Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (XLIX) – 21 al 31 de agosto de 1942

Día 21.- Durante la jornada de hoy el enemigo tiroteo nuestra a líneas, a consecuencia del cual resultó muerto el Alférez D. José María Marcos Ruiz. Con artillería hizo fuego sobre posiciones de Kotowizy y CheXXXXXX y otras. Nuestra artillería hizo fuego sobre posiciones enemigas de las inmediaciones de GUWAREWO.

Actividad Aérea: De 21 a 1,30 aviación enemiga arrojó bombas en el Cuartel General e inmediaciones incendiando un polvorín. La vía del ferrocarril sufrió desperfecto.

Fortificación: Continúan los trabajos.

Bajas de Personal, Ganado y Material:

Regimiento infantería 262: 5 soldados heridos.

Regimiento 269: 3 soldados heridos.

En la madrugada de hoy se efectuó el relevo por fuerzas de la 20 D.M. de las unidades siguientes: I Grupo Artillería – 12 batería y durante el día el III Grupo artillería concentrándose para su embarque en las zonas inmediatas al mismo.

En la noche de hoy continuó el embarque de fuerzas para la zona de Wyriza Nowo – Lisino, embarcaron las siguientes unidades 3 secciones de la Compañía Radio Divisionaria, Hospital de Campaña, Primer escalón de Medicamento, 3 vagones de Intendencia y grupo de Transporte 3 vehículos.

Leer más

Italia rompe el Eje (VIII): Medidas draconianas.

28 de julio de 1943. Mussolini ha sido depuesto. El rey Víctor Manuel III ha asumido el mando supremo del Ejército italiano y el mariscal Pietro Badoglio ha asumido el gobierno militar del país con plenos poderes. Durante la tarde del 25 de julio los ciudadanos italianos se habían echado a la calle a festejar la caída del fascismo, pero ¿había sido así? En realidad no. Italia seguía en guerra, todos los días morían hombres en Sicilia, y los alemanes seguían instalados en el país. ¿Era prudente pensar que el mero arresto de Benito Mussolini podía cambiar el duro día a día de los italianos? No.

Mario Roatta portrait.jpg
Mario Rotta (1887-1968), bien conocido en España por su participación en la Guerra Civil, fue el autor de la orden que transcribimos a continuación, un texto tan brutal en su planteamiento como fantasioso en su posible aplicación.

Y Badoglio, que tenía que asomarse a las necesidades de la guerra y las presiones de los alemanes, como un funambulista en la cuerda floja, mientras trataba de sacar a su país de la guerra, tuvo que recordárselo. Esta es la orden, llena de sobreentendidos, que emitió aquel día el general Roatta, jefe del Estado Mayor del Ejército:

“Por orden del mando supremo comunico y dispongo lo siguiente:

Leer más

Ataque con cargas de profundidad vivido desde el interior de un U-boot

Los ataques con cargas de profundidad de los navíos aliados contra los submarinos alemanes podían llegar a durar días y eran terroríficos. A continuación transcribimos uno de ellos narrado en primera persona por uno de sus protagonistas, Herbert A. Werner, capitán de U-Boot autor de Ataúdes de Acero, recientemente publicado por Ediciones Salamina.

Siegmann giró el periscopio para comprobar el otro lado. De repente gritó, «¡Abajo! ¡Abajo con el submarino! ¡Jefe, llévalo abajo por Dios, destructor en posición de embestida! ¡Abajo a 200 metros!». Esperé con la certeza que de un momento a otro el destructor impactaría contra la torreta. Mientras el submarino descendía rápidamente, el terrorífico sonido de las máquinas y las hélices del destructor rebotaba en el acero de nuestro casco. Se intensificó tan rápidamente y retumbó de forma tan ensordecedora que nos quedamos petrificados. Solo el submarino se movía, bajando demasiado lento como para escapar del golpe.

Leer más

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (XLVIII) – 18 al 21 de agosto de 1942

Día 18.- En la tarde de hoy continua el relevo iniciado en la tarde del 16. El enemigo mostró hoy más actividad que el día anterior. La artillería enemiga cañoneó nuestras posiciones del 262, Sur de Chutiny y Podberesja. También efectuó disparos de hostigamiento. Nuestra actividad artillera fue principalmente de contrabatería, haciendo fuego también, sobre posiciones de primera línea enemigas.

Actividad aérea: Paso de Aviación enemiga a diferentes horas y en distintas direcciones; bombardeó la población de Nowgorod.

Fortificación: Continúan los trabajos.

Bajas de Personal, Ganado y Material:

Personal: Regimiento Infantería 269: Alférez D. Guillermo Fernández Obanza, muerto. 3 Sargentos heridos.

Leer más

Italia rompe el Eje (VII): Badoglio, el hombre del momento.

Para el rey Víctor Manuel III de Italia, el hombre del momento tenía que ser mariscal Pietro Badoglio. Militar de carrera desde 1892, había combatido en la invasión de Eritrea y en la Guerra Ítalo-Turca de 1912. Su actuación durante la Primera Guerra Mundial se había visto empañada por el desastre de Caporetto, cuando sus tropas se derrumbaron y escaparon ante el ataque austro-húngaro y alemán, pero la investigación posterior lo había eximido de toda responsabilidad y fue ascendido al puesto de subjefe del Estado Mayor. Sin embargo, iba a dedicar los años siguientes a borrar todo registro de su papel en la derrota.

Pietro Badoglio (1871-1956), fotografiado en Junio de 1940, cuando Italia entró en guerra y era jefe del Estado Mayor.

Durante los años de entreguerras fue gobernador de Libia, que “pacificó” de modo brutal; y también combatió en la invasión de Etiopia, operación que terminó con la conquista de Addis Abeba. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Badoglio era jefe de Estado Mayor y se estaba encargando de reformular la estructura del ejército y crear una nueva doctrina operacional. Por entonces, aunque estaba en contra del Pacto de Acero, no se opuso a la entrada de Italia en la guerra y siguió en su cargo hasta que, tras la derrota en Grecia, dimitió.

Leer más

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (XLVII) – 11 al 17 de agosto de 1942

Día 11.- El enemigo intentó un golpe de mano contra nuestras posiciones del Sector del Lago desembarcando con 40 hombres al Sur de Troika. Un destacamento nuestro al mando de un Oficial les atacó haciéndoles huir dejando en nuestro poder un Comisario muerto y 4 soldados prisioneros. Se recogieron un fusil ametrallador y granadas de mano.

Artillería enemiga: Mostró actividad haciendo fuego de hostigamiento y concentración sobre distintos puntos del frente y retaguardia.

Artillería propia: Hizo fuego de hostigamiento y concentración.

Fortificación: Continúan los trabajos.

Bajas de personal:

Leer más

Italia rompe el Eje (VI): La caída de Mussolini.

Tras escuchar al rey, Mussolini contestó: “Entonces. ¿Todo ha terminado?”. “Todo ha terminado”, habría contestado el rey. “¿Y qué será de mí y de mi familia?”. El rey le tranquilizó y lo acompañó hacia la salida. La preocupación del ya depuesto Duce estaba clara, a fin de cuentas, el suyo había sido un gobierno cruel, capaz de ensañarse no solo con quienes opinaran distinto sino también con los suyos. Eran las 19.20 horas y todavía era muy de día cuando Mussolini salió al exterior. Estaba con él Nicola de Cesare, su secretario personal.

La isla de Ponza, primer destino de Mussolini tras su arresto.

Estaba descendiendo por una de las rampas de entrada al palacio, presumiblemente la izquierda (desde la puerta), en dirección a su coche, cuando se presentó ante él el capitán Paolo Vigneri, de los Carabinieri. “Excelencia, en nombre de Su Majestad el rey, le rogamos que nos siga para sustraerlo a eventuales violencias de la multitud”. Entonces, Mussolini se giró hacia la puerta de palacio. El rey se había ido.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies