El GEHM estará en las Jornadas sobre Política y Seguridad Internacional organizadas por el GESI

El Grupo de Estudios de Seguridad Internacional (GESI) ha invitado al Grupo de Estudios de Historia Militar (GEHM) a paticipar en las Jornadas sobre Política y Seguridad Internacional que tendrán lugar en la Universidad de Granada los días 12, 13 y 14 de julio.

Las Jornadas versarán este año sobre Estudios Estratégicos e Historia Militar, Una mirada al pasado para entender el presente. El GEHM presentará su ponencia el viernes día 14 con el Panel Procesos de Cambio Militar, en el que Javier Veramendi abordará El proceso de incorporación de los carros de combate en los ejércitos y doctrinas durante la Primera y Segunda Guerras Mundiales y Hugo A. Cañete tratará el caso de El Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial, un paradigma de innovación-involución-recuperación-sublimación.

Leer más

Fuerzas Especiales Rusas en Siria – 2017

Traemos hoy un album de fotografías y un video sobre las operaciones del ejército ruso en Siria en la actualidad.

Soldados rusos en Palmira

El pasado 1 de marzo, el ministerio de defensa ruso publicó esta serie de fotos y el video para comunicar que las fuerzas especiales rusas están actualmente luchando de manera activa en Rusia, según el comunicado porque «se trata de un conflicto geopolítico, y es mejor detener a los terroristas en Siria que tener que luchar contra ellos después en las ciudades rusas».

Leer más

La Evolución de la Guerra y la Violencia Organizada (II)

Y es que desde los años 90 del siglo anterior se ha venido produciendo un nuevo resurgir del oficio de mercenario. Se les comenzó a ver de nuevo en enfrentamientos civiles o étnicos en países con estados débiles, especialmente en África, en conflictos como los de Angola o Sierra Leona.

Sin embargo su verdadero auge se ha producido especialmente a raíz de las guerras de Afganistán e Irak. Estas compañías normalmente están formadas por antiguos militares y veteranos de las Fuerzas Especiales, con sobrada experiencia en operaciones y normalmente con conocimiento del terreno donde trabajan, lo que las ha convertido en elementos presentes actualmente en todos los conflictos y situaciones posbélicas, siendo sus clientes muy variados: desde países desarrollados, a empresas privadas, personas particulares o incluso la propia ONU. Sus servicios han llegado a convertirse en imprescindibles en muchas operaciones, llevando a cabo numerosas funciones como escolta de personalidades, protección de convoyes o vigilancia de bases o infraestructuras de importancia (como por ejemplo embajadas o plantas petrolíferas).

Leer más

La Evolución de la Guerra y la Violencia Organizada (I)

El término conflicto es en sí mismo complejo, ya que si nos atenemos solamente a su propio significado podemos llegar a encontrar hasta seis definiciones diferentes en el Diccionario de la Real Academia Española.

A esto podemos añadir además, que en cuanto a terminología podemos encontrar palabras como: conflicto armado, conflicto, violento, conflicto letal, conflicto contemporáneo,… Pero aún se puede complicar más la comprensión si tenemos en cuenta que a su vez los conflictos se pueden clasificar en numerosos subtipos, de este modo, siguiendo por ejemplo las consideraciones de los expertos de la Universidad de Uppsala de su Department of Peace and Conflict Research podemos encontrar: conflictos armados interestatales, conflictos armados internos, conflictos armados internos internacionalizados,…; a la vez podemos dividirlos de nuevo entre guerras y conflictos de baja intensidad. Todo esto nos da una idea de la complejidad que tiene analizar los conflictos armados y de la evolución que estos han sufrido.

Leer más

Artículo GEHM: La Guerra del Golfo – Operaciones Desert Shield y Desert Storm

Ponemos hoy a la descarga un artículo de nuestro colaborador Pablo García Sánchez  sobre La Guerra del Golfo.

Durante las semanas siguientes el General Schwarzkopf organizaría el traslado de las fuerzas del XVIII Cuerpo del III Ejército, produciéndose lentamente una acumulación de material terrestre, aéreo y naval con el que garantizar la seguridad de los pozos petrolíferos de Arabia Saudita.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies