cambia hacia la captura de Stalingrado. El Grupo de Ejércitos A, debilitado con este movimiento no tiene más remedio que parar su marcha al norte del Cáucaso […]

Sigue en  Stalingrado no era el objetivo (II): La visión del General von Sodenstern

Los Pilotos Argentinos en la Guerra de las Malvinas

Todos conocemos el valor y el arrojo con que se desenvolvieron los intrépidos pilotos de la Fuerza Aérea y de la Armada de Argentina en la guerra de las Malvinas, que a punto estuvieron de poner contra las cuerdas a la flota de su majestad británica.

Nos queremos hacer eco aquí de un magnífico documental en español que narra las misiones, las vicisitudes y los peligros a los que se tuvieron que enfrentar estos militares argentinos. En el documental aparecen los testimonios de

Leer más

El Crucero Prinz Eugen en Google Earth

El Prinz Eugen (quinto buque de guerra en usar ese nombre) fue el tercer y último crucero pesado encargado por la Kriegsmarine durante la Segunda Guerra. Originalmente, el nombre escogido fue el de Tegetthoff, un navío de batalla que había tomado parte en la aniquilación de la marina italiana en la Batalla de Lissa en Julio 20 de 1866, pero al ser Alemania aliada de la Italia Fascista, se decidió que ello podría ofender al Duce.

Fue uno de los dos únicos buques de línea alemanes que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial y participó en acciones tan legendarias como el hundimiento del Hood, junto al Bismark, y el cruce del canal de La Mancha a plena luz del día en la operación Cerberus.

Tras la capitulación, el Prinz Eugen fue utilizado junto a otros buques de guerra, como

Leer más

Galeones vs Galeras: Batalla Naval del Cabo Celidonia

La batalla naval del Cabo Celidonia puso de manifiesto, quizás por primera vez de manera contundente, la superioridad de las «Naves Mancas» españolas sobre las galeras turcas. El combate, por la desigualdad en las fuerzas enfrentadas, puede considerarse uno de los hechos navales más grandes de todos los tiempos.

Recién nombrado Virrey de Nápoles en 1616, llegaba el III Duque de Osuna, Don Pedro Téllez de Girón, a dicha ciudad procedente de Sicilia. El pueblo le había preparado una gran bienvenida y le solicitaban «Justicia para nosotros y guerra al Turco». Osuna les contestó desde la Tribuna: «Tendréis una y otra».

Leer más

Duelo en los cielos de Orel – El teniente Gavilán derriba un avión soviético con la punta del ala de su Me-109

El teniente José Ramón Gavilán, integrante de la 3ª Escuadrilla Azul, derribó el 7 de marzo de 1943 a un avión soviético con el borde de su propia ala izquierda. Era por la mañana temprano y Gavilán volaba con su Bf-109 sobre el sector de Shisdra en misión de caza libre.

De repente,  vio un grupo de aviones combatiendo y se lanzó contra uno de ellos. Se cruzaron de morro y estuvieron a punto de chocar. Según Gavilán, aquel piloto sabía lo que hacía. Le costó tanto al

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies