Tercios de España – La toma por sorpresa de Amiens (1597)

Con motivo de la noble causa de instaurar el día 31 de enero como día de los Tercios de Infantería Española, ponemos nuestro granito de arena desde el GEHM con el extracto de una crónica donde se narra la celebérrima toma de la ciudad francesa de Amiens.

Los soldados, con el frío y con ver que era menester, se dieron tal prisa, que á las cuatro de la mañana, que daba el reloj de la ciudad, se llegó á la abadía de San Joseph, que está á vista de la ciudad, donde se tomaron las puertas de la Abadía, y la infantería se metió toda dentro con gran silencio; la caballería toda quedó en una emboscada algo distante de la Abadía, donde, con sus postas á lo largo escondidas, quedo cubierta. De toda la infantería se sacaron trescientos arcabuceros y se emboscaron en una ermita pequeña, que se llama la Magdalena, á tiro de arcabuz de la puerta de Montrescu.

Leer más

Medalla de Honor – Jay R. Vargas

El oficial del Cuerpo de Marines Jay R. Vargas fue condecorado con la Medalla de Honor por su destacada actuación en los tres días de intensos combates que libró su compañía y su batallón en las inmediaciones de la aldea de Dai Do en mayo de 1968.

Nació en Winslow, Arizona, el 29 de julio de 1937. Pasó su juventud en Arizona hasta graduarse en la Universidad de Arizona del norte, donde obtuvo una licenciatura en ciencias en 1961. Siguiendo los pasos de sus tres hermanos mayores, que también habían servido en las fuerzas armadas, Vargas se alistó en el Cuerpo de Marines. Tras la instrucción ingresó en la Escuela de Candidatos a oficiales en junio de 1962.

Leer más

Batallas de la Edad del Bronce (III) – El sitio de Troya

La fuente principal del asedio de Troya, entre la tradición oral y la leyenda, es la gran obra épica de Homero, La Iliada.

Sus 24 capítulos abordan el último año del asedio. En cualquier caso, fue escrita entre dos y tres siglos después de los hechos. Las excavaciones arqueológicas modernas han revelado una serie de estratos que identifican la existencia de diferentes ciudades construidas sobre el mismo lugar. El estrato asociado con el asedio es el séptimo.

Leer más

Las primeras ametralladoras (III) – la Gardner

La primera ametralladora verdaderamente portátil fue inventada en 1874 por un oficial del ejército norteamericano, el capitán William Gardner.

La Gardner original tenía varios cañones fijos que eran alimentados desde una tolva vertical, pero tras una serie de pruebas, Gardner desarrolló una ametralladora de un solo cañón que empleaba un cargador en forma de peine para sostener los cartuchos. Se podía utilizar tiro a tiro o como ametralladora. La cadencia de fuego en este último modo era de 120 disparos por minuto.

Leer más

Las primeras ametralladoras (II) – La Gatling

Cuando estalló la Guerra Civil en Estados Unidos, Richard Gatling, de Carolina del Norte, era un exitoso industrial de utensilios agrarios, aunque pronto se haría mundialmente conocido por ser el inventor de la primera ametralladora propiamente dicha.

En lugar de utilizar presillas o placas para sujetar los cartuchos, Gatling empleó una tolva situada justo encima de la recámara, una idea que ya se había utilizado en el cañón o ametralladora mono cañón Ager, apodada «molinillo de café» por la forma de la tolva que sobresalía por encima del cañón.

Leer más

Las primeras ametralladoras (I) – la Requa y la Mitrailleuse

A partir de 1850 una serie de inventores, particularmente norteamericanos, quedaron fascinados por la posibilidad de acelerar el proceso de carga y disparo por medios mecánicos.

Requa, obsérvense las palancas que accionaban el disparo

En los días en que las armas se cargaban por la boca del cañón, las batallas las ganaba la infantería que podía cargar y disparar con mayor rapidez que sus oponentes. Los sistemas de retrocarga y los cartuchos de casquillos metálicos pusieron de nuevo el énfasis en una mayor rapidez en el proceso de carga y los inventores comenzaron a soñar con máquinas que pudieran tener la potencia de fuego de toda una sección, o incluso una compañía, de infantería.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies