Hitler y la subestimación de los recursos de guerra rusos a finales de 1941 (II)

Al comienzo de la Operación Tifón el Deparamento de Economía de Guerra y Armamentos envió a Hitler y a sus consejeros militares un nuevo informe (Voraussichtliche Entiwicklung der wehrwirtschaftlichen Lage Russlands mit Fortschereiten der Operation nach Osten) en el que evaluaba los progresos de la economía de guerra rusa a medida que iba progresando la guerra.

Sobre la base de cuatro posibles establecimientos del frente se sacaban conclusiones en relación a las consecuencias que estos distintos frentes producirían en la producción de armamentos. En los cuatro casos los argumentos se basaban en la pérdida por parte de Rusia de fuentes de materias primas y de zonas industriales que ya habían sido, o habrían de ser, capturadas y a la conquista de Jarkov, Kursk, Tula y Moscú.

Leer más

Hitler y la subestimación de los recursos de guerra rusos a finales de 1941 (I)

Mientras se producían los grandes movimientos operacionales de la operación Barbarroja, con sus enormes embolsamientos y batallas de aniquilación, en el Alto Mando de la Werhmacht tenía lugar un apasionado debate sobre las posibilidades de superviviencia de Stalin y del Ejército Rojo.

Hitler no reaccionaba con la informacón que le habían suministrado sobre la situación en el frente. El ritmo de la ofensiva alemana había disminuido de forma considerable y estaba casi detenida para finales de octubre. El pueblo alemán comenzaba a ser cada vez más escéptico respecto a las noticias que anunciaban la victoria, como indica Robert Citino. Sin embargo Hitler, borracho de victorias y eufórico por la enorme cantidad de prisioneros y botín, pensaba que la guerra se había ganado ya.

Leer más

La muerte de Gustavo Adolfo en la batalla de Lutzen

Con motivo de la reciente publicación por parte de Ediciones Salamina del clásico Batallas de la Guerra de los Treinta Años, de la Montaña Blanca a Nordlingen 1618-1635, de William P. Guthrie, os dejamos un extracto del mismo en el que se narra la muerte del rey sueco en la batalla de Lutzen 1632.

Pese a la densa niebla y a lo reducido de su tropa, el Rey Gustavo Adolfo de Suecia había decidido presentar batala a las tropas apresuradamente reunidas por Wallenstein antes de que llegara Papphenheim a tomarse la revancha de Breitenfeld. La zanja cavada en el camino supuso un contratiempo para los suecos. Las Brigadas Azul, Amarilla y Sueca estaban retrocediendo ante la infantería imperial y Piccolomini había puesto en fuga a la caballería de Smaland. El rey necesitaba las reservas pero Bernardo de Sajonia-Weimar ya había dispuesto de buena parte en sus ataques al ala derecha imperial, en especial a la batería de la colina de los molinos de viento. Entonces sobrevino la catástrofe. Así lo cuenta Guthrie:

Leer más

Francotiradores soviéticos en la Guerra de Afganistán (I)

Os traemos hoy la primera parte de una interesante colección de fotografías de snipers del Ejército Rojo en Afganistán.

Las fotografías están tomadas entre los años 1979 y 1989 y recuerdan de manera lejana los paisajes que todavía hoy podemos contemplar en los noticiarios.

Leer más

Panzer Meyer en los Balcanes – La toma del Paso de Kleisura

En la primavera de 1941 la progresión de las fuerzas alemanas por territorio yugoslavo había sido fugaz. Tras forzar el paso de Gavat y llegar al lago Kastoria estaban a punto de llegar a Grecia. Un regimiento de infantería defendía el paso de Kleisura para cubrir la retirada del III Cuerpo griego. Meyer solo disponía de elementos de su batallón de reconocimento blindado. Así lo narra en sus memorias.

El fuego de las ametralladoras enemigas se derramaba carretera abajo impactando contra las rocas que había a nuestro alrededor. No cabía hacer otra cosa que avanzar. Nos apresuramos hasta la primera curva a salto de rana y nos pusimos a cubierto unos pocos metros más allá detrás de una pared de roca. En la siguiente curva estaríamos directamente debajo de la posición enemiga, que se encontraba a 100 metros sobre la carretera. Caí exhausto detrás de un bloque de piedra y jadeé buscando resuello. Nuestro avance se vio frenado por tener que ir saltando de un lugar cubierto al siguiente para no ofrecer un objetivo limpio a los francotiradores enemigos.

Leer más

El Acorazado Tirptiz – «La Reina Solitaria»

El poderoso navío alemán Tirpitz, a pesar de su temida reputación, solo disparó una vez sus grandes cañones de quince pulgadas, y fue contra la estación meteorológica noruega de la isla de Spitzbergen, en aguas del Ártico.

El acorazado había sido botado en Wilhelmshaven en 1939. No solo llevaba sus ocho cañones de quince pulgadas (380mm), capaces de atravesar blindajes de 32,5cm de grosor desde 35 kilómetros de distancia, también tenía toda una colección de artillería de calibres más pequeños y tubos lanzatorpedos, pudiendo lanzarlos como si fuera un destructor.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies