Medalla de Honor – José M. López

Traemos hoy la memoria de otro soldado hispano, oriundo de Veracruz, que desembarcó en Playa Omaha y que se distinguió con gran bravura en la batalla de las Ardenas.

José M. López tras su ametralladora

Nacido el 1 de junio de 1912, José M. López se crió con su madre en Veracruz, Méjico. Cuando tenía 8 años, su madre murió de tuberculosis y él fue enviado a Brownsville, Tejas a vivir con su tío. En su adolescencia, José realizó diversos trabajos hasta que captó la atención de un ojeador de boxeo. Siguieron 7 años de gira con 55 combates a sus espaldas.

Leer más

El Cuartel General de Montgomery en Europa 1944-45 (y III)

Tras habernos referido, brevemente, en entradas anteriores, a algunas de las personas clave que formaron el cuartel general de Montgomery en Europa, y haber comentado como se desplazaba y se organizaba el mismo, vamos a fijarnos ahora en las misiones de este puesto de mando táctico, recordando que no hay que confundirlo con el cuartel general principal o con su sección logística.

Podemos referenciar las funciones de esta organización en tres cuestiones básicas: información, debe permitir que Montgomery esté perfectamente al tanto en todo momento de los combates que están llevando a cabo las unidades en el frente: donde, como y a ser posible contra quién; mando, esta organización no se encarga de emitir las órdenes a las unidades, sino que envía instrucciones verbales al cuartel general principal, que es el que se encarga de redactarlas (la rama correspondiente: blindados, ingenieros, artillería, etc.) y enviarlas a sus destinatarios; y enlace, dada su ubicación lo más cerca posible del frente, este cuartel general puede dirigir tanto el flujo de información hacia la retaguardia como el de órdenes hacia las tropas.

Leer más

Memorias de Dick Winters – La Compañía Easy ataca Carentan

A las 05:30 horas del 12 de junio, el 2.º Batallón se preparó y se desplegó para el ataque, y la Compañía Easy estuvo por fin en la carretera que le habían asignado.

Más allá de Hermanos de Sangre – Ediciones Salamina

El plan de maniobra del coronel Strayer preveía el asalto con dos compañías en línea. Puso a la Compañía Fox en nuestro flanco izquierdo y plantó el puesto de mando del batallón en la retaguardia de la Compañía Easy. La Compañía Dog quedó como reserva del batallón. El ataque se fijó para las 06:00 horas. Nuestro batallón debía atacar por la carretera en la parte suroeste de Carentan.

Leer más

El Cuartel General de Montgomery en Europa 1944-45 (II)

Tal día como hoy, 7 de junio de 1944, las LST (“Landing Ship Tanks”) 377, 378 y 379 se presentaron frente a las costas de Normandía, donde el día anterior se había producido la esperada “invasión” de la Europa ocupada por los alemanes. A bordo de estas naves iban los vehículos del Cuartel General Táctico de Montgomery, que habían sido embarcados en Gosport el día 4 por la mañana. La idea era trasladarlos desde las lanchas a un Rhino Ferry ubicado frente a la playa Juno el mismo día 6, pero hubo que esperar a la tarde siguiente para la 377, a la noche para la 378 y al 8 de junio para 379, a causa de la mala mar. De hecho, la operación no salió del todo bien y el mar se tragó el camión que transportaba la cantina de los oficiales y de los sargentos, perdiéndose todas las reservas de Whisky.

A continuación comenzó un proceso que se repetiría innumerables veces. Bill Woodward, el hombre a cargo de dictar las órdenes de traslado, seleccionó una zona geográfica, tras lo cual unos cuarenta hombres entre clases de tropa y oficiales partieron a reconocer el lugar con carburante y raciones para tres días. En estas misiones siempre iba uno de los edecanes de Montgomery, probablemente para asegurarse de que el lugar fuera del agrado del comandante en jefe.

Leer más

EL Cuartel General de Montgomery en Europa 1944-45 (I)

Cuando Bernard Montgomery supo que se le encomendaba el mando del 21.er Grupo de Ejércitos, la fuerza terrestre que desembarcaría y llevaría a cabo la campaña de Normandía, y que para ello iba a tener que abandonar el mando del 8.º Ejército, al que había dirigido en África y en Italia, decidió que se llevaría consigo a lo más selecto de su Cuartel General, algo que, a priori, el ejército británico no contemplaba en sus ordenanzas, y que sin duda debió de resultar sumamente gravoso para Oliver Leese, su sucesor, que a punto estuvo de quedarse con los restos, por no hablar de los “restos” propiamente dichos. Pero sabemos bien que Montgomery, si bien fue sin duda uno de los mejores generales de la guerra, nunca destacó por su diplomacia o por su simpatía.

Los elegidos fueron el general Francis de Guingand, su jefe de Estado Mayor; el general de brigada Graham, oficial administrativo; el general de brigada Richards, oficial de blindados; el teniente coronel Williams, su jefe de inteligencia; los capitanes J.R. Henderson y Noël Chavasse, sus ayudantes de campo; el teniente coronel Warren, su oficial de enlace con las unidades canadienses; el sargento Ship, conductor, y el sargento Edwards, su conductor de Jeep; el cabo English, su ordenanza; y el sargento mayor Howard, escribiente de Guingand.

Leer más

Tres evasiones – la historia de Grover Parker

¿Cuántas vidas tiene un gato? ¿Cuántas fugas puede llevar a cabo un solo hombre en tiempo de guerra?

P-38-F5 de reconocimiento aéreo

Sería una buena pregunta para el teniente de la fuerza aérea del ejército de Estados Unidos Grover P. Parker, un piloto de reconocimiento perteneciente al 27.º Escuadrón del 7.º Grupo de Fotografía Aérea desplegado en Inglaterra. En solo seis meses, fue derribado tres veces y eludió la captura y escapó en las tres ocasiones, logrando volver a su base para seguir volando.

Leer más

Medalla de Honor – James P. Connor

En la mañana del 15 de agosto de 1944 dio inicio la Operación Dragón, el desembarco Aliado en la costa sur de Francia. Frente a Cap Cavalaire, en plena Riviera, estaba desembarcando la 3.ª División de Infantería. Algunas unidades salieron rápidamente de las playas para asegurar el terreno circundante.

La sección de infantería a la que pertenecía el sargento James P. Connor se metió en un campo de minas cuando abandonaba las playas de desembarco. El sargento trató de advertir a sus hombres, pero fue demasiado tarde. El jefe de la sección, segundo teniente John J. Criegh, pisó el cordón de una de ellas y saltó por los aires hecho pedazos. El sargento Connor fue lanzado a tres metros de distancia.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies