El Planeamiento de la Operación “Barbarroja” (III) – Objetivo la URSS

Tras la revolución bolchevique de octubre de 1917 Rusia atraviesa circunstancias especialmente trágicas de su historia.

El derrocamiento del Zar la sume en una cruenta guerra civil, que tras la victoria de los revolucionarios leninistas, se transforma según la nueva idea comunista. Son años de hambre, gulag, privaciones y “depuración” de la sociedad. La transformación abarca todos los sectores, desde la economía, según planes quinquenales de producción estatal, la sociedad (con su nuevo adoctrinamiento político) y naturalmente las fuerzas armadas. Próximos ya a los años 30, tras el fallecimiento de Lenin, Stalin se erige como la figura indiscutible del régimen. Ha depurado el Partido Comunista eliminando toda forma de oposición contra él de la manera más radical, pero existe aún un estamento que necesita una limpieza ideológica: el RKKA (Ejército Rojo de Trabajadores y Campesinos).

Leer más

El Planeamiento de la Operación “Barbarroja” (II)

Así, unas dos semanas tras la decisión de Adolf Hitler de preparar la invasión de la URSS, el general Marcks finaliza su labor. La principal premisa de su plan, como se indica, sigue el principio de que la conquista de la capital de Stalin asestará un golpe demoledor al RKKA.

Moscú es el más importante centro industrial, de comunicaciones y naturalmente político. Marcks trata este aspecto con el agregado  militar alemán en Moscú, el General der Kavallerie Ernst Köstring. Pero este discrepa. Köstring es buen conocedor de la Unión Soviética y habla ruso (de hecho es moscovita de nacimiento). No lo sabe aún  pero Hitler será de su misma opinión. Köstring duda de que la captura de Moscú sea la clave de la victoria, por los vastos recursos industriales de Rusia tras los Urales y el carácter de improvisación ruso en situaciones difíciles. En cualquier caso Halder da su bendición a Marcks. También comparte la opinión de que Moscú es el objetivo esencial de la campaña. De hecho a lo largo de toda la operación será férreo defensor de esta premisa.

Leer más

El Planeamiento de la Operación «Barbarroja» (I)

El 19 de Julio de 1940 Adolf Hitler toma la palabra en el Reichstag y deja entrever a los asistentes la posibilidad de firmar un acuerdo de paz con Gran Bretaña. Polonia, Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica y Francia han caído en campañas relámpago.

La “cuestión” polaca, que se salda con la declaración de guerra de Francia, primero y Gran Bretaña después el 3 de  septiembre de 1939, está casi concluida de no ser por la determinación de Churchill a no acordar términos de paz con el III Reich. Los británicos, a pesar de hallarse en una situación militar, social y política casi desesperada, tiene como única esperanza militar su aún casi intacta Royal Navy, la confianza de poder involucrar a los EE.UU. en el conflicto (o al menos su apoyo comercial/político) y contar con la asistencia soviética en un futuro próximo.

Leer más

Guillermo el Conquistador y la Batalla de Hastings (1066) – Parte II

El rey Harold había salido airoso de la batalla de Stamford Bridge, los noruegos habían sido destruidos y sus restos habían embarcado de nuevo rumbo al norte.

Harold también tuvo pérdidas de importancia, lo que tendría serias consecuencias de cara al enfrentamiento que se avecinaba con Guillermo. Éste ultimaba preparativos para navegar a las islas. Sus fuerzas  ya estaban listas a primeros de agosto, pero por alguna razón no zarpó. Y luego a mediados de septiembre no pudo debido a los vientos contrarios de la mar. El 27 de septiembre finalmente roló el viento al sur y la flota zarpó, desembarcando al día siguiente en Penvensey.

Leer más

Guillermo el Conquistador y la Batalla de Hastings (1066) – Parte I

Posiblemente la batalla terrestre más importante de la historia de las islas británicas, abrió paso a la conquista Normanda.

En 1066 el duque Guillermo de Normandía era probablemente el noble más poderoso de Francia. También tenía pretensiones al trono inglés. Ya en 1064, el conde de Wessex, Harold Godwinson, principal consejero y cuñado del rey inglés Eduardo el Confesor, había llegado a Normandía para confirmar a Guillermo como sucesor de este último, aunque después dijera que su barco había encallado en la costa normanda debido a las tormentas.

Leer más

El General Raus y la Ofensiva del Escorpión

El general Erhard Raus es uno de los militares alemanes más brillantes y menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial.

Una de sus creaciones operacionales tras la debacle de Moscú fue la puesta en práctica de micro ofesivas inspiradas para salvar la retaguardia del Noveno Ejército. Una parte de estas tácticas consistían en la llamada Ofensiva de Caracol, otras, las que veremos hoy, acabaron conociéndose como la Ofenisva del Escorpión.

Leer más

Raid a la Isla de Fanning – La Primera Guerra Mundial en el Pacífico

Una de las curiosidades menos conocidas de la Primera Guerra Mundial fue una serie de acciones bélicas conocidas como la «guerra de los cables», narradas en el nuevo libro de Ediciones Salamina: La Primera Guerra Mundial en el Pacífico.

la-primera-guerra-mundial-en-el-pacifico-ediciones-platea

La Primera Guerra Mundial en el Pacífico – Operaciones Navales y Terrestres en el Lejano Oriente 1914-1918. Ediciones Salamina (antes Platea)

Este tipo de ataques que se desarrollaron mediante bombardeos desde buques a larga distancia o sabotajes de grupos de hombres armados, consistió en neutralizar las estaciones radios o cables submarinos del oponente para cortar de raíz las comunicaciones del enemigo con sus colonias, los países neutrales o territorios más o menos alejados de la metrópoli. De hecho, uno de los ejemplos más famosos de la «guerra de los cables» tuvo lugar en el Frente de Asia-Pacífico a inicios del conflicto contra la estación radiocablegráfica de la Isla de Fanning.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies