Continuamos hoy con el album fotográfico general del Frente del Este.
Las fotografías son de temática variada, incluyendo aviación, marina, autoridades, y si se aguza la vista se verá material norteamericano de préstamo y arriendo.
Continuamos hoy con el album fotográfico general del Frente del Este.
Las fotografías son de temática variada, incluyendo aviación, marina, autoridades, y si se aguza la vista se verá material norteamericano de préstamo y arriendo.
Abrimos hoy un album generalista donde iremos dejando fotografías del Frente del Este de la segunda guerra mundial que no estén entre sí por hechos o sucesos concretos.
Las columnas blindadas alemanas destruidas recuerdan a aquellas de la Guerra de los Seis Días en el Sinai, pero con nieve y caballos.
Hay al menos dos versiones conocidas de la muerte del mariscal von Kluge, una contada por el General Bodo Zimmerman que damos por cierta y que referimos a continuación, y otra dada por el criminal Jurgen Stroop, a la que hacemos referencia al final de la entrada.
Mariscal von Kluge
Hacia mediados de agosto de 1944, el mariscal von Kluge decidió visitar al Séptimo Ejército, que no estaba aún completamente rodeado, en la bolsa de Falaise. Pernetró en la bolsa con la intención de visitar el cuartel general de Septimo Ejército y el Grupo acorazado de Eberbach, acompañado sólo por su ayudante y un camión de transmisiones.
Retomando nuestra Serie GEHM sobre los Tercios de España, hablaremos hoy de la pistola tercerola, arma de fuego desarrollada y evolucionada para combatir a caballo.
El origen de la pistola se encuentra en Alemania, y obedece a la necesidad de dotar a la caballería de un arma de fuego. Desde principios del siglo XVI la caballería pesada medieval, armada con lanza, ya no era rival para los cuadros de picas y arcabuces de la infantería, lo que provocó su decadencia en los campos de batalla.
En la entrada anterior extraímos del libro Soldaten, que estudia las actas de conversaciones grabadas a los cautivos alemanes en los campos de prisioneros aliados, las opiniones de los mismos sobre sus aliados.
Oficiales alemanes prisioneros en Trent Park
Hoy veremos qué impresiones tenían de sus enemigos: los británicos, los estadounidenses y, como no, los rusos. Obviamente, esto son las impresiones de los soldados y en ningún modo debe ser tomado al pie de la letra. Pero tiene su interés por reflejar cuales eran los tópicos (fundados o no) en los círculos militares alemanes.
Con la publicación reciente del libro Soldaten (Soldados del Tercer Reich en la edición española) tenemos la oportunidad de acceder a los cientos de miles de actas procedentes de las escuchas que hicieron los aliados en los campos de prisioneros.
Generales alemanes en Trent Park
Entre la abundante y diversa información recogida se encuentran las opiniones que tenían los soldados alemanes, por supuesto en la intimidad, al no saberse grabados, de sus aliados: italianos, rumanos, españoles, húngaros y de otras nacionalidades. Obviamente, se trata de las impresiones de los soldados y en ningún modo debe ser tomado al pie de la letra. Pero tiene su interés por reflejar cuales eran los tópicos (fundados o no) en los círculos militares alemanes. Veamos qué pensaban.
Comenzamos hoy una serie GEHM en la que, al igual que hacemos con Medalla de Honor, iremos recordando soldados que obtuvieron la Cruz de Caballero por actos de valor en combate.
Comenzamos por Johann Bäuchl, hijo de un carpintero y oriundo de una pequeña aldea cerca de Graz. Nació el 28 de agosto de 1918 y comenzó su carrera militar cuando le tocó hacer el servicio militar en marzo de 1940. Décadas después, – por razones que todavía se desconocen – Bäuchl cambió el apellido de su familia a Baichl.