La crisis de Libia (I)

El 17 de Diciembre del año 2010, el joven tunecino  Mohamed Bouazizi se inmoló en acto de protesta ante la falta de trabajo y el alza del precio de los alimentos.

Este hecho aislado habría de ser el desencadenante de las numerosas manifestaciones que acabarían resultando en la conocida como Primavera Árabe, cambiando el destino de ciertos países del Norte de África (Rodríguez-Pina, 2011). Estas manifestaciones se expandieron rápidamente, normalmente impulsadas por la juventud a través de las redes sociales, reclamando la instauración de la democracia y la mejora de las condiciones de vida.

Leer más

Ataque Terrorista Nuclear – Realidad o Mito (V y final)

En lo legal, tomemos la “Opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la legalidad de la amenaza o el empleo de armas nucleares” realizada en 1996 y donde las Naciones Unidas realizaron una de las pregunta más paradigmáticas a la Corte Internacional

El paso previo a un ataque nuclear ya ha sido dado, con el uso de la bomba GBU-43 en Afganistán

“¿Autoriza el derecho internacional en alguna circunstancia la amenaza o el empleo de armas nucleares?”  Hubo respuestas de todo tipo por parte de los jueces, se plantearon todas las posibilidades a las que puede enfrentarse una nación, pero finalmente el tribunal no fue capaz de responder, dejando en empate entre sus miembros la respuesta, en la posibilidad inclusive de que si no se hacía uso de las armas nucleares, pudiera desaparecer un estado víctima de un ataque previsible. Estas cuestiones legales que tanto preocupan a los estados, entre los terroristas no existen, el imperio de la ley no les rige, y si asesinan y destruyen de cualquier forma, la amenaza nuclear no les impone mayores conflictos que la matanza indiscriminada de inocentes con arma cortas.

Leer más

Ataque Terrorista Nuclear – Realidad o Mito (IV)

Posibles respuestas de un país y sus aliados.

El uso de vehículos aéreos no tripulados para asesinatos selectivos ha dejado de ser “mal visto” al plantearse desde un enfoque de “ataque defensivo o preventivo” (Europa Press)

En estas opciones hemos tomado como ejemplo el ataque nuclear a cualquier nación, si bien, se puede dar el caso que esta tenga entre sus posible respuesta el uso de armas nucleares. Para las que no lo tengan, las respuestas posibles estarían englobadas dentro de los puntos 1 a 3; entre los países que poseen armas nucleares de diferentes poder, incluimos el apartado 4. En todas ella mencionamos las ventajas y desventajas que las diferentes opciones presentan, desde una perspectiva moral y política (Auerswald, 2006).

Leer más

Ataque Terrorista Nuclear – Realidad o Mito (III)

Respuesta de los países.

Desarme nuclear en las exrepública soviéticas, no todas las armas volvieron a Rusia.

Una vez que hemos visto las opciones de los grupos terroristas (especialmente la poca efectividad que tienen las bombas sucias) y su nulo acceso a un arma nuclear convencional, no por ello podemos dormirnos en los “laureles” y veremos qué estrategia global están llevando a cabo los países occidentales (los más amenazados y con mayores recursos)  para defenderse y que dividen en tres ideas de actuación: en primer lugar se trata de impedir que los terroristas consigan armas nucleares, o en su defecto, material fisionable suficiente para construir un IND. Si lo consiguen, la estrategia se basa en impedir que los terroristas sean capaces de adquirir todos los elementos necesarios (que como hemos visto son muchos y complicados) así como evitar que algún día puedan los terroristas en llevar el “arma” hasta su objetivo a destruir. Si todo esto no se puede evitar, se trabaja en todo momento desde una vertiente multidisciplinar en, por un lado, hacer ver en todo momento a los terroristas  que no habrá ningún beneficio para ellos si llevan a cabo el ataque nuclear, y sí una respuesta de calado (que más adelante veremos cuáles pueden ser) para el grupo en su conjunto, y todos sus aliados.[1]

Leer más

Ataque Terrorista Nuclear – Realidad o Mito (II)

Es más probable, aunque con muchos “peros”, que un grupo terrorista se haga con el arma nuclear de uno de los países que actualmente cuentan con estas y no puede controlar su arsenal o en su momento no pudieron

Personal de seguridad en instalaciones de alto nivel en EEUU (wiadomosci.onet.pl)

(evidentemente hablamos del largo y caótico proceso de cierre de arsenales nucleares soviéticos tras la caída de esta en los 90, y los robos que hubo en muchos repúblicas del Cáucaso por parte de mafias) (Garrido, 2010, p. 198) aunque es verdad que tanto aquellas como las actuales (que están más vigiladas) cuentan con múltiples elementos de seguridad que impiden su uso no controlado (como los códigos de armado).  Lo que no podemos controlar es el número de armas que han podido desaparecer en aquellos años convulsos, y el peligro potencial que encierran. También se da el caso de Pakistán, donde la inestabilidad política, las protestas populares, y más peligrosos aun, las simpatías hacía determinados grupos terroristas preocupan a los expertos occidentales sobre el fin que pudieran tener algunas de sus armas nucleares. (Gallardo, 2015, p. 13)

Leer más

Ataque Terrorista Nuclear – Realidad o Mito (I)

Esaú Rodríguez abordará el tema en un análisis que comprenderá las tres entradas siguientes.

Imagen apocalíptica de un Nueva York bombardeado

Introducción

Al-Qaeda alquila una furgoneta, conduce una bomba nuclear rusa de 10 kilotones hasta Times Square y la detona. Times Square desaparece inmediatamente ya que el calor de la explosión alcanzaría millones de grados centígrados. El distrito teatral de Broadway, Grand Central, el centro Rockefeller, el Carnegie Hall y el Empire State desaparecerían literalmente en un abrir y cerrar de ojos… Matarían a medio millón de personas que a mediodía suelen estar en un radio de 800 metros del lugar de la explosión. Cientos de miles más morirían debido al derrumbamiento de edificios, incendios y la lluvia radiactiva

De esta forma es como Graham Allison en su libro “Terrorismo Nuclear: La última catástrofe evitable” plantea un oscuro futuro de terrorismo mundial, pero debemos verlo más que nada como el guión de una película o de una novela de espías, pues la realidad es mucho más halagüeña, por suerte para nosotros.

Leer más

CHECHENIA – El Hogar de los Lobos

Ponemos hoy a la descarga en la sección de artículos GEHM un nuevo artículo de Pablo García Sánchez.

Chechenia es una pequeña república islámica perteneciente a la Federación Rusa, situada en la parte de Sur de esta y en el norte del Cáucaso. Limita con Stávropol al noroeste, la república de Daguestán al sureste y este, Georgia al sur, y las repúblicas autónomas de Ingusetia y Osetia del Norte hacia el oeste. El símbolo nacional de los chechenos es el lobo (elemento que llegó a estar presente en la bandera de la fugaz República Chechena de Ichkeria), animal con el que se identifican en varios aspectos. El lobo es un animal tanto solitario, como miembro de una manada; se caracteriza por su coraje, su espíritu depredador y su amor por la libertad. Estas son características con las que se identifica el pueblo checheno, un pueblo organizado por clanes, con un gran respeto por la sabiduría de los mayores y con una cultura compartida basada en la tradición, un fuerte sentido del honor y un espíritu independiente y aventurero.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies