Mayo de 1942 – Ataque Japonés con minisubmarinos en Madagascar

El 30 de abril de 1942, el almirante Ishizaki zarpó de Penang, al noroeste en el I-10, un submarino Type A1 diseñado para hacer las funciones de cuartel general de una flotilla de submarinos, y que llevaba un avión de reconocimiento Yokosuka E14Y1 «Glen». Con el I-10 zarparon el I-16, el I-18 y el I-20, llevando cada uno un minisumbarino Type A.

Mini submarino japonés Type A

El 5 de mayo tomaron combustible en el mar del crucero auxiliar Hokoku Maru, de cara a iniciar una travesía hasta las costas del sur de África en busca de blancos idóneos para los minisubmarinos. Al anochecer del 20 de mayo, el avión de exploración del I-10 reconoció Durban, y en las noches siguientes continuó buscando navíos de guerra británicos en East London, Port Elizabeth y Simonstown sin éxito. Más al norte, el avión continuó buscando unidades de la flota británica en Aden, Djibouti, Zanzibar, Dar-es-Salaam y Mombasa.

Leer más

Tácticas de la infantería de línea y de la infantería ligera británica en las guerras napoleónicas

Aunque la infantería ligera británica ahonda sus raíces en el siglo XVIII agrupada en compañías y regimientos, fue Wellington el que supo sacarle el mejor partido.

Durante generaciones las batallas se habían luchado entre ejércitos formados en línea. Pero a principios del siglo XIX, las tácticas de choque napoleónicas con infantería masiva le habían procurado al emperador grandes victorias en toda Europa. Ni siquiera la infantería prusiana pudo mantener su línea contra los ataques de buldózer de las columnas francesas, en las que se lanzaba un batallón de detrás de otro por el mismo punto con independencia de las bajas.

Leer más

1939 – El sino de la Flotilla de Submarinos Polaca (I)

¿Qué pasa cuando una flotilla de buques de guerra se hace a la mar y en cuestión de días su país está sucumbiendo al enemigo, sus bases navales empiezan abandonadas y cesa toda comunicación?

El Orzel

Como cinco huérfanos, los submarinos Sep, Zbik, Rys, Wilk, y Orzel, se habían visto abocados a un mundo hostil, enteramente a su suerte, sin ningún sitio a donde ir, y menos a casa. Su hogar era Polonia y, bajo la aplastante marea de la blitzkrieg alemana, estaba desapareciendo. Los cinco submarinos de la marina polaca habían logrado escapar de su base en Gdynia en el Golfo de Gdansk después de qué este fuera bombardeado por bombarderos en picado alemanes el mismo 1 de septiembre de 1939 al inicio de la contienda.

Leer más

FOCKE WULF FW 190 – EL PÁJARO CARNICERO

Su entrada en servicio revolucionó la guerra aérea devolviendo a la Luftwaffe la supremacía sobre los aliados. Este robusto y pequeño caza supo ganarse el respeto tanto de enemigos como de los hombres que lo pilotaron.

focke-wulf-fw-190-pajaro-carnicero-ediciones-plateaFOCKE WULF Fw 190 – El Pájaro Carnicero (Ediciones Salamina)

Pesadamente armado era capaz de desempeñar cualquier cometido en el campo de batalla, desde misiones de interceptación hasta ataques al suelo y contra la navegación aliada. Con más de 20.000 aparatos construidos fue un importante caballo de batalla para la fuerza aérea alemana y una auténtica pesadilla para sus enemigos. El pájaro carnicero se ganó un merecido respeto en los cielos de Europa alcanzando la inmortalidad como caza legendario de la Luftwaffe.

Leer más

Solo uno regresó – El ataque del 82º escuadrón de la RAF sobre Bélgica (Mayo de 1940)

Recogemos hoy una de esas historias épicas del combate aéreo contenidas en el libro DOGFIGHT de Alfred Price editado por Ediciones Salamina (antes Platea). Se trata de la trágica historia del 82º escuadrón de bombarderos de la RAF durante la Campaña de Francia de 1940.

El 10 de mayo de 1940, cuando dio inicio la ofensiva alemana en el Oeste, el 82º Escuadrón estaba basado en Watton, Norfolk y contaba con 22 bombarderos Blenheim IV. La unidad pasó los dos días siguientes en estado de alerta esperando la orden de entrar en acción, que no tardó en llegar, efectuando su primera misión con el bombardeo de las carreteras de Bélgica para frenar el ataque alemán.

Leer más

Fantasmas de la Guerra – El proyecto fotográfico de Sergei Larenkov (III)

El fotógrafo Sergey Larenkov ha estado haciendo estas composiciones de fotografías durante seis años. Describen las ciudades en ruinas de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo a las heroicas que fueron liberadas del fascismo en sangrientas batallas.

Berlín 1945-2010. Asalto al Reichstag

En el proyecto hay más de un millar de fotografías. En esta tercera entrega se exponen algunas de ellas desde el año 1941.

Leer más

Los primeros momentos de la Operación Barbarroja en los flancos – Crimea y el Báltico

Podríamos llamarlo el Pearl Harbor soviético. En la punta de una península con historia se halla una ciudad, también con historia, donde en 1854 un joven oficial de artillería llamado Leon Tolstoy fue testigo de la guerra y del combate. Se trataba de Sebastopol, en la península de Crimea.

Muchos años más tarde, en la madrugada del 21 al 22 de junio de 1941, las dos tiranías europeas, la Alemania nazi y la Rusia soviética, aún no estaban en guerra, aunque había muchos rumores de que sí…. y de que no. Desde Moscú se había enviado una orden para que toda la flota se pusiera en máxima alerta. Sebastopol y las unidades de la flota del Mar Negro habían apagado sus luces y se habían quedado a oscuras como precaución.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies