Medalla de Honor – Vernon McGarity

Era un pequeño chico de pueblo, como Alvin C. York, concretamente de Right, Tennessee. A los diecisiete años se unió al CCC (Cuerpo Civil de Conservación), un programa de inserción laboral del New Deal de Roosevelt, y el día de su 21 cumpleaños, 1 de diciembre de 1942, fue llamado a filas.

Dos años más tarde, en otro día de diciembre, el sargento Vernon McGarity era jefe de escuadra de la Compañía L del 393 Regimiento de Infantería de la 99.ª División de Infantería en el frente belga cerca de un lugar llamado Krinkelt. Esa mañana del 16 de diciembre de 1944 se desencadenó la gran contraofensiva alemana que acabaría conociéndose como la Batalla de las Ardenas con una intensa preparación artillera.

Leer más

La crisis de Libia (III)

La división del país y el empeoramiento de las condiciones de seguridad en un momento en que el mundo árabe es un polvorín han traído inevitablemente la intervención de otras potencias en el conflicto.

De este modo encontramos diversos países del mundo árabe detrás de los gobiernos enfrentados. La Cámara de los Representantes se encuentra apoyada por los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Arabia Saudí, países impulsados por el deseo de ser potencias regionales, pero principalmente preocupados por la grave amenaza que supone el surgimiento de grupos radicales islámicos amparados en el caos y que pueden suponer a la larga una grave amenaza para su propia seguridad. Esto ha conducido a estos países a tomar las riendas ante la falta de acción de Estados Unidos y a mandar en ciertas ocasiones aviones de combate para bombardear las posiciones de los islamistas (Bassets, 2014).

Leer más

La crisis de Libia (II)

Finalmente, el día 7 de Julio del 2012 se produjeron las primeras elecciones democráticas libias, en las que los libios debían elegir a los doscientos miembros que habrían de ocupar los escaños del nuevo Congreso General Nacional (parlamento que habría de sustituir al hasta entonces provisional Consejo Nacional de Transición).

Se decidió que la misión de este nuevo organismo sería la elaboración de una constitución democrática para el país. Posteriormente, el 14 de Octubre del 2012 se elegiría además como primer ministro a Ali Zidan.

Leer más

El milagro de Dunkerque y la detención de los Panzer

Texto extraido de El Mito de la Blitzkrieg de Karl Heinz Frieser

A no ser que ocurra un milagro a nuestro favor, en los próximos días habremos perdido prácticamente todos nuestros soldados entrenados.

 General Sir Edmund Ironside, Jefe del Estado Mayor General Imperial británico, 25 de Mayo de 1940

I.- ANTECEDENTES DE LA ORDEN DE ALTO (de los Panzer)

El 24 de mayo, los alemanes habían avanzado hasta llegar a quince kilómetros de Dunkerque, el único puerto del Canal que aún estaba en manos de los aliados. Aquel día, sus elementos de vanguardia ya habían cruzado el Canal del Aa, que era el último obstáculo natural y no había tropas enemigas de entidad posicionadas entre los panzer alemanes y Dunkerque de modo que solo era cuestión de una pocas horas para que la última salida quedara cerrada y alrededor de un millón de soldados británicos, franceses y belgas quedaran atrapados en la trampa.

Leer más

La crisis de Libia (I)

El 17 de Diciembre del año 2010, el joven tunecino  Mohamed Bouazizi se inmoló en acto de protesta ante la falta de trabajo y el alza del precio de los alimentos.

Este hecho aislado habría de ser el desencadenante de las numerosas manifestaciones que acabarían resultando en la conocida como Primavera Árabe, cambiando el destino de ciertos países del Norte de África (Rodríguez-Pina, 2011). Estas manifestaciones se expandieron rápidamente, normalmente impulsadas por la juventud a través de las redes sociales, reclamando la instauración de la democracia y la mejora de las condiciones de vida.

Leer más

Medalla de Honor – José M. López

Traemos hoy la memoria de otro soldado hispano, oriundo de Veracruz, que desembarcó en Playa Omaha y que se distinguió con gran bravura en la batalla de las Ardenas.

José M. López tras su ametralladora

Nacido el 1 de junio de 1912, José M. López se crió con su madre en Veracruz, Méjico. Cuando tenía 8 años, su madre murió de tuberculosis y él fue enviado a Brownsville, Tejas a vivir con su tío. En su adolescencia, José realizó diversos trabajos hasta que captó la atención de un ojeador de boxeo. Siguieron 7 años de gira con 55 combates a sus espaldas.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies