La batalla de Santa Cruz (III). TF 61, 64 y 63, las fuerzas estadounidenses.

Tras explicar el drástico cambio de mando surgido en el cuartel general de la Fuerza del Pacífico Sur con la llegada del vicealmirante William F. Halsey, vamos a tomarnos, tal y como adelantábamos en la entrada anterior, unas líneas para describir la organización de las fuerzas navales estadounidenses en el sector.

Abajo a la derecha podemos ver la zona de operaciones del Pacífico sur. Su linde rectilínea con la zona del sudoeste, dirigida por el general McArthur, iba a dar pie a muchos problemas.

El elemento principal, cuya misión era dar el barrido por el norte de las islas Santa Cruz, una maniobra especialmente arriesgada en comparación con lo que había sucedido hasta entonces, era la TF 61 (TF por Task Force, que podríamos traducir, de forma amplia, como agrupación de combate, aunque resulte más literal el término fuerza especial). Esta fuerza estaba bajo el mando del contralmirante Thomas C. Kinkaid (1888-1972), quien había estado al mando de una división de cruceros en las batallas del Mar del Coral y de Midway y luego, tras caer Halsey enfermo, había ocupado el puesto de este al mando de la TF 16 (sobre la que ahora volveremos). Quiso la casualidad que, a su vuelta al servicio, Halsey, como vimos en la entrada anterior de esta serie, acabara por ocupar la plaza del vicealmirante Ghormley y no la de Kinkaid. La TF 61 estaba dividida en dos fuerzas individuales.

Leer más

Playa Omaha hora a hora (VI) – 75.º Aniversario: 8:10-8:20 a.m.

Continuamos con la serie dedicada al desembarco en Playa Omaha en su 75º Aniversario.

8:10 Aunque el fotógrafo Seth Shepard no lo sabe, la LCI 92 en la que se dirigía a Omaha, ahora tan cerca de la playa que se podía oler el salitre y el humo de la pólvora, se dirige directa a una mina. El patrón, teniente Salmon, agarrado a la barandilla del puente grita por el tubo al timonel mientras lo guía a la orilla. Shepard está a su lado con el ojo pegado a la mirilla de su cámara.

Leer más

La batalla de Santa Cruz (II). El mando norteamericano.

Empecemos esta segunda entrega con un equívoco, porque la idea que enunciábamos al final de la entrada anterior de que dos portaaviones valen el cuádruple que uno la había emitido uno de los oficiales más singulares de la flota estadounidense, el vicealmirante William F. Halsey, un luchador, un león según Jeffrey R. Cox, y la idea era dar ánimos a sus subordinados, dado que ahora los norteamericanos tenían dos portaaviones en la zona de las islas Santa Cruz. Es curioso que en ningún momento cayera en la cuenta de que los japoneses tenían cuatro (y podrían haber sido cinco de no ser por el incendio a bordo del Hiyo). ¿Cuánto valían cuatro portaaviones?

El portaaviones Enterprise, CV6, fotografiado en el Pacífico.

Sin embargo, confiado, Halsey envió unas órdenes sumamente atrevidas al contralmirante Kinkaid, al mando de la fuerza aeronaval estadounidense en la región (luego nos referiremos a la estructura de las fuerzas estadounidenses en la región). Estas rezaban: “Haga un barrido rodeando por el norte de las islas Santa Cruz, y luego hacia el suroeste por el este de San Cristóbal hasta un punto en el mar del Coral, colocándose en posición para interceptar las fuerzas enemigas que se aproximan [a Guadalcanal o Tulagi]”. A este texto le faltaba un trozo, el que ordenaba a Kinkaid que no se aventurara si llegaba una flota japonesa desde el norte, justo lo que estaba sucediendo, pero estas instrucciones se habían perdido en el éter, y Kinkaid, con la intención de tender una emboscada a cualquier fuerza nipona que tratara de acercarse a Guadalcanal, navegaba ahora hacia su destino.  

Leer más

Geopolítica y Leyenda Negra. Curso de Verano UMA 2019

En los días 17 a 19 del próximo mes de julio se celebrará en Málaga el curso de verano «Geopolítica y Leyenda Negra», dirigido por María Elvira Roca Barea.

Las relaciones internacionales se basan, como explicó Raymond Aron, en que las unidades políticas se esfuerzan por imponer su voluntad las unas a las otras, en equilibrios y desequilibrios de fuerzas que determinan la condición de Estados subordinantes o Estados subordinados. Durante la Edad Moderna se produce un cambio radical en el centro de gravedad del poder hegemónico en Occidente, que pasa de estar en el eje Sur al eje Norte. El giro al Norte tiene una relación directa con la Leyenda Negra.

Leer más

La batalla de Santa Cruz (I). La flota japonesa.

Estamos a 11 de octubre de 1942, la guerra mundial en el Pacífico ya tiene casi un año, un tiempo durante el que han pasado muchas cosas, entre otras la batalla de Midway (4-7 de junio), que ha detenido en seco la expansión japonesa y ha reducido la flota nipona de portaaviones a la mitad. Pero el Imperio del Sol Naciente todavía es un enemigo peligroso. Justo en algún momento de este día, el almirante Isoroku Yamamoto se halla a bordo del Yamato, el acorazado más poderos de la historia, observando como zarpa la Flota Combinada, a la que comandará estratégicamente desde el atolón. Es posible que el japonés no se lo pregunte, pero ¿qué sentido tiene mantener en puerto un buque tan poderoso? Tal vez no se le ha escapado el hecho de que la era del acorazado ha terminado.

El atolón de Truk, durante un ataque norteamericano. Una laguna inmensa capaz de contener a la flota combinada.

La flota que parte de Truk forma parte de uno de los típicos planes navales japoneses: diferentes agrupaciones navegando independientemente desde bases dispersas en pos de un solo objetivo. La misión es apoyar los desembarcos propios en la isla de Guadalcanal, donde los Marines estadounidenses han creado un perímetro alrededor del aeródromo Henderson (Cactus, en clave), que las tropas de tierra niponas tratan de rodear y destruir, sin demasiado éxito. Además, y siempre que sea posible, también sería deseable enfrentarse a la flota norteamericana y darle un par de “cucharadas de Midway”, por restablecer el equilibrio.

Leer más

Playa Omaha hora a hora (V) – 75.º Aniversario: 7:40-8:10 a.m.

Los alemanes se percatan de que los norteamericanos se están refugiando detrás del remonte del final de la playa y comienzan a emplear fuego de mortero contra ellos.

Edward K Regan inmortalizado por Robert Capa

Con las explosiones de las granadas los chinarros de esa zona de la playa vuelan por los aires como si fuera metralla. La lancha en la que ha llegado Ernest Hemingway recibe órdenes de evacuar a una buena cantidad de soldados que han sido heridos cuando ha estallado una lancha de desembarco a poca distancia. La marea está subiendo y muchos espárragos de Rommel están quedando sumergidos. Los soldados tratan de retirarlas a mano, tratando desesperadamente de no tocar las minas. Pese a estar en el campo de tiro de un cañón contracarro, logran trasladar a todos los heridos a la lancha de evacuación. Hemingway se asombra al contemplar que el cañón no les tira.

Leer más

En un lugar llamado Küstrin (XI). El final.

“En la mañana del 29 de marzo se repitió el ataque aéreo. Lo siguió una preparación de artillería. Desde mi puesto de observación, pude ver como los proyectiles pesados eran disparados a bocajarro contra los blocaos y los refugios que el enemigo había acondicionado en los diques. Era impresionante. Las explosiones arrojaban grandes trozos de piedra y troncos hacia las alturas. A las 8.30 horas, nuestros grupos de asalto desembarcaron sobre la isla. Diez minutos más tarde oímos el tableteo de las ametralladoras y de otras armas automáticas, y las explosiones de las granadas y los Panzerfaust”.

Soldados del Volkssturm, en el frente del Oder

Así narró Georgii Zhukov el asalto a las últimas posiciones alemanas en Küstrin, donde los hombres de Reinefarth iban a resistir a lo largo de toda la jornada antes de escapar. Mientras, en la ciudad vieja, los 135 hombres del Volkssturm que no habían conseguido escapar antes de la voladura de los puentes, se habían refugiado en el extremo norte de la península.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies