La historia detrás del derribo de un B-24 – los milagros ocurren

Veamos hoy un interesante suceso de un B-24 que quedó partido en tres secciones y percepciones de los aviadores frente a los hechos reales, descubiertos muchos años más tarde en una reunión de veteranos.

Desde su propio B-24, el navegador Jackson W. Granholm quedó horrorizado de ver como el B-24 del piloto Charles Giesen comenzaba a picar por debajo suya abandonando la formación sobre la región nevada en la que otros soldados libraban la batalla de las Ardenas.

Leer más

La batalla de Poltava (1709) – Carlos XII contra Pedro I (II)

Solo 6.000 hombres de esta fuerza, incluidos los heridos, lograron llegar a unirse con Carlos; 2.000 carros de avituallamiento y todos sus cañones se habían perdido.

Carlos trató, con gran dificultad, de mantener a su ejército unido y cohesionado durante el invierno (noviembre de 1708 – abril de 1709), pero éste quedó reducido a sol 20.000 hombres y 34 cañones. Con el deshielo de la primavera Carlos avanzó sobre Voronezh pero se detuvo a sitiar Poltava, en el río Vorskla, Ucrania.

Leer más

La batalla de Poltava (1709) – Carlos XII contra Pedro I (I)

La batalla de Poltava, librada el 8 de julio de 1709 marcó el fin de Suecia como gran potencia militar y el surgimiento de Rusia.

En el siglo XVIII los estados pequeños podían jugar un papel principal en la política europea si gestionaban de modo adecuado sus recursos. Los ejércitos de este periodo eran pequeños –con una de media de 40.000 efectivos- y una fuerza de este tamaño estaba al alcance de algunas potencias menores. Suecia y Prusia son buenos ejemplos de ello.

Leer más

Islas Terceiras – La batalla naval de San Miguel – Ya a la venta

Antonio Luis Gómez Beltrán, colaborador del Grupo de Estudios de Historia Militar e Histocast, y autor de La Invencible y su leyenda negra, nos trae de manos de Ediciones Salamina este nuevo título sobre una campaña militar poco conocida como es la de Alvaro de Bazán en las islas Azores o Terceiras.

Tienda online Ediciones Salamina

Se trata de una enorme labor de investigación en la que el autor ha estudiado a fondo fuentes de la época portuguesas, españolas, inglesas y francesas.  La posición geoestratégica de las obliga a ser encuentro y centro de contiendas. Que la batalla naval más importante del siglo XVI fuese en sus aguas y que en ella participase don Álvaro de Bazán no es de extrañar, pues confluyeron en el tiempo la expansión de un imperio, un poder marítimo y el mejor táctico operacional naval del momento. Lo que sí lleva a la sinrazón es que una armada con 25 barcos (con sólo dos galeones) derrotase (mejor dicho: destrozase) a una flota de guerra francesa de 60 unidades. Tiene su explicación: tras ello estaba la genialidad del almirante, del marino, del táctico, de la pericia, de la responsabilidad, del compromiso con el deber y el honor, en definitiva: don Álvaro de Bazán, Marqués de Santa Cruz.

Leer más

Métodos soviéticos de desminado en el verano de 1942 (I)

Vamos a tratar en dos entradas de describir las tácticas de desminado de los zapadores del Ejército Rojo en los primeros estadios de la guerra.

Para ello describiremos una acción real que tuvo lugar en los combates por Voronezh en el contexto de las operaciones de la Operación Blau. A mediados de julio de 1942 tres batallones soviéticos se enfrentaban a un batallón alemán en el sector del saliente de Voronezh. La distancia entre las líneas de frente respectivas variaba entre los 1.400 y los 1800 metros. Cada batallón ruso estaba compuesto por una compañía de morteros y tres compañías de fusileros, una sección de obuses, y un pequeño destacamento de ingenieros.

Leer más

Dunkerque 1940: la orden de alto contada por Guderian (II)

Continuamos hoy con las memorias de general Guderian y la cuestión del alto de los panzer en Dunkerque:

En mi puesto de mando hizo acto de presencia aquel día el general von Wietersheim par disponer el relevo del XIX Cuerpo de Ejército por el XIV Cuerpo de Ejército. La división más avanzada de este último, la 20.ª División de Infantería Motorizada, quedó a mis órdenes y situada a la derecha, junto al Regimiento Leibstandarte «Adolf Hitler».

Leer más

Dunkerque 1940: la orden de alto contada por Guderian (I)

«La funesta orden de ‘¡alto!’ del Hitler». Así titula Guderian el subepigrafe de sus memorias dedicado a la para de los panzer ante Dunkerque.

En estos días hubo una injerencia del mando supremo en las operaciones que hubo de influir del modo más perjudicial en el curso total de la guerra. Hitler detuvo el ala izquierda del Ejército en el Aa.  El paso del río fue prohibido. No se dio a conocer el porqué. La orden contenía la frase: «Dunkerque se deja a cargo de la aviación. Si la conquista de Calais tropieza con dificultades, se deja también a cargo de la aviación».

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies