La Guerra Santa en el Corán y su evolución hacia la Primera Cruzada (III) – Las Cruzadas

En Occidente la idea de la guerra santa se desarrollaba bajo la égida del papado. Fueron los ataques musulmanes los que hicieron tomar las armas a los cristianos.

Pero a mediados del siglo XI el peligro musulmán casi había desaparecido. En España, el norte de África y en Sicilia los estados musulmanes se disgregaban. En el 1058, en ocasión de la primera alianza entre los normandos y el papado, los primeros rindieron a éste en homenaje que poseían o que obtuvieron el derecho de conquistar. Entre ellos estaban los que se proponían conquistar sobre los musulmanes de Sicilia, lo que destaca de esto es que encontramos que el papado dio su bendición a una campaña ofensiva contra el Islam (además con esta maniobra también volvería a vincular a los cristianos griegos de la Italia meridional con Roma).

Leer más

La Guerra Santa en el Corán y su evolución hacia la Primera Cruzada (II) – La Yihad

El Islam significa sumisión a Dios y musulmán significa sumiso, Allah es sólo uno y por tanto sus servidores tienen el deber de imponerlo a los infieles. No proponen su conversión, sino su sujeción.

 Guerreros árabes de la época de Mahoma. Ilustración procedente de “Armies of the Muslim Conquest” publicado por  Osprey Publishing

Esta vocación guerrera queda constantemente recogida en pasajes del Corán: “Di a los beduinos rezagados: “Sois llamados a combatir a gentes dueñas de gran valor. ¡Combatidlas o islamícense!” Si obedecéis, Dios os dará una hermosa recompensa, si os replegáis, como os replegasteis anteriormente, os atormentará con un castigo doloroso.[1]

Leer más

La Guerra Santa en el Corán y su evolución hacia la Primera Cruzada (I)

Es inevitable reconocer que la aparición del Islam a comienzos del siglo VII marcó sin duda el comienzo de una nueva etapa; el fundador de esta nueva religión que marcaría la historia fue Mahoma.

Mahoma ordenando la destrucción de los ídolos de La Kaaba , tras haber tomado La Meca.

Mahoma nació en el 570 en La Meca, dentro del clan hachemí, una rama de la tribu gobernante de los quraysíes. Al quedarse huérfano se fue a vivir con su primo Alí, donde fue educado por su tío Abu Talib. Siendo joven se casó con la rica Jadicha en el 600, de la que tuvo varios hijos, de los que murieron todos salvo su hija Fátima. Entre los veinte y los treinta años Mahoma ayudó a su mujer en las tareas comerciales, aunque no se sabe con certeza si llegó a viajar a Siria acompañando a las caravanas.

Leer más

El Mito de la Blitzkrieg de Karl Heinz Frieser – Ediciones Salamina

El 18 de julio de 2013 se ponía por fin a la venta “El Mito de la Blitzkrieg”, de Karl Heinz Frieser, publicado en español por Ediciones Salamina; libro que, en los últimos años, se ha convertido en una de las referencias fundamentales sobre la campaña de Francia de 1940, siendo incluso calificado como la mejor historia operacional escrita sobre ella.

Si nos atenemos a su estructura, podríamos compararlo con un reloj de sol, pues la narración de los hechos pasa de lo más general a lo más concreto, deteniéndose un tiempo en las pequeñas acciones para volver al gran escenario de la guerra: estratégico, operacional, táctico, operacional, estratégico; empezando, por supuesto, por explicar qué son estos conceptos, y qué era la cosa esta de la Blitzkrieg.

Leer más

Decisión en Ucrania de George Nipe – Ediciones Salamina

[…] Después de la confusión y de la carnicería producida en la batalla, en la que fue acreditado con la destrucción de catorce carros enemigos, Ribbentrop quedó sorprendido al descubrir que su compañía había escapado casi indemne a pesar de la gran cantidad de carros de combate soviéticos que habían rebasado la posición alemana.

Decisión en Ucrania – Ediciones Salamina (antes Platea)

Cuando el jefe del II SS-Panzerkorps, el Obergruppenführer Paul Hausser visitó el lugar del combate horas después marcó los carros soviéticos destruidos con tiza para poder contarlos con precisión. Había alrededor de cien T-34 destruidos en un solo paraje. El relato de Ribbentrop de lo sucedido apoya la conclusión de que el II SS-Panzerkorps no perdió una cantidad catastrófica de carros durante los combates del 12 de julio de 1943 y; por el contrario, infligió grandes pérdidas de blindados a los rusos durante la batalla de Prochorovka.

«Las perdidas sufridas por mi compañía fueron asombrosamente bajas. Las dos únicas unidades destruidas completamente fueron las que presencié al principio del ataque. Las otras dos compañías no tuvieron que lamentar la destrucción de ninguno de sus vehículos… En nuestra línea de resistencia principal había unos cien carros rusos destruidos» […]

[…] A las 10:00 horas, los carros de combate de la división, seguidos de infantería convenientemente espaciada comenzaron el nuevo asalto precedidos por un bombardeo de artillería continuo. Los atacantes progresaban a escasos metros de donde iban cayendo los proyectiles, tratando de permanecer lo más cerca posible del fuego artillero. Los veteranos granaderos de las SS sabían que mientras más cerca estuvieran de la cortina de alto explosivo, mejor.

En teoría, los alemanes pretendían estar lo más cerca posible de las trincheras soviéticas cuando la artillería ya las hubiera barrido para poder llegar a la posición antes de que los rusos tuvieran tiempo de salir de sus búnkeres y guarnecer sus posiciones de tiro y los emplazamientos de ametralladoras. Aunque a veces este proceder causaba bajas por fuego amigo de su propia artillería, las tropas veteranas lo aceptaban como un mal menor antes que enfrentarse al fuego defensivo que se desataría como resultado de ir avanzando más distanciados de la cortina artillera.

Era de la mayor importancia disponer de artilleros experimentados que dispararan con precisión, colocando las concentraciones de proyectiles con exactitud y gestionando la cortina de fuego en coordinación con el progreso del asalto de la infantería. […]

Ya está disponible «Decisión en Ucrania» de George M. Nipe para poder comprarlo en la tienda online de Ediciones Salamina.

DECISIÓN EN UCRANIA, GEORGE M. NIPE Jr.

Las operaciones acorazadas del II SS y III Panzerkorps, verano de 1943.

Este libro ha sido escrito con tres objetivos principales. El primero consiste en estudiar las operaciones del II SS-Panzerkorps y del III Panzerkorps durante tres importantes batallas que tuvieron lugar en el sur de Ucrania en el sector del Heeresgruppe Süd entre el 5 de julio de 1943 y finales de agosto de ese mismo año. Estas tres batallas son los combates del 12 al 17 de julio en los alrededores de Prochorovka, la defensa del río Mius por el 6º Armee del General der Infanterie Karl Hollidt y los combates del III Panzerkorps en el sector de Bogodukhov durante la cuarta batalla de Kharkov.

Estas tres batallas son acontecimientos estrechamente relacionados durante el verano de 1943, y dicha relación supone un complejo entramado de planificación estratégica tanto de alemanes como de soviéticos, de duros combates, sangrientas batallas, engaños rusos y de decisiones tomadas por Adolf Hitler.

La batalla del Mius es bastante desconocida, y los combates por Bugodukhov son tratados de manera somera en la mayoría de los textos. La más famosa de las tres, Prochorovka, ha sido extensamente mitificada. Otro objetivo de este profundo análisis consiste en proporcionar una visión precisa de los combates que tuvieron lugar en sus alrededores y de dar la importancia que merece a las batallas en el río Mius, donde reside el peso de toda la obra.

La tercera batalla tratada en este libro tuvo lugar inmediatamente después de la finalización de la del río Mius, y comprendió las operaciones de combate del III Panzerkorps contra los efectivos de cinco ejércitos soviéticos completos al oeste de Kharkov.

Esta compleja serie de ataques, cruce de ríos, operaciones móviles y contraataques duró desde la primera semana de agosto hasta casi finales de mes.

FICHA DEL LIBRO:
Nº de páginas: 560 págs.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Lengua: ESPAÑOL
Edición Ilustrada: Contiene 27 mapas
Fotografías: 32 páginas de fotografías en B/N
ISBN: 9799493886370
Precio: 25€
Disponible aquí

Si te interesó, te gustará EL MITO DE LA BLITZKRIEG – KARL HEINZ FRIESER

Batalla de palabras en Dresden

A veces en la guerra las cosas pueden arreglarse con palabras sin necesidad de derramar sangre.  Y eso queda claro en las memorias del general Barón de Marbot.

Abandonaremos por un momento la cálida España o la fría estepa rusa y nos desplazaremos a Dresden, hace 200 años y previamente a la que se conocerá como «La Batalla de las Naciones» en Leipzig.

Leer más

Diciembre de 1941; la Enigmática Contraofensiva ante Moscú.

El 6 de diciembre de 1941, después de una de las campañas más duras y espectaculares de la historia militar de todos los tiempos, la Wehrmacht se hallaba a las puertas de Moscú. Iniciada en junio, la lucha había sido muy dura; las fuerzas armadas alemanas habían sufrido bajas muy importantes, y el material de sus divisiones motorizadas y blindadas había sufrido un desgaste tan elevado que estas apenas tenían ya vehículos con los que marchar al combate.

En diciembre el frío se convirtió en el enemigo más tenaz de los soldados.

A cambio, el ejército rojo se había retirado miles de kilómetros, y había perdido millones de combatientes y decenas de miles de vehículos; mientras que el estado soviético había perdido importantísimas cuencas mineras y fabriles y enormes extensiones de territorio cultivable, así como toda la población que explotaba estos recursos. La situación era catastrófica.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies