Panzer Meyer y la Auftragstaktik – Requisitos de un oficial para dar un golpe de mano

Kurt Meyer comenzó la guerra al mando de un batallón de reconocimiento motorizado (motocicletas – Kradschützen). Sus avances durante la campaña de Francia y los Balcanes son espectaculares. Hoy le vamos a ceder la palabra para que explique como se dispone a tomar una ciudad rusa con un golpe de mano, momento que aprovecha para reflexionar sobre cuales son las cualidades que debe tener un oficial para llevar a cabo por propia iniciativa una acción de este tipo

Nuestro progreso hacia el sur continuaba sin obstáculos. Mis hombres me sonreían cuando pasaba junto a ellos, también me traían comunicados de radio. Como perros viejos, por supuesto, se dieron cuenta de que no estábamos realizando tareas de reconocimiento, sabían que tramábamos uno de nuestros tejemanejes.

Leer más

Un batallón soviético es utilizado como carne de cañón para limpiar un campo de minas

De sobra es conocida la insensibilidad de los mandos soviéticos respecto de la vida sus propios soldados. Relatamos hoy un escalofriante suceso en el que se utilizó un batallón completo para hacer saltar las minas de un campo minado en el avance sobre Jarkov.

El 6 de agosto de 1943, casi un mes después de la batalla de Kursk, comenzó la operación Rumyantsev, la ofensiva soviética de verano. La cuña de tropas soviéticas que se dirigía a Jarkov desde el norte amenazaba, una vez roto el frente germano, con cercar al XI Cuerpo de Ejército Alemán al mando del general Raus.

Leer más

Decisión en Ucrania de George Nipe – Ediciones Salamina

[…] Después de la confusión y de la carnicería producida en la batalla, en la que fue acreditado con la destrucción de catorce carros enemigos, Ribbentrop quedó sorprendido al descubrir que su compañía había escapado casi indemne a pesar de la gran cantidad de carros de combate soviéticos que habían rebasado la posición alemana.

Decisión en Ucrania – Ediciones Salamina (antes Platea)

Cuando el jefe del II SS-Panzerkorps, el Obergruppenführer Paul Hausser visitó el lugar del combate horas después marcó los carros soviéticos destruidos con tiza para poder contarlos con precisión. Había alrededor de cien T-34 destruidos en un solo paraje. El relato de Ribbentrop de lo sucedido apoya la conclusión de que el II SS-Panzerkorps no perdió una cantidad catastrófica de carros durante los combates del 12 de julio de 1943 y; por el contrario, infligió grandes pérdidas de blindados a los rusos durante la batalla de Prochorovka.

«Las perdidas sufridas por mi compañía fueron asombrosamente bajas. Las dos únicas unidades destruidas completamente fueron las que presencié al principio del ataque. Las otras dos compañías no tuvieron que lamentar la destrucción de ninguno de sus vehículos… En nuestra línea de resistencia principal había unos cien carros rusos destruidos» […]

[…] A las 10:00 horas, los carros de combate de la división, seguidos de infantería convenientemente espaciada comenzaron el nuevo asalto precedidos por un bombardeo de artillería continuo. Los atacantes progresaban a escasos metros de donde iban cayendo los proyectiles, tratando de permanecer lo más cerca posible del fuego artillero. Los veteranos granaderos de las SS sabían que mientras más cerca estuvieran de la cortina de alto explosivo, mejor.

En teoría, los alemanes pretendían estar lo más cerca posible de las trincheras soviéticas cuando la artillería ya las hubiera barrido para poder llegar a la posición antes de que los rusos tuvieran tiempo de salir de sus búnkeres y guarnecer sus posiciones de tiro y los emplazamientos de ametralladoras. Aunque a veces este proceder causaba bajas por fuego amigo de su propia artillería, las tropas veteranas lo aceptaban como un mal menor antes que enfrentarse al fuego defensivo que se desataría como resultado de ir avanzando más distanciados de la cortina artillera.

Era de la mayor importancia disponer de artilleros experimentados que dispararan con precisión, colocando las concentraciones de proyectiles con exactitud y gestionando la cortina de fuego en coordinación con el progreso del asalto de la infantería. […]

Ya está disponible «Decisión en Ucrania» de George M. Nipe para poder comprarlo en la tienda online de Ediciones Salamina.

DECISIÓN EN UCRANIA, GEORGE M. NIPE Jr.

Las operaciones acorazadas del II SS y III Panzerkorps, verano de 1943.

Este libro ha sido escrito con tres objetivos principales. El primero consiste en estudiar las operaciones del II SS-Panzerkorps y del III Panzerkorps durante tres importantes batallas que tuvieron lugar en el sur de Ucrania en el sector del Heeresgruppe Süd entre el 5 de julio de 1943 y finales de agosto de ese mismo año. Estas tres batallas son los combates del 12 al 17 de julio en los alrededores de Prochorovka, la defensa del río Mius por el 6º Armee del General der Infanterie Karl Hollidt y los combates del III Panzerkorps en el sector de Bogodukhov durante la cuarta batalla de Kharkov.

Estas tres batallas son acontecimientos estrechamente relacionados durante el verano de 1943, y dicha relación supone un complejo entramado de planificación estratégica tanto de alemanes como de soviéticos, de duros combates, sangrientas batallas, engaños rusos y de decisiones tomadas por Adolf Hitler.

La batalla del Mius es bastante desconocida, y los combates por Bugodukhov son tratados de manera somera en la mayoría de los textos. La más famosa de las tres, Prochorovka, ha sido extensamente mitificada. Otro objetivo de este profundo análisis consiste en proporcionar una visión precisa de los combates que tuvieron lugar en sus alrededores y de dar la importancia que merece a las batallas en el río Mius, donde reside el peso de toda la obra.

La tercera batalla tratada en este libro tuvo lugar inmediatamente después de la finalización de la del río Mius, y comprendió las operaciones de combate del III Panzerkorps contra los efectivos de cinco ejércitos soviéticos completos al oeste de Kharkov.

Esta compleja serie de ataques, cruce de ríos, operaciones móviles y contraataques duró desde la primera semana de agosto hasta casi finales de mes.

FICHA DEL LIBRO:
Nº de páginas: 560 págs.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Lengua: ESPAÑOL
Edición Ilustrada: Contiene 27 mapas
Fotografías: 32 páginas de fotografías en B/N
ISBN: 9799493886370
Precio: 25€
Disponible aquí

Si te interesó, te gustará EL MITO DE LA BLITZKRIEG – KARL HEINZ FRIESER

La Batalla de la Bolsa de Lille. (I)

Si bien es indudable que los ejércitos franceses fueron estrepitosamente derrotados en mayo – junio de 1940, las últimas tendencias historiográficas han tendido a disminuir la intensidad de la “paliza”, en dos sentidos. En primer lugar, en lo que a las bajas alemanas se refiere, el propio Karl-Heinz Frieser en su “Mito de la Blitzkrieg” (Salamina 2013), cifra las bajas alemanas en 49.000 muertos en combate y desaparecidos, a los que hay que añadir 110.000 heridos. Por mucho que algunas de estas bajas pudieran deberse a accidentes… ¡El ejército alemán no era tan torpe!

Desarrollo de las operaciones durante los días previos al 27 de mayo, donde se puede ver como se iba formando la bolsa

En segundo lugar, centrándonos en los combates propiamente dichos, en el momento en que estos pasaron de la fase de maniobra, donde los ejércitos aliados fueron amplísimamente superados por las fuerzas móviles alemanas, a la fase de combate en líneas definidas, los soldados franceses fueron capaces de medirse a los alemanes con el mismo nivel de eficacia y valentía. Con respecto a esto, es bastante conocida la batalla de Stonne, pero en esta ocasión vamos a referirnos a la de Lille, igualmente interesante pero cuya importancia fue eclipsada por las simultáneas operaciones en torno a Dunkerque.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies