La aparición de los Experten (III) – El Oeste 1941-43

Muchos de los principales Experten de la campaña 1940-41 en el Canal de la Mancha eran viejos veteranos, curtidos en Francia y en la Batalla de Inglaterra. Experimentados en el combate contra la RAF, continuaron por donde lo habían dejado el verano anterior. Otros, fueron destiandos al frente del Este para la operación Barbarroja y volvieron al Oeste más tarde.

Las condiciones en el Este eran tan diferentes, y la calidad de los oponentes tan baja, que acabaron bajando la guardia. Esa actitud casi innata y natual les pasaría factura luego a los pilotos al combatir en el Oeste contra el Fighter Command , y a menudo no duraron mucho tiempo en el cielo. Aunque los Experten que quedaron en el frente occidental continuaron subiendo su número de victorias en la costa del Canal, a duras penas anotaron marcas verdaderamente altas en este teatro de operaciones.

Leer más

La aparición de los Experten (II) – Rall y Scheen

De todos los Experten, Gunther Rall fue probablemente el más certero, capaz de alcanzar al enemigo desde distancias extremas (aunque prefiriera atacar a corta distancia) y ángulos imposibles.

Günther Rall

Su maestría en el tiro de deflección era algo institivo, y sorprendía a aquellos que lo vieron. Su primer derribo fue un Hawk 75 francés el 12 de mayo de 1940, pero, como Barkhorn, voló durante la Batalla de Inglaterra con poco éxito. Es un hecho extraño que la Ala de Caza más laureada de la guerra, con pilotos de la talla de Barkhorn, Rall, Beisswenger, Dickfeld, Grislawski, Dammers y Eichel-Streiber, que  entre todos sumaron unas 1,000 victorias, no se convirtieran en Experten durante este periodo de la guerra. Sin embargo, en los primeros días de Barbarroja, las cosas cambiaron drásticamente.

Leer más

1 de mayo de 1940 – La Drôle de Guerre o Sitzkrieg vista por el corresponsal en Berlín William Shirer

La drôle de guerre o guerra de broma fue el «tenso» periodo de paz transcurrido desde la declaración de guerra a Alemania en septiembre de 1939 por parte de las  potencias occidentales, hasta el 10 de mayo de 1940. Durante dicho periodo que no se llevó a cabo prácticamente ninguna acción de guerra en la frontera franco alemana.

Quizá una de las mejores síntesis de lo que fue esta Sitzkrieg, así llamada por los alemanes, la constituya la entrada del día 1 de mayo de 1940 del diario del corresponsal norteamericano en Berlín William Shirer, apenas 9 días antes de que se desencadenara la Campaña del Oeste. El diario de Shiller, compilado, se convertiría con posterioridad en un clásico de la literatura de estos años, llamado en la edición española «Diario de Berlín 1934-41». El 1 de mayo, Shiller viajaba en tren a Frankfurt desde Basilea, contemplando por la ventanilla del tren la vida prácticamente normal que había en las dos orillas del Rin, la francesa y la alemana. Veámos su airada reacción ante semejante espectáculo.

Leer más

Agosto de 1944. Von Choltitz en París.

Y tras haber seguido a von Choltitz por dos de las acciones más interesantes de su carrera, sin duda ha llegado el momento de volver al lugar que le abrió las puertas de la Historia. ¿Arderá París?

El Hotel Meurice, en bajo los arcos de la Calle de Rívoli. La plaza de la Concordia está al fondo.

Aquel 23 de agosto de 1944 era sin duda un preocupadísimo Choltitz quien se hallaba en su despacho del Hotel Meurice, en la céntrica Rue de Rivoli, que bordea el lado norte del Palacio del Louvre y se extiende hasta la Plaza de la Concordia; donde se hallaba su Cuartel General. Acababa de recibir una orden directa de su Führer: “Paris no debe caer en manos del enemigo, salvo siendo un montón de escombros”, rezaba. Pero el general no lo tenía tan claro.

Leer más

Mayo de 1940. Von Choltitz y el Ataque a Rotterdam.

                Como pudimos ver el viernes, antes de rendir París von  Choltitz había participado en otras operaciones militares, entre ellas la conquista de Sevastopol. Sin embargo esta no fue su  operación más interesante. Uno de las acciones más llamativas e innovadoras de la guerra fue sin duda la invasión alemana de Holanda, en Mayo de 1940; y von Choltitz también estuvo allí. Entonces comandaba el III Batallón del Infanterie Regiment 16.

Tropas alemanas en Rotterdam.

                Este regimiento formaba parte de la 22 Infanterie Division, cuyo nombre llevaba el añadido de “Luftlande”, es decir, aerotransportable; y así fue como los hombres de Choltitz llegaron a Holanda, a bordo de una flotilla de Ju-52 que los llevó hasta el aeródromo de Waalhaven, al sur de Rotterdam y del río Mosa, que la cruza. Era el 10 de mayo de 1940. Aunque no todos.

Leer más

Divisiones Panzer y de las Waffen SS en Normandía.

 A partir del momento en que decidió cancelar la ofensiva de Kursk, en parte debido al desembarco de los aliados angloamericanos en Sicilia, Hitler empezó a mirar hacia el oeste. Consciente de que Italia solo podía ser, estratégicamente, un frente secundario, el dictador alemán decidió empezar a prepararse para el desembarco aliado en Francia; con la idea de que si los derrotaba dispondría de mucho más tiempo y medios para lidiar con el ejército rojo.

Un Panther de la «Hohenstauffen». Este fue uno de los mejores carros de combate de la contienda.

El proceso de concentración de fuerza necesario para repeler a los aliados occidentales empezó durante la segunda mitad de 1943, y hasta el 6 de junio de 1944, los alemanes consiguieron tener listas para la batalla, aunque concentradas en diversos lugares geográficos, un total de doce divisiones panzer. No todas eran de buena calidad. Algunas, de hecho, eran llamativamente inferiores a lo que se piensa. Este es el modo en que las clasificó el General Geyr von Schweppemburg, jefe del Panzergruppe West.

Leer más

La Batalla de la Bolsa de Lille (VI, y final)

Al final, por supuesto que sí, pero no tan pronto.

A lo largo del día 30, los alemanes siguieron atacando en todos los frentes, para encontrarse ante una férrea y determinada resistencia francesa. En el sector de Loos la División Marroquí contuvo todos los asaltos; mientras que en Haubourdin la 5ª División de Infantería Nord-Africana, aunque tuvo que retirarse un poco, finalmente solo perdió un centenar de metros. La acción más violenta de la jornada, por otro lado, tuvo lugar en el sector de la 2ª División de Infantería Nord-Africana, donde aunque inicialmente los alemanes consiguieron tomar varios puntos defensivos, estos fueron recuperados mediante varios contraataques, tan furiosos como inesperados. Estos logros, al sur del río, no tuvieron su equivalente al norte de la corriente, donde combatían algunos de los soldados que habían protagonizado el intento de ruptura que ya hemos narrado. Mediante violentos asaltos los germanos consiguieron trocear los núcleos de resistencia sitos en Lambersart y Canteleu, aunque no consiguieron acabar con todos los defensores, y algunos pequeños grupos siguieron combatiendo hasta el día siguiente.

En este mapa se pueden ver las posiciones de las divisiones alemanas el 28 de mayo. Muchas de ellas, incluídas las de panzer, acabaron metidas en la batalla que acabamos de narrar.

En realidad, el 31 de mayo fue el último día de resistencia en todos los sectores. Los hombres estaban agotados, la munición era cada vez más escasa, y los alemanes no cesaban en sus ataques; y aunque Loos y Haubourdin aún resistían, Canteleu y Lambersart (entre otras localidades) acabaron por caer. Al final de la jornada la situación era tal que el General Molinié aceptó recibir a un parlamentario alemán, y ante la promesa de que se les rendirían honores si capitulaban, el general francés, finalmente, cedió. El cese el fuego tuvo lugar a las 20:00, y la orden de rendición definitiva se emitió a las 00:00 del día 1 de junio.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies