Rommel, informes desde la campaña de Normandía. 11 de junio, 2.ª parte. El poder aéreo.

Nuestras operaciones en Normandía –continúa el informe de Rommel del 11 de junio de 1944 que comenzábamos a transcribir el pasado miércolesvan a ser excepcionalmente difíciles, e incluso, parcialmente, imposibles, por los siguientes motivos:

  1. La extraordinariamente poderosa, y en ocasiones abrumadora, superioridad de la fuerza aérea enemiga.

Resultado de imagen de RAF 1944

Hawker Tempest, uno de los cazas más poderosos de la guerra. La foto está fechada en julio de 1944, y los aviones ya no llevan las bandas de invasión.

Tal y como hemos experimentado personalmente tanto yo como los oficiales de mi Estado Mayor, y como informan los jefes de unidad, especialmente el Obergruppenführer Sepp Dietrich, el enemigo tiene el control absoluto del aire sobre la zona de combate y hasta una distancia de cien kilómetros de esta. Casi todos los traslados por carretera, caminos vecinales o en terreno abierto son contrarrestados, durante el día, por poderosas formaciones de cazabombarderos y bombarderos. Los movimientos de nuestras tropas en el campo de batalla, durante el día, son impedidos casi por completo, mientras que el enemigo puede operar libremente. En la retaguardia, los estrangulamientos [de transporte] están expuestos a ataques de modo continuo, y es muy difícil traer los suministros y la munición necesarios, y reabastecer a las tropas de combustible.

Leer más

Rommel, informes desde la campaña de Normandía. 11 de junio, 1.ª parte.

El 6 de junio de 1944 los aliados desembarcaron en Normandía, dando inicio a la campaña de los aliados en el oeste, la pinza occidental que los llevaría, junto con el avance del Ejército Rojo desde el este, a la derrota definitiva del Tercer Reich en el corazón de Alemania. Desde aquel día, el Heeresgruppe B alemán, al mando del sector del desembarco, empezó a emitir informes semanales sobre la situación de su frente. Todos ellos fueron editados por James A. Wood y publicados en 2007 por la editorial Stackpole con el título: Army of the West. En esta entrada y alguna que vendrá vamos a traducir los primeros, firmados por el propio Erwin Rommel, a la sazón comandante en jefe de dicha fuerza germana.

Resultado de imagen de Erwin Rommel

Erwin Rommel

Estimación de la situación del 11 de junio de 1944.

El desarrollo de los combates en Normandía, hasta ahora, nos demuestra que los objetivos del enemigo son:

  • Establecer una amplia cabeza de puente entre el [río] Orne y el [río] Vire, para utilizarla como punto de partida de una ofensiva posterior, con fuerzas poderosas, hacia el centro de Francia, probablemente en dirección a París.
  • Cortar por la base la península de Cotentin para tomar Cherburgo tan rápido como sea posible, a fin de hacerse con puerto amplio y utilizable. Sin embargo, parece posible que según se desarrolle la situación, el enemigo pueda desistir de la ocupación de la península si los combates resultan ser demasiado duros, y desencadene un asalto temprano hacia el centro de Francia, empleando para ello todos sus recursos.

Leer más

La Sección de Reconocimiento del 349.º Regimiento frente al Sexto Ejército Panzer de las SS (II)

Bouck contaba con que los norteamericanos que había en la población le advirtiesen de cualquier ataque alemán que se produjese, ya que tenían mejor visión de los accesos de la parte alemana del pasillo de Losheim, el único de tamaño apreciable en el frente de las Ardenas.

El comienzo de la preparación artillera el 16 de diciembre solo afectó a las inmediaciones de la posición de Bouck y pronto se alejó en busca de otros blancos más distantes hacia el oeste, a su retaguardia. Pero tras el alivio vino el sobresalto, al ver a loso hombres de la formación de cazacarros salir apresuradamente del pueblo de Lanzerath, que quedó desierto.

Leer más

La Sección de Reconocimiento del 349.º Regimiento frente al Sexto Ejército Panzer de las SS (I)

¿Qué pasa por la cabeza de un jefe de sección cuando se le viene encima una ofensiva a gran escala de infantería y blindados? De eso va esta historia.

Bastogne o Saint Vith son lugares que simbolizan generalmente la valentía y la defensa enconada de los norteamericanos en la batalla de Las Ardenas. Pero pocos han oído hablar de una pequeña población llamada Lanzerath, al sur del cruce de carreteras de Losheimergraben en el borde septentrional de la línea de frente del saliente.

Leer más

La huída del general Model, mito y realidad.

“Model se puso en pie de un salto y dictó un torrente de órdenes para evacuar el Cuartel General. Mientras salía del comedor para recoger sus efectos personales, gritó por encima del hombro: ‘¡Vienen por mí y por este Cuartel General!’ Momentos después, llevando solo un maletín, Model cruzó a toda prisa la puerta de entrada del Tafelberg. En la acera dejó caer el maletín, que se abrió derramando su ropa interior y útiles de aseo”.

He querido iniciar esta entrada con el párrafo anterior, semblanza redactada por el célebre Cornelius Ryan en su Un puente lejano, para dejar constancia de hasta qué punto pueden ser engañosos algunos tópicos comunes de la historia militar. Estamos hablando nada menos de que de Walter Model, un general que recibió el sobrenombre de “bombero del Führer” por su frialdad y su capacidad para comandar los frentes más complejos y contener (que no derrotar) ofensivas brutales, un hombre que se había ganado las espuelas en el frente del este y que acabaría suicidándose (un acto de cobardía, pero desde luego no del estilo que narra Ryan) para no rendirse a los aliados tras haber sido cercado con sus tropas en la bolsa del Ruhr.

Leer más

La historia detrás del derribo de un B-24 – los milagros ocurren

Veamos hoy un interesante suceso de un B-24 que quedó partido en tres secciones y percepciones de los aviadores frente a los hechos reales, descubiertos muchos años más tarde en una reunión de veteranos.

Desde su propio B-24, el navegador Jackson W. Granholm quedó horrorizado de ver como el B-24 del piloto Charles Giesen comenzaba a picar por debajo suya abandonando la formación sobre la región nevada en la que otros soldados libraban la batalla de las Ardenas.

Leer más

Medalla de Honor – Vernon McGarity

Era un pequeño chico de pueblo, como Alvin C. York, concretamente de Right, Tennessee. A los diecisiete años se unió al CCC (Cuerpo Civil de Conservación), un programa de inserción laboral del New Deal de Roosevelt, y el día de su 21 cumpleaños, 1 de diciembre de 1942, fue llamado a filas.

Dos años más tarde, en otro día de diciembre, el sargento Vernon McGarity era jefe de escuadra de la Compañía L del 393 Regimiento de Infantería de la 99.ª División de Infantería en el frente belga cerca de un lugar llamado Krinkelt. Esa mañana del 16 de diciembre de 1944 se desencadenó la gran contraofensiva alemana que acabaría conociéndose como la Batalla de las Ardenas con una intensa preparación artillera.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies