Azules y Grises – Una historia de la Guerra de Secesión y sus combatientes españoles

Ediciones Salamina acaba de publicar el último libro de Joaquín Mañes, un estudio de la Guerra de Secesión norteamericana desde la perspectiva de España, su presencia centenaria en América y sus combatientes en dicho conflicto.

Azules y Grises. Joaquín Mañes.

Más de la mitad del territorio estadounidense fue descubierto y explorado por el Reino de España. Comunidades de españoles y de descendientes de españoles mantuvieron una presencia social y cultural en algunos territorios del sur y el medio oeste de Estados Unidos, lo que dejaría su impronta posterior en la guerra civil norteamericana.

Leer más

IV Jornadas sobre la Historia de España – El Toboso. La «Invencible» y la Contraarmada

La Gran Armada de 1588 y la Contraarmada de 1589 son las protagonistas en estas jornadas que se celebrarán los proxímos días 28 y 29 de febrero en el Toboso (Toledo).

El viernes día 28 de febrero se impartirá la conferencia que lleva por título La Invencible y su Leyenda Negra, a cargo del historiador naval Antonio Luis Gómez Beltrán.

El sábado día 29 de febrero tendrá lugar la conferencia titulada La Contraarmada. La mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra a cargo del historiador Luis Gorrochategui Santos.

Leer más

Moscú 1941 – La batalla por la capital soviética. David Stahel

Ediciones Salamina acaba de publicar Moscú 1941, la tercera entrega de la monumental obra sobre la Operación Barbarroja de David Stahel. El invierno se ha echado encima y la Wehrmacht expira su último aliento contra las líneas soviéticas mientras el Ejército Rojo concentraba reservas para una ofensiva.

Moscu 1941 – David Stahel

En noviembre de 1941, Hitler ordenó a las fuerzas alemanas que completasen su avance final sobre Moscú, por entonces a menos de 100 kilómetros de distancia. El Grupo de Ejércitos Centro pasó al ataque con el objetivo de romper en un último intento la resistencia soviética antes de la llegada del invierno. Desde la perspectiva alemana, el avance final sobre la capital soviética reunía todos los ingredientes para una dramática batalla decisiva en el Este que, según otros estudios anteriores, solo fracasó a las puertas de Moscú.

Leer más

Midway – La batalla que condenó a Japón. Una perspectiva japonesa

Ediciones Salamina apuesta por el teatro de operaciones del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial con su reciente publicación de una de las obras clásicas sobre la batalla de Midway.

Midway - La batalla que condenó a Japón. Mitsuo Fuchida - Masatake Okumiya

Este estudio de la batalla de Midway fue retraducido a partir de la obra original japonesa y publicado por el Instituto de Historia Naval de Estados Unidos en 1992, incluyéndolo en su colección de Clásicos de la Literatura Naval. Ampliamente reconocido por las revelaciones y puntos de vista de sus autores, el libro va más allá del relato de la batalla que cambió las tornas en la Guerra del Pacífico, ahondando en sus orígenes profundos y ofreciendo un agudo análisis crítico de las causas de la derrota japonesa.

Leer más

Los ejércitos de la Monarquía Hispánica – Lecciones aprendidas de la Historia. MADOC

La Dirección de Investigación, Doctrina, Orgánica y Materiales (DIDOM) del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC) acaba de publicar la primera monografía (descarga gratuita) del proyecto Lecciones Aprendidas de la Historia dedicada a los Tercios.

Primera monografía dedicada a los Tercios y sus antecedentes del programa Lecciones Aprendidas de la Historia del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC)

El proyecto pretende extraer lecciones de campañas y épocas pasadas que puedan ser de utilidad para los mandos y la tropa de las unidades actuales en su desempeño y misiones. Entre los ponentes del comité de expertos de la DIDOM, integrado por personal civil y militar y coordinado por Fernando Mogaburo, se encuentran Hugo A. Cañete, miembro del Grupo de Estudios de Historia Militar (GEHM) con un estudio de la estrategia de estómago en la campaña del duque de Alba de 1568, y el profesor Javier Jordán, miembro del Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI) con un análisis de la insurgencia en la Guerra de las Alpujarras (1568-1571).

Leer más

¡Asalto! Acciones de combate de pequeñas unidades en el Frente del Este

Ediciones Salamina acaba de publicar un compendio de acciones de pequeñas unidades en el frente oriental ordenadas en distintas secciones: infantería, blindados, ingenieros, operaciones especiales, guerra en la tundra y la taiga, operaciones soviéticas en ríos, combates en zonas boscosas y guerra partisana.

Uno de los más importantes medios de comprensión que pueden extraerse de la Historia Militar son las acciones de pequeñas unidades basadas en la experiencia personal. Se han publicado una serie de obras que abordan las acciones de pequeñas unidades. Uno de los primeros fue Das Exerzier Reglement für die Infanterie de Freytag-Loringhoven, publicado en 1908 y que trató de mostrar la validez de una selección de contenidos incluidos en el manual de campaña alemán sometiéndolos a la prueba de la Historia Militar.

Leer más

Geopolítica y Leyenda Negra. Curso de Verano UMA 2019

En los días 17 a 19 del próximo mes de julio se celebrará en Málaga el curso de verano «Geopolítica y Leyenda Negra», dirigido por María Elvira Roca Barea.

Las relaciones internacionales se basan, como explicó Raymond Aron, en que las unidades políticas se esfuerzan por imponer su voluntad las unas a las otras, en equilibrios y desequilibrios de fuerzas que determinan la condición de Estados subordinantes o Estados subordinados. Durante la Edad Moderna se produce un cambio radical en el centro de gravedad del poder hegemónico en Occidente, que pasa de estar en el eje Sur al eje Norte. El giro al Norte tiene una relación directa con la Leyenda Negra.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies