28 de julio, durante la jornada. El Precipitado Regreso del Presidente Poincaré.

 

En el MAR DEL NORTE, a bordo del acorazado “La France”, el francés tiene prisa. Por eso ha ordenado al capitán del navío que se dirija a la costa francesa a toda velocidad, y al oficial de radiocomunicaciones que cancele la recepción prevista para su llegada a Dunkerque y ordene que tengan su tren listo para viajar directamente a parís.

Raymond Poincare vuelve a casa. No habrá ceremonias, pero si multitudes.

Por lo demás, en ese momento las noticias son buenas. Los radiogramas recibidos indican que los británicos apoyan una actuación colectiva de las potencias para rebajar la tensión, lo que significa que para que los rusos se vean obligados a aplacarse tendrán que aplacarse también los austríacos; y desde París, las declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores en funciones Bienvenu-Martin al embajador alemán von Schoen han sido mucho más enérgicas de lo que el carácter del personaje hacía esperar (la influencia en este asunto del embajador Cambon, en París desde el 25, es más que probable). Le ha dicho que Francia no hará nada para contener a Rusia hasta que Alemania haga algo para contener a Austria-Hungría.

Leer más

28 de julio, por la mañana. ¡Guerra!

Ha pasado un mes desde el asesinato del Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo.

“¡A mis pueblos! Era mi ferviente deseo consagrar los años que, por la gracia de Dios, aún me quedan, a trabajos de paz y a proteger a mis pueblos de los pesados sacrificios y cargas de la guerra. Pero la providencia, en su sabiduría, ha decretado lo contrario. Las intrigas de un malévolo oponente me obligan, en defensa del honor de mi monarquía, para la protección de su dignidad y su posición como potencia, y por la seguridad de sus posesiones, a tomar la espada tras largos años de paz”. Firmado. Francisco José I, Emperador de Austria, Rey de Bohemia, Rey de Croacia, Rey de Hungria…

Ha llegado el momento de la verdad. Francisco José II firma la declaración de guerra.

Siguiendo un antiguo modelo, empleado en otras ocasiones, Austria-Hungría acaba de declarar la guerra a Serbia.

Leer más

28 de julio, a primera hora. La Inocencia del Kaiser.

 

El Kaiser Guillermo II se ha levantado hoy temprano y su primera tarea ha sido leer la respuesta serbia al ultimátum austríaco. “Un excelente resultado para un plazo de solo cuarenta y ocho horas. Esto es más de lo que podríamos haber esperado! Esto elimina cualquier necesidad de guerra”. Dice. Sin embargo, a continuación es informado de que los austríacos ya han empezado a movilizarse parcialmente contra Serbia. “Nunca habría ordenado una movilización sobre estas bases, dirá”.

Guillermo II, vestido de civil, con un aspecto menos belicoso de lo habitual.

Leer más

27 de Julio, por la tarde. Francia y Alemania.

 

A partir de hoy el papel de Serbia en la crisis se va a ir reduciendo casi hasta desaparecer, para ser sustituido por otros dos de los protagonistas: Francia y Alemania, en cuyas manos parece estar la europeización del conflicto balcánico.

Una escena de la visita francesa a San Petersburgo, la tienda del Zar, donde Vivianí llamó la atención.

En POTSDAM, y para disgusto de Bethmann-Holweg, que prefería dar sensación de calma, el Kaiser ha vuelto por adelantado de su crucero por el Báltico.

Y en el BÁLTICO, precisamente, a bordo del acorazado “La France”, Raymond Poincaré, Presidente de la República francesa, también decide acelerar su retorno a Francia.

Leer más

27 de Julio, durante la jornada. Informes y Medidas.

Ayer no sucedió nada especialmente grave y, como las ondas de una piedra arrojada al agua, las consecuencias se extienden.

Caballeria cosaca en 1914.

Hoy, en SAN PETERSBURGO, el Agregado Militar Belga informa de que se ha prohibido a la prensa que emita cualquier tipo de noticia o reportaje sobre una eventual movilización del ejército; mientras que en KIEV, el conde Hein, cónsul austríaco, informa de que todos los oficiales han vuelto a sus puestos y de que la ciudad está siendo cruzada por numerosos trenes de artillería, regimientos de cosacos y unidades de ingenieros que parten hacia Odessa y la frontera con Austria-Hungría.

Leer más

26 de Julio, durante la jornada. ¿Y Berlín?

En Berlín no tienen las cosas demasiado claras. Por un lado, los veteranos del Ministerio de Asuntos Exteriores piensan que Francia y el Reino Unido no se implicarán en un conflicto balcánico; y el propio von Jagow llega a indicar que Alemania no tendría nada que objetar contra una movilización rusa solo contra Austria.

Helmuth Johannes Ludwig von Moltke

Pero por el otro, Moltke ya está preparando la guerra, o más en concreto, un ultimátum alemán contra Bélgica cuyo fin es cruzar su frontera para atacar a Francia. Más adelante nos referiremos a este interesante documento.

Leer más

26 de Julio, durante la jornada. ¿Un Descenso en la Tensión?

Ayer, el Príncipe Nikolai Kudashev, encargado de negocios ruso en VIENA, solicitó una extensión del plazo del ultimátum; a lo que Berchtold contestó que si bien concederlo era imposible, una respuesta satisfactoria, aunque fuera posterior a la terminación del plazo, aún podría evitar una guerra.

Berchtold

Esta respuesta, unida a la contención austríaca tras la respuesta serbia. ¿Significa que la doble corona se está echando atrás?

SAN PETERSBURGO. Así parece pensarlo el Ministro de Asuntos Exteriores Ruso Sazonov, que por eso decide convocar al embajador Szápary, para tener con él un intercambio de puntos de vista franco y leal. Durante la reunión le comentará, punto por punto, porqué las exigencias de la nota no son aceptables, para acabar diciéndole que si Austria-Hungría recupera el ultimátum y lo modifica en su forma, garantiza resultados positivos.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies