Galeones vs Galeras: Batalla Naval del Cabo Celidonia

La batalla naval del Cabo Celidonia puso de manifiesto, quizas por primera vez de manera contundente, la superioridad de las «Naves Mancas» españolas sobre las galeras turcas. El combate, por la desigualdad en las fuerzas enfrentadas, puede considerarse uno de los hechos navales más grandes de todos los tiempos.

Recién nombrado Virrey de Nápoles en 1616, llegaba el III Duque de Osuna, Don Pedro Téllez de Girón, a dicha ciudad procedente de Sicilia. El pueblo le había preparado una gran bienvenida y le solicitaban «Justicia para nosotros y guerra al Turco». Osuna les contestó desde la Tribuna: «Tendréis una y otra».

Leer más

Duelo en los cielos de Orel – El teniente Gavilán derriba un avión soviético con la punta del ala de su Me-109

El teniente José Ramón Gavilán, integrante de la 3ª Escuadrilla Azul, derribó el 7 de marzo de 1943 a un avión soviético con el borde de su propia ala izquierda. Era por la mañana temprano y Gavilán volaba con su Bf-109 sobre el sector de Shisdra en misión de caza libre.

De repente,  vio un grupo de aviones combatiendo y se lanzó contra uno de ellos. Se cruzaron de morro y estuvieron a punto de chocar. Según Gavilán, aquel piloto sabía lo que hacía. Le costó tanto al

Leer más

Muerte de un general alemán (I) – Gustav Schmidt

Es 7 de agosto de 1943, apenas han pasado tres semanas del cese de las operaciones ofensivas en Kursk. Los soviéticos contraatacan con fuerza en los sectores de Orel al norte del saliente, y Bielgorod al sur, por el punto donde se unían el Grupo de Ejércitos Centro con el Grupo de Ejércitos Sur.

El General Gustav Schmidt, comandante de la 19 División Panzer avanza con su estado mayor en una pequeña columna a toda velocidad por un camino en busca de sus regimientos. Venía del Cuartel General del XLVIII Cuerpo Panzer de Von Knobelsdorf. Los soviéticos habían roto las líneas alemanas

Leer más

Fair play: Ratas del desierto vs Recce de Von Luck

Tras la derrota de El Alamein y posterior retirada de Rommel hacia Trípoli y luego hacia Tunez, tuvo lugar una curiosa guerra. En el flanco sur, en las profundidades del desierto, las unidades de reconocimiento de ambos ejércitos escaramuceaban: las aliadas para descubrir pasos por los que flanquear a Rommel con columnas blindadas, y las alemanas para impedirlo o para informar de ello.

Mayor Von Luck

En esas condiciones extremas, la diferencia entre la vida y la muerte pendía de un hilo muy fino que ambos contendientes supieron respetar con un juego limpio impensable para otros teatros del frente. Esta es la pequeña historia de los Royal Dragoons y del 11º de Húsares por parte británica, y del 3º Batallón Blindado de Reconocimiento de la 21 División Panzer comandado por Hans Von Luck

Leer más

Las Huellas de los Conquistadores en Norteamérica

El 16 de abril de 1605, 15 años antes de que los peregrinos del Mayflower tocaran tierra en el nuevo mundo, el último conquistador español, Juan de Oñate, Gobernador de Nuevo Méjico, dejaba esta inscripción en el paraje de El Morro durante la última de sus numerosas expediciones.

Esta expedición se dirigió al oeste desde Nuevo Méjico al valle bajo del río Colorado. El contingente estaba formado por unos 40 hombres, que partieron desde el Río Grande en Octubre de 1604. Atravesaron las tierras de los Zuñi y los Pueblo Hopi, descendiendo por el río Colorado hasta llegar a su desembocadura en el Golfo de California en Enero de 1605, tras lo cual, regresaron a Nuevo Méjico por la misma ruta.

El objetivo de la expedición era localizar un puerto de mar que pudiera abastecer a Nuevo México, como alternativa a la complicada ruta de comunicación terrestre que lo unía con Nueva España.

La inscripción está rodeada de otras epigrafías y graffittis, y dice lo siguiente: …

Leer más

El circo volante del humor en plena ofensiva a Moscú

Hoy os dejamos el relato de una divertida anécdota en la que estuvieron implicados pilotos españoles de la 1ª Escuadrilla Azul durante la ofensiva a Moscú. Eran los fríos días de diciembre de 1941 y los españoles acababan de retirarse del aeródromo de Klin hacia el de Duguino, en el sector de Rusa.

La situación se volvía complicada por momentos para los alemanes y los mandos de la nueva base requirieron a dos pilotos españoles recién llegados de Klin para volar una misión de bombardeo con dos Henschel 123 (angelitos) para los que no había tripulación disponible. El teniente Zorita, protagonista en primera persona lo relata así: Nos explicaron en dos palabras cómo funcionaba

Leer más

Fortalezas (II) – La Fortaleza Española de Augusta en Sicilia

Augusta, o Austa en Siciliano, era una base aragonesa ya en el siglo XIV. El antiguo núcleo se halla en un istmo a unos 120 km al sur de Messina. Actualmente es una base naval de la Marina Italiana.

Porta Spagnola, que da entrada al istmo fortificado. Construida en 1681.

Durante la primera mitad del siglo XVI los españoles comienzan a modernizar las fortificaciones existentes, construyendo los bastiones de los fuertes de García, Vittoria y Avalos. La amenaza turca

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies