LOS TERCIOS DE FLANDES EN ALEMANIA – LA GUERRA DEL PALATINADO 1620-1623

Desde el Grupo de Estudios de Historia Militar nos complace comunicaros que ya se encuentra a la venta el último libro de Hugo A Cañete.

Descárgate aquí el índice del libro

Tienda online (gastos de envío gratuitos)

Una vibrante narración de la Guerra del Palatinado, el conflicto que las potencias católicas concibieron como respuesta a la revuelta de Bohemia, y que acabó desencadenando la Guerra de los Treinta Años. Además de la situación política de la Alemania de la época, y de la situación estratégica y diplomática de las diferentes potencias,  se abordan con detalle las operaciones militares, los asedios, los golpes de mano y las batallas que libraron los Tercios de Flandes a las órdenes de Ambrosio Spinola primero y Don Gonzalo de Córdoba después, a orillas del Rin. Además se incluyen 30 mapas en color de las operaciones militares y

Leer más

Fantasmas de la guerra (VII) – Minsk 1941-1944

Recuperamos el Album GEHM de Fantasmas de la Guerra con otra entrega de la interesante colección de fotomontajes de Sergey Larenkov.
Minsk 1941

En este caso podemos ver fotografías de como era el Minsk de 1941, recién conquistado por los soldados de la Wehrmacht, y el Minsk de 1944 cuando fue liberado por las tropas soviéticas, y compararlo con la ciudad en la actualidad.

Leer más

La Cruz de Hierro de 1870 (I) – Creación y Antecedentes

La Cruz de Hierro fue instaurada por primera vez por el rey Federico Guillermo III de Prusia en el contexto de las guerras napoleónicas. Fue concedida por priemera vez en 1813 y solo se concede en tiempo de guerra.

Bajo el formidable liderazgo de Otto von Bismarck, Prusia se había expandido a un ritmo espectacular en términos tanto militares como económicos y, salvo por la breve y poco exitosa actividad revolucionaria de 1848, experimentó un periodo de paz y prosperidad hasta 1864. Entonces, una disputa con Dinamarca por los territorios de Schleswig-Holstein llevaron a una invasión tripartita de Austria, Prusia y Baviera. Los daneses fueron derrotados rápidamente. La alianza tripartita, sin embargo, fue efímera, y en 1866 Prusia tomó el control de  Schleswig-Holstein de manera unilateral.

Leer más

Medalla de Honor – Jon R. Cavaiani

Veremos hoy la resistencia a ultranza del sargento Cavaiani y sus hombres en una base clandestina de control de emisiones de radio en las profundidades del territorio del Viet Cong y su paso posterior por el Hanoi Hilton.

Nacido en Royston, Inglaterra, el 2 de agosto de 1943, Jon R. Cavaiani emigró con sus padres a los Estados Unidos en 1947 cuando tenía cuatro años. Aunque había sido clasificado como no apto para el servicio militar (clase 4-F por razones médicas), Cavaiani logró alistarse al ejército en Fresno, California en 1968. Tras superar la primera instrucción se presentó voluntario para las fuerzas especiales, y una vez superado el curso de formación, fue enviado a Vietnam en junio de 1970.

Leer más

Michael Wittmann en Prokhorovka – Testigo del T-34 que embistió al Tiger

Michael Wittmann se hallaba ese día en su carro Tigre al sur del río Psel, en el flanco izquierdo de las formaciones alemanas que avanzaban hacia Prokhorovka.

Formaba parte de los únicos 4 carros Tigre, pertenecientes a la 13 compañía pesada del 1 Regimiento Panzer de las SS, que alineaba  la Leibstandarte. Y lo último que se esperaba es que se le echara encima la 181ª Brigada de Tanques soviética al completo. Fue durante este encuentro cuando tuvo lugar la célebre embestida. En la versión soviética, que es la más difundida, el carro de mando de la fuerza soviética, conducido por un conductor herido después de que toda la tripulación abandonara el blindado, embistió a un Tigre destruyéndolo en la explosión resultante. A continuación transcribimos como lo presenció Wittmann:

Leer más

Tercios de España – Graduaciones en el Ejército de Flandes. La Caballería

El arma de caballería del Ejército de Flandes estaba formada por dos cuerpos principales, los hombres de armas,y una caballería más ligera que en función de su blindaje y armamento podía dividirse en lanzas, caballos coraza y arcabuceros a caballo.

Pesadamente acorazados, los Hombres de Armas se nutrían  principalmente de miembros de la nobleza local, normalmente voluntarios y que mantenían sus compañías de su propio bolsillo. La caballería ligera había sido traída por el Duque de Alba cuando llegó a Flandes con los Tercios. Esta era una caballería estaba formada por oficiales profesionales entrenados, mantenidos y administrados por el gobierno del Rey, siendo sus capitanes nombrados con su aquiescencia.

Leer más

Midway – 4 de junio de 1942. Operaciones de la Aviación de Marines desde el Atolón

Aproximémonos hoy a una batalla desde otro punto de vista: El de los partes de combate. Os dejamos hoy un fragmento (correspondiente  a las operaciones del día 4 de junio) del informe presentado tras la batalla de Midway por el MAG (Marine Air Group) – 22, unidad basada en el atolón.

Lo interesante de este documento, que podéis bajar integramente traducido de nuestro apartado de descargas, es que refleja la realidad tal y como los oficiales de las escuadrillas  la percibían muy poco después de la batalla, y pudiendo comparar esa percepción con la realidad. Las operaciones del día 4 de junio de 1942 comienzan a las 03.55 de la mañana:

03.55: VMF-221 presta servicio de cobertura durante el despegue a las 0400 de 11 PBY5A y el aterrizaje de 10 B-17 a las 05.00.

04.30: A 10 B-17 que habían despegado a las 04.00 se les ordena atacar a la Fuerza Principal.

05.20: Portaaviones enemigos localizados por los PBY del VP-23 a las 05.15 a 320 grados, distancia 290km, rumbo 135 grados, velocidad 25 nudos.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies