Cruz de Caballero – Helmut Meitzel

Helmut Meitzel acumuló durante la segunda guerra mundial 75 días de combate cercano, fue condecorado con la Cruz de Hierro de 1ª Clase, la Cruz de Caballero y el Pasador de Combate en Oro, fue evacuado de Stalingrado y acabó sus días como coronel en la Bundeswher. Esta es su historia.

Nacido el 24 de abril de 1920 en Hesse, Meitzel se presentó voluntario para el servicio militar al día siguiente de terminar sus estudios. Tenía 18 años. Para 1939 era ya unteroffizier. Al comienzo de la guerra era jefe de escuadra en el 15 Regimiento de Infantería de la 29 División de Infantería (motorizada).

Leer más

Tercios de España – La Defensa de Kirchberg (1620)

Hace unos días vimos la narración de la asombrosa toma de Kirchberg por parte de las tropas de Spinola en el contexto de La Guerra del Palatinado. Hoy veremos como las tropas de la Unión Protestante regresaron para recuperarla superando al capitán Misiers en una proporción de 40 a 1 y como éste la defendió con uñas y dientes con su compañía borgoñona.

Se estaba pues con el ejército vigilante, a la mira de lo que quisiera intentar el enemigo después de la llegada de su socorro, y aunque ponía el Marqués toda la diligencia posible en procurar ser informado breve y puntualmente, siendo éste un aspecto del que dependen la mayoría de los buenos sucesos de un general, y consciente de tener hasta las piedras por enemigas, le hacía perseverar en esta cuestión de entre las demás dificultades que tiene el hacer la guerra en un país tan desviado de los propios.

Leer más

Un sargento borracho rompe el frente en el sector de Wurzburg en abril de 1945

Esta es una de esas pequeñas historias increíbles que tuvieron lugar en el frente europeo en los últimos estadios de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

A caballo regalado no se le mira el diente debió pensar el cabo Roger Foehringer. De ningún modo, y menos cuando hay un jeep norteamericano justo en mitad de la plaza de la villa alemana de Versbach, a las afueras de Wurzburg. Un jeep del Ejército norteamericano con su conductor sentado en el capó y blandiendo un Colt 1911 reglamentario del calibre 45 y apuntando a todo el mundo.

Leer más

Los Tercios en el Mediterráneo – Los Sitios de Castelnuovo y Malta

Ayer salió a la venta mi último libro (Ediciones Salamina), en el que abordan dos grandes hechos de armas de los Tercios Viejos de infantería española en el teatro mediterráneo. Concretamente el sitio de Castelnuovo (1539) y en el Gran Sitio de Malta (1565).

mediterraneo

Los Tercios en el Mediterráneo – Los Sitios de Castelnuovo y Malta

Las décadas centrales del siglo XVI constituyeron una de las épocas de máximo esplendor del Imperio Turco. Tras concluir victoriosamente la guerra con los persas y pacificar las fronteras orientales, el sultán otomano Solimán, llamado por los europeos el Magnífico, se revolvió contra occidente, plantándose en las puertas de Viena por el norte y asentándose en las plazas africanas de Berbería por el sur. Interponiéndose a ese avance inexorable por el Mediterráneo se encontraban Venecia, a ratos, los reinos españoles de Nápoles y Sicilia, y la isla de Malta de los caballeros de San Juan, verdaderas antemurallas, estos tres últimos, de los reinos de Europa occidental. Afortunadamente para la cristiandad, y en particular para las posesiones del emperador Carlos Quinto, en aquellas décadas fue tomando forma también el ejército cuyas bases sentara don Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, que con el andar de los años y victorias como Bicoca o Pavía acabaría dando lugar en las ordenanzas de Génova de 1536 a los celebérrimos Tercios Viejos de infantería española, de fama legendaria, que impusieron su dominio en los campos de batalla durante más de 150 años.

Leer más

De la Blitzkrieg a Tormenta del Desierto – Robert M. Citino

La Campaña de Francia de 1940 había supuesto por fin la ansiada Victoria Decisiva que tanto anhelaba el Estado Mayor Alemán, la que no pudo conseguir en la Primera Guerra Mundial.

De la Blitzkrieg a Tormenta del Desierto – Robert M. Citino. Ediciones Salamina

La victoria fue de tal calibre, en tan poco tiempo y con tan pocas bajas que desde entonces ha sido perseguida por los estados mayores de todos los ejércitos del mundo. Fácil de definir pero difícil de obtener. Se trata de la Guerra a Nivel Operacional, la búsqueda de la victoria decisiva. También los soviéticos tenían su propia guerra operacional, la Batalla en Profundidad, aunque les costó resucitarla después de las purgas stalinianas. Muchos ejércitos han pretendido desde entonces conseguir la maestría operacional que consiguieron los alemanes en 1940, destacando entre ellos fuerzas tan dispares como el ejército israelí, las tropas irregulares chinas de la guerra de Corea o las divisiones blindadas norteamericanas de la operación Tormenta del Desierto.  Todo empezó una mañana de mayo de 1940:

Leer más

Album fotográfico de la Operación Goodwood (II)

Os traemos hoy la segunda parte del album fotográfico de la Operación Goodwood

El Sherman Ballyragget de Gorman embistió a un King Tiger por la parte trasera. El King Tiger fue puesto fuera de combate con un impacto directo en su oruga izquierda. Poco después, el Sherman recibió un impacto en la torreta (abajo a la izquierda de la estrella) que hubiera sido mortal de no haber sido el carro abandonado por su tripulación.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies