No-violencia. El punto de vista de Gandhi sobre la resistencia al Japón en marzo de 1942.

En marzo de 1942, mientras el ejército japonés ascendía por Birmania hacia la India y poco antes de que los Japoneses lanzaran varios ataques aeronavales contra las bases británicas en Ceilán, Alan Moorehead, corresponsal de guerra, viajó hacia el subcontinente para seguir de cerca la misión de Sir Stafford Cripps, encaminada a lograr el apoyo de la población india al esfuerzo de guerra aliado a cambio de un proceso de independencia que se iniciaría una vez que terminara la guerra. La misión fracasó, pero durante esos días Moorehead tuvo la ocasión de entrevistarse con M.K. Gandhi, uno de los personajes más singulares del siglo XX, sobre la idea de <<no violencia>> y la amenaza japonesa, que entonces se cernía sobre el subcontinente. A continuación aportamos las respuestas que Gandhi dio al reportero tal y como este las relata en el volumen segundo de su <<Trilogía Africana>>.

China: La Masacre de Nanjing.

 <<Empecemos entonces por China –dijo- los chinos cometieron el error de luchar contra los japoneses y la lucha aún continua. Si no se hubieran opuesto a los japoneses ni alzando sus armas ni destruyendo sus cosechas, si simplemente se hubieran abstenido de cooperar con los japoneses, entonces al final los japoneses habrían sido derrotados.>>

Leer más

Fantasmas de la guerra – Normandía 1944-2012

Os dejamos una colección de fotografías superpuestas de lugares según tomas hechas durante el verano de 1944 en Francia y el aspecto actual de dichos lugares en 2012. Esperamos que os guste.

 Soldados cruzan rápidamente la Avenida de París de Cherburgo en 1944.

        

Leer más

El desastre del cosmódromo de Baikonur

La explosión del cohete R-16 ocurrida en la base de lanzamientos soviética de Baikonur en 1960 supuso un considerable retraso en la carrera espacial para la URSS.

El hecho se mantuvo en el más estricto secreto en la URSS hasta su desmoronamiento en 1991, cuando aparecieron imágenes originales del accidente, que reproducimos aquí a través del capítulo 3 del famoso documental de la BBC Space Race.

Leer más

Tercios de España – El Asedio de Castelnuovo (II)

Con los muros derruidos por la artillería y expuestos a los ataques turcos, a los españoles no les quedan muchas alternativas. Se decide hacer otra encamisada en el campamento turco.

Ciudadela de Castelnuovo

Esta vez 600 españoles salen de los escombros de Castelnuovo y se adentran en el campamento turco, donde cunde el pánico, provocando una estampida de tal magnitud en las filas otomanas que derribaron entre otras muchas tiendas, la almiranta de Barbarroja. La guardia personal del Almirante, temiendo el desastre, lo trasladaron contra su voluntad y junto con los estandartes a la seguridad de los barcos de la flota situada en el fiordo.

Leer más

Tercios de España – El Asedio de Castelnuovo (I)

El Asedio de Castelnuovo tuvo lugar en 1539 y fue uno de los hechos heróicos más cantados en toda la Europa del siglo XVI. Un Tercio de españoles había defendido, hasta el último hombre, la ciudad de Castelnuovo en la costa adriática contra un ejército de 50.000 turcos.

El origen de este hecho de armas se encuentra en la creación de La Santa Liga contra el turco, por la amenaza que representaba para la cristiandad, y como no, para la ruta comercial de Oriente. La formaban España, Venecia, principal beneficiada, y el Papado. La liga reune una flota y un ejército para destruir el creciente poder turco en el Mediterráneo y en los Balcanes.

Leer más

El Ejército Rojo en Berlín – Imágenes inéditas

Os dejamos una colección de fotografías aparentemente provenientes del album  de campaña de algún veterano de los que entraron en Berlín de 1945.

La pintada del muro dice: «Berlín sigue siendo alemán»

Es de destacar el gran despliegue de blindados y artillería que se observa en las imágenes. Esperamos que sea de vuestro interés.

Leer más

El Mito de la Blitzkrieg, Karl-Heinz Frieser – Próximo lanzamiento de Salamina

Recientemente Ediciones Salamina ha desvelado cual será una de sus novedades para el primer trimestre de 2013: Nada más y nada menos que El Mito de la Blitzkrieg de Frieser. Un clásico donde los haya. ¡Enhorabuena!

NOVEDAD PARA PRIMER TRIMESTRE DE 2013

La Campaña de 1940 en el Oeste

Este exhaustivo trabajo de Karl-Heinz Frieser se ha convertido en el libro de referencia para el estudio en profundidad de la rápida victoria alemana en la campaña de Francia en 1940. En poco más de un mes, Alemania derrotó fulminantemente a los franceses e ingleses en

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies