Operación Cerbero (III) – Los Ingleses atacan

El primer indicio de la presencia alemana llegó por accidente. A las 10:42 de la mañana, un par de Spitfire que perseguían a unos Messerschmitt sobre el Canal de la Mancha, vieron debajo de ellos el asombroso espectáculo de la escuadra del almirante Ciliax.

Unos minutos más tarde, otros dos aviadores británicos, en patrulla de rutina, salieron de las nubles para encontrarse con el mismo espectáculo. Por fin, a últimas horas de la mañana, el sistema defensivo británico se puso en movimiento. Las órdenes fueron transmitidas por teléfono a las bases del Mando de Costas de la RAF, a una flotilla de destructores en Dover, a escuadrones de lanchas torpederas y a las baterías de artillería costera. Pero la reacción fue vacilante y lenta; tal como había previsto Hitler, los ingleses habían sido tomados por sorpresa.

Leer más

Operación Cerbero (II) – Comienza la aventura

La fecha fijada para la escapada a través del canal fue el 11 de febrero de 1942, durante un período de luna nueva de noches oscuras y mareas favorables que aumentarían la velocidad de los navíos alemanes.

Cerca de Puerto

La misma tarde del día 11 la ciudad de Brest fue acordonada de modo que nadie pudiese entrar o salir del área portuaria mientras los barcos acumulaban vapor, medida que impidió que un agente británico llegase a su equipo de radio oculto y enviase una advertencia a Londres. A las 21:45 los buques de la Kriegsmarine soltaban amarras, saliendo del puerto con dirección a la península de Cherburgo alcanzando rápidamente una velocidad de 25 nudos.

Leer más

Operación Cerbero (I) – El Plan

El hundimiento del Bismarck en mayo de 1941 paralizó a la Flota de alta Mar alemana. Hitler, furioso de que el símbolo del orgullo nacional hubiese sido destruido, ordenó al almirante Raeder que no arriesgase más buques de superficie en el Atlántico.

La fuerza naval más adelantada era el escuadrón de Brest, formado por los acorazados Scharnhorst y Gneisenau, y el crucero Prinz Eugen, que había recalado en dicho puerto tras separarse del Bismarck. En el verano de 1941, el Führer manifestó su temor a que los británicos pudieran estar preparando la invasión de Noruega. También presentía que si los Estados Unidos entraban en la guerra,

Leer más

El trágico final de la 4ª Brigada Blindada británica al sur de Tobruk (II)

Habíamos dejado al general Silkow atacando con la 15 División Panzer desde la retaguardia del dispositivo de la 7ª División Blindada británica, viniendo desde el este.  En uno de los numerosos encuentros que se produjeron ese día, llamado por los alemanes Totensontag por lo sangriento de los enfrentamientos, el 8º Regimiento Panzer de la 15 División Pz barrió del mapa a la 4ª Brigada Blindada, una de las puntas de lanza de la ofensiva del XXX Cuerpo.

Con la llegada de la tarde noche del día 22 de noviembre, el 8º Regimiento Panzer del Teniente Coronel Cramer rompió contacto con el enemigo en retirada. Pasado un

Leer más

El trágico final de la 4ª Brigada Blindada británica al sur de Tobruk (I)

Durante la ofensiva lanzada en Cirenaica en la primavera de 1941, Rommel alcanza Tobruk, y ante la resistencia ofrecida por los británicos, le pone sitio y prosigue el avance hacia Sollum en la frontera egipcia.

Tras unos meses de tira y afloja, los británicos ponen en marcha a finales del mes de noviembre la operación Crusader, una ofensiva con tres ejes de avance destinada a

Leer más

1941 – Panzer Meyer relata un asalto suicida soviético

En su libro de memorias Granaderos, el mayor Kurt Meyer cuenta una de sus primeras experiencias con los asaltos en masa de la infantería soviética, ocurrida el 17 de septiembre de 1941 en el sur de Ucrania.

Desde la escarpada orilla en Genitschesk podíamos ver a lo lejos, hacia el sur, todos los movimientos enemigos. No cabía dentro de mi asombro cuando vi a los soviéticos  atacarnos de repente, constituyendo con ello un magnífico blanco.

Compañía tras compañía avanzaban rápidamente hacia la escarpadura de nuestra orilla, directamente hacia la muerte o hacia el cautiverio. Era un misterio para mí la razón que impulsaba al oficial soviético al mando llevar a cabo este ataque.

Dejamos que la infantería enemiga se acercara hasta una distancia de unos 200 metros para abrir fuego con nuestras ametralladoras pesadas, que hicieron una verdadera carnicería. El resultado fue horrendo. En pocos minutos, incontables bultos marrones cubrían los verdes campos, mientras que el resto avanzaban aceleradamente hacia nuestras posiciones con los brazos levantados.

Los emplazamientos de morteros rusos fueron atacados por nuestros 88mm Flak. A las 9 horas el ataque había sido completamente frustrado y el 1./SS-Aufklarungs-Abteilung 1 [Batallón de reconocimiento SS] avanzó por el puente y marchó de descubierta hacia el sur. Mi intención era establecer una cabeza de puente y cruzar lo más rápidamente posible. Desgraciadamente, los elementos de reconocimiento tuvieron que parar después de avanzar 3 km.

Las memorias de Meyer han sido publicadas en español por Ediciones Salamina

Ediciones Salamina regala con el libro un mapa original del Heer de 1941 de 42×59 cm si se hace la compra en su Tienda Online (gastos de envío gratuitos)

Si te gustó, no te pierdas  Panzer Meyer y la Auftragstaktik – Requisitos de un oficial para dar un golpe de mano

La Carrera del Glorioso

Esta es la historia del navío de línea español Glorioso, que en julio de 1747, en su viaje de América a España, sostuvo cuatro combates distintos con cuatro grupos navales ingleses, derrotando a tres y rindiéndose durante el cuarto encuentro por falta de munición, tras haber cumplido su misión originaria.

El Glorioso cañoneando al Russel. A la izquierda se hunde el Darmouth

El Glorioso, de 70 cañones y botado en La Habana en 1740,  transportaba 4 millones de pesos en plata desde América al mando del capitán Don Pedro Mesía de la Cerda. A su paso por las Azores, Mesía distinguió entre la niebla un convoy inglés. Cuando ésta se disipó, quedaron a la vista unos 10 buques enemigos, de los cuales tres eran buques de guerra: el navío Warwick de 60 cañones, la fragata Lark de 40 cañones y un bergantín de 20 cañones. Este último, aprovechando la velocidad, se colocó en la popa del Glorioso para cañonearlo, siendo rechazado por el rápido emplazamiento de 4

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies