1 de mayo de 1940 – La Drôle de Guerre o Sitzkrieg vista por el corresponsal en Berlín William Shirer

La drôle de guerre o guerra de broma fue el «tenso» periodo de paz transcurrido desde la declaración de guerra a Alemania en septiembre de 1939 por parte de las  potencias occidentales, hasta el 10 de mayo de 1940. Durante dicho periodo que no se llevó a cabo prácticamente ninguna acción de guerra en la frontera franco alemana.

Quizá una de las mejores síntesis de lo que fue esta Sitzkrieg, así llamada por los alemanes, la constituya la entrada del día 1 de mayo de 1940 del diario del corresponsal norteamericano en Berlín William Shirer, apenas 9 días antes de que se desencadenara la Campaña del Oeste. El diario de Shiller, compilado, se convertiría con posterioridad en un clásico de la literatura de estos años, llamado en la edición española «Diario de Berlín 1934-41». El 1 de mayo, Shiller viajaba en tren a Frankfurt desde Basilea, contemplando por la ventanilla del tren la vida prácticamente normal que había en las dos orillas del Rin, la francesa y la alemana. Veámos su airada reacción ante semejante espectáculo.

Leer más

Histocast comenzará el próximo lunes su 4ª Temporada

Expectantes ante el inicio de la 4ª temporada de nuestro Podcast de Historia favorito, publicamos un comunicado que nos han remitido los miembros del equipo.

Estimados amigos,

El pasado mes de julio despedimos nuestro tercer año en la nube muy satisfechos con la labor divulgativa que está alcanzando el programa y con su paulatina consolidación, atesorando una comunidad de oyentes que genera más de 100.000 reproducciones mensuales. Próximos a comenzar la cuarta temporada con toda la ilusión del mundo, queremos haceros participes de algunas novedades. Hemos cambiado nuestra imagen, estrenamos nuevo logo.

Las razones del cambio estriban en nuestro deseo de contar de ahora en adelante con una imagen fresca, propia y original que, en consonancia con la anterior, siga reflejando nuestra esencia y sirva de vínculo con nuestros oyentes actuales y potenciales.

Leer más

Las primeras horas de Bagration desde el diario de un soldado alemán

En la madrugada del 22 de junio de 1944, tres años después del comienzo de la Operación Barbarroja, se desataba en el Frente Ruso la Operación Bagration, que rompería finalmente la crisma de la Wehrmacht en las estepas rusas.

Nos hacemos eco del testimonio de un soldado alemán publicado en World War II Today. Armin Scheiderbauer acababa de llegar al Frente del Este tras superar con éxito su curso de entrenamiento para oficiales. Así cuenta en su diario las primeras horas de la Operación Bagration en su sector:

Leer más

El Submarino Volante Soviético

Los años treinta fueron tiempos de cambio e innovación. Las imágenes 3D que reproducimos responden a un proyecto soviético singular de aquella época: un submarino volante. La idea nació allá por el año 1934.

Su creador, Boris Ushakov, era un estudiante de la Escuela de Ingeniería Naval. Pretendía construir un vehículo capaz de volar y navegar bajo el agua. En abril de 1936 las autoridades soviéticas autorizaron su proyecto. Ushakov se puso manos a la obra durante 1937-38. El nombre del vehículo era «Submarino volante». En otras palabras, se trataba de un avión con capacidad para sumergirse en el agua. Tras numerosas modificaciones, su última versión ofrecía un aeroplano de metal con una velocidad en vuelo de 100 nudos, y de 3 nudos bajo el agua.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies